EL ECUADOR SE CRUZA CON EL MERIDIANO DE GREENWICH (O MERIDIANO CERO) EN EL GOLFO DE GUINEA, Y EL PUNTO DE CRUCE EXACTO SE CONOCE COMO «NULL ISLAND».
Null Island es el punto en la superficie de la Tierra a cero grados de latitud y cero grados de longitud (0°N 0°E), es decir, donde se cruzan el Meridiano de Greenwich y el Ecuador. Null Island está ubicada en aguas internacionales en el Océano Atlántico, aproximadamente a 600 km de la costa de África Occidental, en el Golfo de Guinea. El punto exacto está marcado por la boya Soul (llamada así por el género musical), una boya meteorológica amarrada permanentemente.
El término «Isla Nula» se refiere a la supuesta existencia de una isla en ese lugar (cosa que ya te adelantamos que no existe), y a un marcador de posición cartográfico común al que se asignan coordenadas configuradas erróneamente como 0.0. La tierra más cercana (situada a 4°45′30″N 1°58′33″W) está a 570 km. al norte: un pequeño islote de Ghana frente a la costa de Achowa Point, entre Akwidaa y Dixcove. La profundidad del lecho marino debajo de la boya Soul es de alrededor de 4.900 metros.
¿Cómo Apareció El Término de «Null Island»?
Las islas de nuestros océanos, así como los destinos remotos por descubrir para los navegantes, también pueden ser importantes puntos geográficos de referencia para planificar rutas y buscar refugios en caso de inclemencias meteorológicas.
Pero siempre que existan de forma natural, claro.
De hecho, recientemente apareció en mapas de todo el mundo uno que en realidad no existe y es fruto de datos incorrectos.
El punto ideal donde el Ecuador se cruza con el meridiano de Greenwich se encuentra frente a la costa oeste de África, en el Golfo de Guinea. Es un lugar importante para la cartografía porque también corresponde al punto de coordenadas (0,0), es decir, cero grados en longitud y latitud.
Es aquí, entre las olas del Océano Atlántico, donde encontramos lo que los investigadores han bautizado como «Isla Nula».
El nombre «Null Island» fue acuñado por Steve Pellegrin, analista de datos de Tableau (una empresa de software para visualización de datos que luego fue absorbida por Salesforce). Era 2008 y ese mismo año nació un sitio dedicado a la ficticia República de Null Island, que ayudó a difundir la historia. La fama de Null Island también aumentó gracias a Google, que en 2012 la insertó en Google Maps como un «huevo de Pascua», una suerte de sorpresa escondida.
La Historia «Techie» Detrás De Null Island
En términos de computación y bases de datos de nombres de lugares, las coordenadas de Null Island se agregaron al conjunto de datos de mapas de dominio público de Natural Earth, después de lo cual el término comenzó a usarse ampliamente.
Natural Earth describe la entidad como una «isla de 1 metro cuadrado» con «rango de escala 100, lo que indica que nunca debe mostrarse en el mapeo».
El nombre «Nulo» se refiere a las dos coordenadas cero, ya que los valores nulos (que indican la ausencia de datos) a menudo se fuerzan a un valor de 0 cuando se convierten a un contexto de número entero o «no se permiten valores nulos».
Null Island Es En Realidad, Una Boya (Que Se Llama «Soul»)
Una boya de observación meteorológica y marítima está amarrada en la ubicación de Null Island. La boya («Estación 13010 – Soul») es parte del sistema PIRATA, un conjunto de 17 boyas instaladas en el Océano Atlántico tropical desde 1997 por Estados Unidos, Francia y Brasil.
Al igual que las otras boyas del sistema, lleva el nombre de un género musical.
Se trata de una boya ATLAS (Autonomous Temperature Line Acquisition System), autónoma, de forma cónica y 3,8 m de altura. Está anclado por un cable al fondo del mar y realiza todas estas mediciones:
- Velocidad y dirección del viento
- Temperatura del aire
- Precipitación
- Humedad
- Radiación solar
- Presión, temperatura y conductividad hasta 500 m bajo la superficie.