consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Marco Polo, El Viajero Que Descubrió Oriente A Cristóbal Colón

Mosaico de Marco Polo, Palace Municipal de Génova (Palazzo Grimaldi Doria-Tursi).

MARCO POLO FUE EL VIAJERO QUE LLEGÓ A ORIENTE POR TIERRA PARA ENCENDER LA CHISPA DE OTRA GRAN AVENTURA: EL DESEO DE LLEGAR A ORIENTE NAVEGANDO HACIA OCCIDENTE, SIENDO EL PRIMER AVEZADO EN INTENTARLO CRISTÓBAL COLÓN.

Una de las mejores citas de viajes es aquella por la que San Agustín decía que «el mundo es un libro, y aquellos que no viajan, no leen de él más que una página». Marco Polo no solo exploró rutas terrestres hacia Oriente sino que dejó su legado en forma de Libro, escrito por su compañero de celda Rustichello de Pisa y dictado por el mismo. Ese libro pasaría a la historia como el Libro de las Maravillas (o Il Milione en italiano).

¿Quién Fue Marco Polo?

Vista de Venecia en la actualidad.
Cuando Marco Polo inició su viaje a China, en 1271, la República de Venecia era una nación muy poderosa que dominaba el comercio en el Mediterráneo.

Marco Polo ( 1254 – 1324) fue un comerciante, explorador y escritor italiano de la República de Venecia que viajó por Asia a lo largo de la Ruta de la Seda entre 1271 y 1295.

Como hemos dicho, sus viajes han quedado plasmados en la historia gracias al Libro de las Maravillas (conocido también como Los Viajes de Marco Polo o Il Milione en italiano). Gracias al mismo, conocemos la visión occidental de cuanto pasaba – en la época – en Oriente: el libro describió a los europeos la entonces misteriosa cultura y el funcionamiento interno del mundo oriental, incluida la riqueza y el gran tamaño del Imperio mongol y China durante la dinastía Yuan, brindando su primera mirada integral a China, Persia, India, Japón y otras ciudades asiáticas. y países.

Marco Polo nació en Venecia, donde aprendió el comercio mercantil de su padre y su tío, Niccolò y Maffeo, quienes viajaron por Asia y conocieron a Kublai Khan.

Los Viajes De Marco Polo

En 1269 regresaron a Venecia para encontrarse con Marco por primera vez. Los tres se embarcaron en un viaje épico por Asia, explorando muchos lugares a lo largo de la Ruta de la Seda hasta llegar a Cathay (China). Para comprender la envergadura de su hazaña, hay que tener en cuenta que recorrieron el Corredor de Waján (o Corredor de Wakhan), un territorio que aún hoy día es muy difícil de transitar.

Los 3 viajeron fueron recibidos por la corte real de Kublai Khan, quien quedó impresionada por la inteligencia y humildad de Marco. Marco fue designado para servir como emisario extranjero del Khan y fue enviado a muchas misiones diplomáticas en todo el imperio y el sudeste asiático, como en la actual Birmania, India, Indonesia, Sri Lanka o Vietnam.

Como parte de este nombramiento, Marco también viajó extensamente dentro de China, vivió en las tierras del emperador durante 17 años y vio muchas cosas que antes eran desconocidas para los europeos.

Hacia 1291, los Polo también se ofrecieron a acompañar a la princesa mongol Kököchin a Persia, donde llegaron alrededor de 1293. Después de dejar a la princesa, viajaron por tierra a Constantinopla, regresando luego a Venecia.

Habían pasado 24 años desde su partida.

Pero la desventura quiso que, a su regreso, su natal Venecia estuvieran en guerra con Génova, así que Marco fue capturado y encarcelado por los genoveses después de unirse al esfuerzo de guerra y dictó sus historias a Rustichello da Pisa, un compañero de celda. Fue liberado en 1299, se convirtió en un rico comerciante, se casó y tuvo tres hijos.

Murió en 1324 y fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo de Venecia.

Legado De Marco Polo

Aunque no fue el primer europeo en llegar a China, Marco Polo fue el primero en dejar una crónica detallada de su experiencia. Este relato de Oriente proporcionó a los europeos una imagen clara de la geografía y las costumbres étnicas de Oriente.

Gracias a Marco Polo, quedó el primer registro escrito por el cual Occidente descubrió lq porcelana, pólvora, papel moneda y algunas plantas y animales exóticos asiáticos (aunque se conoce por indicios que el descubrimiento en sí se había dado varias décadas antes).

Mapa con los viajes de Marco Polo.
Mapa con los viajes de Marco Polo.

Su libro de viajes inspiró a Cristóbal Colón y a muchos otros viajeros. Existe abundante literatura basada en los escritos de Polo; también influyó en la cartografía europea, lo que llevó a la introducción del Atlas catalán (el primero en esta lengua, alrededor de 1370) y el mapa de Fra Mauro, el ejemplo más notable de cartografía de la Edad Media.

Marco Polo, La Historia Contada En Bestseller

Los viajes de Marco Polo, no solo fueron importantes por su contenido, pero también por cómo los contó en su Libro de las Maravillas.

El libro en sí es rico en detalles, datos, hechos e interpretación de la realidad que vivió el viajero. Y aunque algunas veces se expresa con un lenguaje puramente descriptivo, quasi de inventario, y con un sesgo occidental importante, la mayoría del mismo sigue un tono de cuenta historias, con un estilo que engancha – para la época – cuyo último objetivo era maravillar a su público y dejarlo boquiabierto.

Marco Polo no escribió su libro, sino que los hizo su amigo de celda, Rustichello da Pisa. Este, escriba profesional, sabe perfectamente como utilizar las palabras para conseguir enganchar al lector: la historias y leyendas se plasman utilizando una mezcla de tiempos verbales que las convierten en algo intrigante, lo que provoca el deseo de quién escucha de querer saber más.

Y es que, el Libro de las Maravillas se escribió, no para ser leído, sino escuchado.

Las Rutas Por Asia Central, EL Núcleo Del Viaje

Dado que el viaje de Marco Polo ha llegado a nuestros días por su libro, y si atendemos a lo que este nos cuenta, veremos como las más grandes maravillas que observa este viajero, es cuando está al servicio de la corte del Gran Kan.

Marco Polo tardó 3 años en llegar a Pekín (1271-1274), pero en el trayecto también describe todo lo que va observando en Oriente Próximo: los pozos de alquitrán de la alta Mesopotamia (el equivalente a los pozos petrolíferos de la zona del Golfo Pérsico) o el monte Ararat (hoy fuente de conflicto entre Turquía y Armenia) son dos de esos ejemplos.

Polo sigue, en su viaje y en su relato, su paso por Persia describiendo las tumbas de los tres reyes magos de Oriente de la Biblia lo cual causó mucho revuelo en la época, dado que, oficialmente, sus vestigios se conservaban en el el relicario de los Tres Reyes Magos de la catedral de Colonia, en Alemania.

Marco Polo es un fantasioso contador de historias y parece que, a medida que va alejándose de Occidente, va exagerando cada vez más lo que ve. Así, cuenta que en el Jorasán persa, supera el árbol solitario que indicaba, según al leyenda, el fin de mundo o cómo transita los inhóspitos y desamparados – todavía hoy – desiertos de Gobi o Taklamakán dándole al Libro de las Maravillas un halo de aventura, descubrimiento e intriga como no se habían visto en la época.

La Corte De Kublai Khan

Retrato de Kublai Khan (1215-1294), Siglo XIII. Artista anónimo.
Retrato de Kublai Khan (1215-1294), Siglo XIII. Artista anónimo.

Kublai Khan, el gran emperador mongol y Marco Polo son las dos caras de la misma moneda. Todo el libro parece girar hacia el encuentro de los dos personajes y las posteriores aventuras en la corte del Gran Khan.

Antes de encontrarse con el Khan en Xanadú, la mítica ciudad donde este habita en verano (situada en la actual región china de Mongolia Interior), Marco Polo va describiendo paisajes infinitos, salido del Libro del Génesis, en las estepas de Mongolia donde no hay límite físico o metafísico alguno, y es que Marco quiere transmitir esa idea de inmensidad y de fin de trayecto.

Hay que hacer especial mención al fastuoso palacio móvil del Gran Khan, hecho de bambú, con jardines inacabables llenos de extraños animáles exóticos para deleite del mismo. La corte de Kublai se describe con mimo y detalle, desde los soldados, pasando por los monjes, magos y demás personas que hacen posible que ese mundo mítico pueda existir.

Obviamente el impacto que causa todo ello en una sociedad occidental que todavía está saliendo de la oscuridad medieval es escandaloso: ¿cómo podía ser que hubiera un emperador no cristiano más sabio y poderoso que los fieles súbditos, caballeros y señores en Europa?

Y es que en el Libro de Las Maravillas se describe un ejército inmenso, capaz de meter en cintura territorios tan dispersos entre sí como el Himalaya, los territorios ribereños al Océano Índico o aquellos bañados por el Pacífico.

Al Servicio Del Gran Khan

Marco Polo trabajó casi 20 años a las órdenes de Kublai, formando parte de la élite de extranjeros a la orden del emperador. Gracias a ello pudo viajar por el interior de China y relatar toda suerte de cosas fantásticas para los, entonces, incrédulos oídos de quienes habitaban en Europa.

Entre ellas, contó el color del agua del Río Amarillo, el componente mágico del altiplano del Tíbet y sus peripecias por el Sudeste Asiático.

Marco Polo relató con gran detalle como operaba el Gran Canal, una de las muchas obras faraónicas que comenzó a construirse en el Siglo VI y en la que, según se cree, trabajaron más de cinco millones de mujeres, hombres y niños. El Gran Canal no era otra cosa que un entresijo de canales navegables conectando lagos y ríos. Aprovechando la red de canales, se construyó una carretera que corría en paralelo, con servicios para los caballos y casas de huéspedes para los viajeros.

En el relato del libro todo es superlativo: personas, mercancías y lugares no parecen tener límite en cantidad y calidad. Las ciudades no son menos que centros urbanos perfectamente ordenados, donde la belleza se desborda, configurándose como verdaderos paraísos. Polo, en su afán para sorprender al lector pone números inverosímiles a todo cuanto ve, desde los 100.000 guardias que protegen Quinsai (la moderna Hangzhou), banquetes pantagruélicos para la ciudad entera o los varios millares de edificios que tiene cualquier ciudad bajo el reinado del Gran Khan.

El Viaje De Vuelta

El canibalismo, El libro de las maravillas de Marco Polo. París, Biblioteca Nacional, folio 74v. Siglo XV.
El canibalismo, El libro de las maravillas de Marco Polo. París, Biblioteca Nacional, folio 74v. Siglo XV – Uno de los viajes de Marco Polo a las órdenes del Gran Kan, fue a la isla de Sumatra. Describió a quienes habitaban en ellas como caníbales y adoradores de animales. En esta miniatura se ve a personas comiendo extremidades humanas y adorando a animales.

Del viaje de vuelta de Marco Polo se realizó por mar, a través del Océano Índico, saliendo desde China para enlazar con Calculta y desde ahí alcanzar el estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico.

Pero los detalles de este viaje son mucho menos citados y por lo tanto conocidos. Y no es por el esfuerzo de Marco Polo en utilizar historias superlativas en el mismo: desde los caníbales en algunas islas de Indonesia hasta la descripción de las Islas de Andamán.

Todo ello fue descrito, minuciosamente por Marco Polo a Rustichello de Pisa desde su celda en la prisión genovesa donde pasaron largo tiempo, para deleite de cuantos se concentraban bajo la ventana de su celda al escuchar como uno le dictaba al otro todas estas aventuras.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero