consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

💳 Cómo Elegir La Mejor Tarjeta De Viaje Para Ir Al Extranjero 💳

Elegir la tarjeta que más convenga no siempre es fácil
dinero en el extranjero y tipos de cambio

Operar con dinero en el extranjero de forma segura y barata es todo un reto: los bancos y las entidades emisoras de tarjetas se las saben todas para cobrar por cualquier cosa. Por eso te damos las claves para que puedas elegir la tarjeta de viaje que más te convenga.


Lo Primero Es Lo Primero: ¿Qué Son Las Tarjetas De Crédito?

Pon lo de «crédito» entre comillas porque ya te contaremos un poco adelante cuales son las diferencias entre crédito y débito.

Las tarjetas de crédito o las tarjetas de débito son tarjetas bancarias que sirven como medio de pago.

Igual que el dinero sustituyó el trueque hace cientos de años, las tarjetas bancarias sustituyen a los billetes y monedas para:

  • Realizar compras en comercios físicos y tiendas online.
  • Retirar efectivo de cajeros automáticos, incluyendo el extranjero.
  • Realizar transferencias a otras tarjetas, cuentas bancarias o casas de cambio.

Las tarjetas pueden ser:

  • Físicas, que son las que todos conocemos. De tamaño rectangular y de plástico.
  • Virtuales, «dentro» del teléfono móvil. Básicamente permite pagar con la tarjeta de crédito acercando el móvil al datáfono del comercio donde estemos comprando. Si el teléfono móvil es Apple, utilizarás Apple Pay, y si es Android, utilizarás Google Pay (ambas plataformas son gratis 100%).
logos de todos los medios de pago de la actualidad.
Hoy día existen todos estos medios de pago. No son pocos!

Tanto si la tarjeta bancaria es virtual o física, debe tener los siguientes elementos:

  • Microchip (sólo si la tarjeta es física)
  • Nombre y apellidos del titular
  • Entidad emisora de la tarjeta
  • Número de la tarjeta (16 dígitos)
  • Mes y Año de caducidad
  • CVV (Card Verification Value): código de seguridad de 3 dígitos en el anverso de la tarjeta. Normalmente se pide en las compras online
  • Espacio para la firma del titular, en el anverso de la tarjeta

Normalmente, en todas las tarjetas se incluye la página web de la entidad emisora y un teléfono al que llamar en caso de pérdida o robo de la tarjeta.


¿Cómo Se Diferencia Una Tarjeta de Crédito Y Una Tarjeta De Débito? 🧐

  • Tarjeta de Crédito ➜ Esta tarjeta opera a «crédito», es decir, cuando pagas algo o retiras dinero de un cajero automático, no se carga la cantidad inmediatamente en la tarjeta, sino que se espera a la fecha de vencimiento a hacerlo. Normalmente es el mes siguiente, pero hay bancos que permiten fraccionar pagos por ejemplo.
  • Tarjeta de Débito ➜ Por contra, la tarjeta de débito, solo opera con el dinero que el titular tiene asociado a la misma, en el momento de la compra o retirada.

Vale Muy Bien… ¿Pero Qué Implicaciones Tienen En Tu Bolsillo?

Escoger operar a débito o crédito es importante por las implicaciones que tiene en tu bolsillo. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Pagos
    • Pagos con tarjeta crédito ➜ El pago se hace con la tarjeta, sí, pero contra la línea de crédito que nos ha concedido el banco. Es decir, si tenemos un crédito hasta 7.000€, lo irás consumiendo contra este mismo para pagarlo luego, a final de mes o principios del siguiente, y de forma fraccionada o no.
    • Pagos con tarjeta débito ➜ Mucho más sencillo: el pago se hace directamente en la cuenta bancaria del titular. Nada más.
  • Límites de dinero
    • Límites tarjeta crédito ➜ El límite es el que hayas negociado con el banco. O mejor dicho: es lo que el banco cree que vas a poder afrontar. Si tienes 5.000€ en tu cuenta y un crédito de 7.000€, podrás gastar estos últimos.
    • Límites tarjeta débito ➜ El límite es el dinero que tengas en tu cuenta de banco. Si tienes 5.000€, ese será el importe máximo que podrás gastar. Ni un céntimo más.
  • Comisiones por pagos
    • Comisiones tarjeta crédito ➜ Siempre las hay, y el concepto es el de haber adelantado el dinero y/o haber fraccionado los pagos.
    • Comisiones tarjeta débito ➜ En el 99,9% de los casos, no hay ninguna comisión por este concepto.

Tarjetas Monedero (o Tarjetas Prepago)

De estas hay un montón en el mercado: hay tarjetas prepago correos, tarjetas prepago VISA, Paypal, tarjetas prepago Bankia, La Caixa, Santander, Falabella, ¡y así hasta el infinito!

El dinero no está en la cuenta de un banco, sino dentro de la propia tarjeta monedero.

Atención Normalmente las tarjetas monedero NO sirven para pagar en el extranjero o retirar dinero en cajeros automáticos.

A veces van muy bien para:

  • Evitan fraudes ➜ No puede disponerse de más dinero del que hay precargado en ellas. Si te la roban, el daño que pueden hacerte está acotado.
  • Comodidad ➜ Ideales para hacer compras online y evitar el GAS (Gear Acquisition Sindrome) 😅
  • Recarga ➜ Los usuarios que están acostumbrados a recargar la SIM del móvil, ven las tarjetas de pago recargables una forma de pago muy natural.
pago por movil
Google Pay con una tarjeta de N26, uno de los medios de pago populares.

Tarjetas De Crédito

Ventajas De Una Tarjeta De Crédito

  • Precisamente que… ¡puedes comprar cuando no tienes dinero!
  • Fraccionar el pago a plazos.
  • Retirar dinero de los cajeros automáticos a crédito.
  • Son más seguras que llevar el dinero en el bolsillo.
  • Son IMPRESCINDIBLES para alquilar un coche: al hacerlo siempre van a pedirte una tarjeta de crédito y bloquearte una cantidad para asegurarse que devuelves el coche en condiciones.
  • Poder hacer frente a una emergencia cuando no se tiene dinero.
  • En el extranjero es IMPRESCINDIBLE llevar una tarjeta de crédito por seguridad: es un medio de pago aceptado en todos los lugares, incluidos bancos extranjeros para retirar divisas al cambio.
  • Normalmente llevan asociado un pequeño seguro de viaje o de vida que ayuda en algo al que te compres para tu viaje.

Desventajas De Una Tarjeta De Crédito

  • Su principal desventaja es…operar a crédito! 🙃
  • Operar a crédito equivale a pagar COMISIONES ALTAS. Si pagas algo por 1.000€, te van a cobrar una comisión de X € por un lado, y si fraccionas el pago, otra comisión por decalar el mismo.
  • Es una entrada de fraude no controlado en caso de robo: hay expertos en duplicar chips de tarjetas, se pueden hacer compras no autorizadas con las mismas y cosas similares. Si el límite de la tarjeta es elevado, el destrozo que pueden hacerte también lo será.

Tarjetas De Débito

Ventajas De Una Tarjeta De Débito

  • La primera y más directa es que sustituyen al dinero en efectivo.
  • Se pueden realizar compras de cualquier tipo y retirar efectivo de cajeros automáticos.
  • Puede usarse en cualquier parte del mundo (con restricciones).
  • NO HAY INTERESES de ningún tipo ya que solo se utiliza el propio dinero.
  • En este caso no se opera a crédito, y por lo tanto el control de los gastos es más eficaz.
  • Es muy fácil conseguir una: el banco no corre ningún crédito porque no tiene que avanzar dinero como en una tarjeta de crédito, así que nunca suelen denegar ninguna.

Desventajas De Una Tarjeta De Débito

  • Las tarjetas NO SON GRATIS. En muchos bancos exigen una cuota anual para utilizarlas (aunque esto por suerte, está cambiando).
  • Al igual que en las tarjetas de crédito, la tarjeta puede ser robada y realizar pagos fraudulentos con las mismas.
  • En este caso no hay ningún tipo de ventaja extra: ni seguro de vida, ni de accidentes ni tan siquiera programa de puntos.
casa de cambio en una ciudad.
Sí, con una tarjeta puede cambiarse dinero y enviarlo a otra cuenta.

Comisiones De Tarjetas De Crédito y Tarjetas De Débito

En esta vida no hay nada gratis (y menos lo que pueda darte un banco), y las tarjetas no son una excepción. Estas son las comisiones más habituales que puedes encontrarte con las tarjetas:

Comisión Por Emisión

Es la comisión que te cobra el banco o la entidad que emita la tarjeta por el hecho de emitirla. Así son los bancos, cobran hasta por respirar 😩.

¿Nunca que has preguntado por qué para utilizar dinero en efectivo no hay comisiones? Fácil! El efectivo es un medio de pago público, por eso no conlleva comisiones. Las tarjetas son medios de pago no públicos, así que quién las emite tiene derecho a querer cobrar por emitirlas. No obstante hay muchos bancos que no cobran nada para fidelizar clientes por ejemplo.

Comisión Por Mantenimiento

Esta es la típica cuota para coger con pinzas. Debería cubrir del hecho de renovar tarjetas y, prácticamente, nada más. Igual que en el caso anterior, hay muchos bancos que no cobran nada por ello.

Comisión Por Retirar Dinero de Cajeros Automáticos

A Crédito

Si retiras dinero de un cajero de la propia entidad el coste siempre es 0. Pero si lo retiras de otra, podrían cargarte una comisión por cada retirada. ¡Compruébalo!

¡Cuidado! La comisión por retirar dinero es 0€ sí, pero… esto no significa que el banco no te cobre otra por operar a crédito, como te hemos dicho antes.

A Débito

Exactamente igual que la anterior.

teclado de un cajero automático.
Conseguir efectivo mediante una tarjeta y un cajero automático es una de la operativas más habituales.

Otras Comisiones

Los bancos se las saben todas y pueden llegar a cobrar por hacer duplicados, hacer una segunda tarjeta o enviar una tarjeta a un país distinto del domicilio del titular. Mírate las comisiones cuando suscribas una tarjeta para evitar sorpresas.


Pagar con tarjeta en el extranjero

Irte de viaje con una tarjeta en el bolsillo es como un seguro de viaje: IMPRESCINDIBLE.

Por qué? Porque es la única manera de no tener que estar cambiando divisas constantemente para comprar o para obtener efectivo.

Esta comodidad tiene un precio, sí. Y el precio son dos comisiones muy comunes:

  • Comisión por utilizar un cajero automático en el extranjero ➜ Normalmente es un porcentaje (%) sobre el total de la cantidad de dinero a retirar con una cantidad mínima. Es decir, aunque saques $10 USD de un cajero, vas a tener que pagar un mínimo de 3€.
  • Comisión por comprar en el extranjero ➜ Normalmente es una comisión opaca: el banco te aplicará un tipo de cambio muy desfavorable (para tí claro; favorable para el banco 🙄).

Es SUPER IMPORTANTE informarse de la letra pequeña y de todas las comisiones de la tarjeta que te ofrezcan si no quieres empezar a ver en tu extracto comisiones por, literalmente, todo.


Nuestras Recomendaciones

La tarjeta ideal no existe.

Has de ser muy consciente de que a todas les falta algo y que las entidades que las emiten van a tratar de cobrarte el máximo.

Es su negocio.

A partir de ahí, cada persona y viajero tiene unas necesidades muy concretas. No es lo mismo ir a una país europeo que a uno africano (por seguridad e infraestructura). Y no es lo mismo realizar un viaje organizado de lujo que otro en plan mochilero.

¿Cómo planteamos nuestros recursos mientras viajamos on the road?

Lleva siempre efectivo suficiente como para sobrevivir una semana entera. Cómo dicen los ingleses, Cash Is King. El dinero nunca te dejará tirado en ningún lugar.

Lleva siempre una tarjeta de débito: es tu pase para conseguir dinero «barato».

Lleva siempre una tarjeta de crédito: 100% eficaz ante imprevistos. Preferiblemente con un límite alto y protección contra robos.

A todos nos han entrado las dudas sobre cómo gestionar el dinero en un viaje. Irse un fin de semana es fácil pero irse un mes ya empieza a tener su complicación e irse un año entero ya lo acaba de complicar del todo. Para resolverte todas las dudas, nuestra sección de DINERO te dará todas las claves. ★


Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

DINERO EN VIAJE: Como elegir la mejor tarjeta de viaje- Haz Clic para conocer cómo gestionar tu dinero on the road - #dinero #seguridad #libertad
DINERO EN VIAJE: Como elegir la mejor tarjeta de viaje- Haz Clic para conocer cómo gestionar tu dinero on the road - #dinero #seguridad #libertad

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero