LOS IMPERIOS MÁS GRANDES DE LA HISTORIA LO FUERON EN SUPERFICIE, PERO TAMBIÉN EN IMPORTANCIA A LA HORA DE EXTENDER LA CULTURA Y FAVORECER EL INTERCAMBIO COMERCIAL.
A lo largo de la historia, varias civilizaciones han buscado expandir su influencia y poder más allá de sus límites territoriales originales. Muchos de esos imperios lograron grandes éxitos antes de sucumbir finalmente a las fuerzas del tiempo y la erosión que tienden a definir todos los logros humanos.
Y es que, en lo que refiere a cualquier imperio, este es el ciclo natural que siguen: primero se expanden, luego se mantienen y luego decaen.
Este artículo ofrece una visión general de algunos de los imperios más grandes de la historia de la humanidad, desde el Imperio Británico, pasando por el Imperio Español hasta el Imperio Mongol o Portugués, dejando, todos ellos, un poso cultural que han llegado a nuestros días.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los imperios de la antigüedad son sensiblmente más pequeños que los más modernos. Así, el Imperio Romano fue un imperio grandioso para su época dado que abarcaba, prácticamente, toda tierra conocida, aunque fuera solo la zona de influencia del Mediterráneo.
Por último, a pesar que un Imperio sea, desde un punto de vista lógico, «un conjunto de Estados, regiones, gobernaciones y similares regidos por un emperador», lo cierto es que el término suele utilizarse para denominar un conjunto de territorios bajo el control de una metrópoli, rey o gobernante.
Los 10 Imperios Más Grandes De La Historia
Imperio Británico – 35,5 Millones de Km2

El Imperio Británico tuvo un profundo impacto en el mundo y su historia. Todavía hoy se puede ver su influencia en muchos aspectos de la vida, desde el idioma hasta la cultura y las relaciones internacionales.
Se formó a lo largo de varios siglos mediante la colonización, la guerra y el comercio, y gran parte de su crecimiento tuvo lugar durante el siglo XIX. En su apogeo, cubría aproximadamente una cuarta parte de la superficie total de la Tierra, lo que lo convierte, con diferencia, en el imperio más grande de la historia, tanto en términos de población como de territorio.
La «pérfida albión», como solía llamarse en el Imperio Español, adoptó un dicho que ya se utilizaba en la época de Carlos V: «El sol nunca se pone en el Imperio Británico» dado que siempre había una colonia donde era de día.
El Imperio Británico empezó a decaer después de la Segunda Guerra Mundial y el Reino Unido se vio obligado a renunciar a la mayoría de sus posesiones coloniales. Reino Unido fue lo suficientemente hábil como para retener alguno de sus, hoy, territorios británicos de ultramar, y de amparar muchas de sus ex colonias bajo el manto de la Commonwealth donde el monarca británico lo sigue siendo de estos territorios.
Imperio Mongol – 32 Millones de Km2

El Imperio mongol fue uno de los imperios más grandes de la historia y se extendió por toda Eurasia. Este imperio floreció desde 1206 hasta 1368, desempeñando un papel fundamental en la historia mundial.
El Imperio Mongol comenzó con la unificación de las tribus mongolas bajo el liderazgo de Genghis Khan a principios del siglo XIII. En aproximadamente medio siglo, el imperio controlaba gran parte de, hoy, Europa del Este y la mayor parte de Asia Central y China.
En su apogeo, entre mediados y finales del siglo XIII, las fronteras del Imperio mongol se extendían desde el Mar de Japón hasta Asia Menor occidental (Anatolia, actual Turquía).
Pero como siempre ocurre, un hecho marcó el declive de este Imperio: el fallecimiento de Genghis Khan en 1227 puso en marcha acontecimientos que en última instancia conducirían a la caída del imperio.
Hoy en día, el Imperio mongol es reconocido, no sólo por sus legendarias tácticas de guerra, sino también por su éxito en unificar diferentes culturas y fomentar el comercio en todo su dominio. Uno de los grandes viajeros, Marco Polo, fue el encargado de transmitir información sobre el mismo en su Libro de las Maravillas, después de pasar viajando por el más de 20 años.
Imperio Español – 30 Millones de Km2

El Imperio español fue uno de los imperios coloniales más duraderos y poderosos de la historia mundial. Surgió en la Era de los Descubrimientos, liderada por Portugal y España, y pronto se convirtió en una importante superpotencia mundial.
A lo largo de casi cinco siglos (1492-1976), el Imperio español abarcó la mayor parte de América del Norte y América del Sur, el Caribe, posesiones en África y gran parte del Pacífico Español.
En su apogeo, el Imperio español ejerció un tremendo poder militar y económico en gran parte de Europa, América Latina y el norte de África. Gracias a sus casi 500 años de duración, el legado del Imperio Español es muy presente en Latinoamérica y Estados Unidos, aunque se ha ido difuminando en Filipinas y las posesiones españolas en el Océano Pacífico.
El Imperio Español certificó su muerte en la vergonzante retirada de los antiguos territorios del Sáhara español, lo cual dio lugar al conflicto del Sáhara Occidental que ha llegado a nuestros días.
Imperio Ruso – 24 Millones de Km2

El Imperio Ruso fue una inmensa entidad política que dominó gran parte de Eurasia desde 1721 hasta 1917. En su mayor extensión en 1895, abarcaba la Rusia de hoy, Alaska, Europa del Este y todo el Cáucaso. Durante este período, el Imperio Ruso se convirtió en una importante potencia europea y desempeñó un papel clave en el cese de la anexión de Europa por parte de Napoleón.
El nacimiento oficial del Imperio Ruso fue el 2 de noviembre de 1721, cuando el Senado ruso confirió el título de emperador a Pedro el Grande (Pedro I).
Pedro el Grande pronto inició una ambiciosa campaña para conquistar tierras a lo largo y ancho de Asia. La Unión Soviética heredó gran parte de esos territorios, pero la caída del comunismo marcó la pérdida de las repúblicas caucásicas, estados bálticos y toda la influencia en los estados que caían en el lado comunista del telón de acero.
Hoy en día, la Federación Rusa todavía posee gran parte del territorio del antiguo Imperio Ruso, exceptuando los territorios mencionados anteriormente.
Dinastía Qing – 14,7 Millones de Km2

La dinastía Qing es recordada por sus impresionantes campañas militares, que supusieron la expansión del territorio chino. Durante el reinado del emperador Qianlong, entre 1750 y 1790, las fronteras de China se ampliaron hasta cubrir el territorio de la China de hoy y parte del territorio oriental de Rusia. Esto incluía el Tíbet, Hainan, Taiwán y grandes zonas del interior de Asia que anteriormente habían sido independientes o estaban bajo control extranjero. Las extensas campañas permitieron a los Qing extender su dominio sobre más de 400 millones de personas, convirtiéndolas en una de las dinastías imperiales más poderosas de la historia.
A principios del período Qing se produjo una relativa estabilidad, y el crecimiento demográfico condujo a una mayor producción agrícola, más comercio y una expansión de la vida cultural. Sin embargo, esta prosperidad eventualmente conduciría a su caída.
Demasiada gente significaba muy poca tierra agrícola y oportunidades de empleo, lo que llevó a una pobreza generalizada. Este descontento proporcionó un terreno fértil para revueltas contra Qing que amenazaron la estabilidad de la dinastía.
Segundo Imperio Colonial Francés – 13,5 Millones de Km2

El Segundo Imperio Colonial Francés fue uno de los más grandes de la historia, con sus colonias y dependencias extendiéndose a lo largo de gran parte de África Central, África Occidental, Norteamérica y Asia. El Imperio comenzó a principios y mediados del siglo XIX, sucediendo al Primer Imperio Colonial Francés.
Después de la Segunda Guerra Mundial, a la mayoría de estos territorios se les concedió la independencia o autonomía de Francia, junto con sus propias monedas y gobiernos.
Actualmente, los restos de este vasto imperio se encuentran dispersos en islas de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico y Antártico, así como en la Guyana Francesa bajo la forma de territorios franceses de ultramar. No en vano, Francia es el país del mundo cuyo territorio se encuentra en más husos horarios, lo cual da idea de la extensión que llegó a tener su imperio.
Califato Abasí – 13,2 Millones de Km2

El Califato Abasí fue el tercer califato islámico que sucedió al profeta Mahoma, el fundador del Islam. El Califato se estableció a mediados del siglo VIII cuando los abasíes derrocaron al anterior Califato Omeya. Fue durante el gobierno del califato abasí cuando comenzó la Edad de Oro del Islam.
En su apogeo, el territorio del Califato se extendía desde la frontera occidental de la India en el este hasta la costa del norte de África en lo que hoy es Argelia en el oeste.
Los abasíes gobernaron durante siglos con un poder menguante desde el siglo IX en adelante hasta que su influencia fue finalmente eliminada a principios del siglo XVI.
Califato Omeya – 11,1 Millones de Km2

Entre 661 y 750, el Califato Omeya fue un imperio que, en su apogeo, abarcó Persia, Arabia y la ribera del Mar Mediterráneo. Fue uno de los imperios más grandes de la historia, con el 29 por ciento de la población mundial bajo su dominio, un dato descomunal para la época.
El Califato Omeya tuvo una fuerte influencia en la región del Sahara, con tribus nómadas bereberes rindiendo homenaje al califa aunque no tenían control directo sobre él. En la práctica, el poder recaía en los sultanes y emires locales que gobernaban sus propias áreas dentro de los confines más amplios del califato.
El Califato Omeya jugó un papel decisivo en la introducción del Islam en muchas partes de África occidental y en el desarrollo de la cultura islámica durante su gobierno. Tal fue su inluencia en la Península Ibérica que, aún hoy en España – por su pesencia en al-Andalus -, se utilizan palabras derivadas del árabe.
Imperio De La Dinastía Yuan – 11 Millones de Km2

La dinastía Yuan surgió para gobernar China cuando el vasto Imperio mongol se dividió en imperios separados a mediados y finales del siglo XIII, y de hecho, muchas veces, se confunde con ese imperio.
El quinto emperador khagan del Imperio mongol, Kublai, también conocido como emperador Shizu, fue el fundador de la dinastía Yuan. El imperio duró de 1271 a 1368 y, en su apogeo, controló toda la China actual, así como Mongolia y la Península de Corea.
Sin embargo, a mediados del siglo XIV, su poder comenzó a decaer hasta que finalmente la dinastía Ming lo reemplazó.
Imperio Portugués – 10,4 Millones de Km2

El Imperio Portugués fue el hermano gemelo del Imperio Español y nació, igual que este, en la Era de los Descubrimientos. A diferencia de España, los portugueses dieron prioridad al establecimiento de puestos comerciales, principalmente en África y Asia y la ocupación del actual Brasil, dando más importancia al comercio que a la posesión de tierras en sí. Esta es la explicación por la que el Imperio Portugués fue mucho menor en extensión que el español.
Tanto España como Portugal se repartieron el mundo en dos mitades en virtud del Tratado de Tordesillas, creando, durante el Siglo XV y XVI el concepto de Mare Clausum, por el cual también se repartían los derechos de navegación por los Océanos del Mundo.
El Imperio portugués pasó a pertenecer a la Monarquía Hispánica durante el reinado de Felipe II y se separó en el reinado de Felipe IV (1580-1640). Portugal perdió las colonias que le quedaban cuando se independizaron en el año 1975, siendo esta la fecha de disolución formal del Imperio portugués, si bien el Imperio fue perdiendo poder paulatinamente con el proceso de decadencia iniciado en el siglo xvii, estando marcado este proceso por la independencia de la que fuera la más importante de las colonias portuguesas, Brasil, en el año 1822.
Los 10 Imperios Más Grandes De La Historia
Ranking | Imperio | Superficie (millones km²) | Años de Máxima Extensión | Población |
---|---|---|---|---|
1 | Imperio Británico | 35,5 | 1920 | 531,3 millones en el año 1938 |
2 | Imperio Mongol | 32 | 1270 | 160 millones en el Siglo XIII |
3 | Imperio Español | 30 | 1783 | 68,2 millones en el año 1783 |
4 | Imperio Ruso | 24 | 1867 | 176,4 millones en el año 1913 |
5 | Dinastía Qing – China | 14,7 | 1790 | 432,2 millones en el año 1851 |
6 | Segundo Imperio Colonial Francés | 13,5 | 1920 | 150,8 millones en el año 1938 |
7 | Califato Omeya | 13,2 | 720 | 62 millones en el Siglo VIII |
8 | Califato Abasí | 11,1 | 750 | 50 millones en el año 750 |
9 | Dinastía Yuan – China | 11 | 1310 | 86 millones en el año 1290 |
10 | Imperio Portugués | 10,4 | 1815 | – |
Referencias
Calcular las superficies de los distintos imperios es una tarea complicada dado que el área de influencia de los mismos fue más que difusa en muchos casos. Para este artículo se han utilizado estas fuentes:
- Taagepera, Rein (1978): Size and duration of empires: Systematics of size.
- Durántez Prados, Frigdiano Álvaro (2018): Iberofonía y Paniberismo: definición y articulación del mundo ibérico.