TRANSNISTRIA ES UN TERRITORIO EN CONFLICTO, INTERNACIONALMENTE RECONOCIDO COMO PARTE DE MOLDAVIA.
Transnistria es un territorio que opera, de facto, como territorio independiente de Moldavia (país al que pertenece la región) desde 1990. Aunque como país, no ha logrado reconocimiento internacional alguno, lo cierto es que suscita la curiosidad y el temor de conocer que todavía conserva cierta herencia de la Guerra Fría: un depósito con 20.000 toneladas de armas y municiones custodiado por 1.500 soldados rusos.
Tras la disolución del a Unión Soviética, las tensiones entre el Gobierno de Moldavia y las autoridades del Estado separatista de Transnistria (denominado hoy República Moldava Pridnestroviana) culminaron en la guerra de Transnistria, llegando a su fin en julio de 1992.
En virtud del alto el fuego se determinó una zona desmilitarizada por una comisión tripartita entre Rusia, Moldavia y Transnistria que continúa operativa a día de hoy. El estatus político de Transnistria sigue sin resolverse y, aunque este territorio no ha sido oficialmente reconocido por la comunidad internacional, opera como un estado de facto.
En cualquier caso tiene todos los elementos para comportarse y ser un país independiente: tiene su propio gobierno, parlamento, sistema judicial, ejército y policía, moneda, sistema postal y bandera y escudo.
La situación en Transnistria se califica como conflicto postsoviético, al igual que la República de Artsaj (Nagorno-Karabaj), Abjasia y Osetia del Sur (estos dos últimos han reconocido a Transnistria como país independiente)
La comunidad internacional ha intentado varias veces mediar en este conflicto. La Resolución A/RES/72/282 de 22 de Junio de 2018 de la Asamblea General de Naciones Unidas insta a Rusia a retirar, sin más dilación, los más de 1.500 efectivos que tiene en el territorio, custodiando uno de los mayores arsenales de armas y munición que se quedaron en el territorio después de la caída del bloque soviético.
¿Dónde Está Transnistria En El Mundo?
Transnistria se ubica entre Besarabia (el resto de Moldavia) y Ucrania. Tiene aproximadamente unos 411 kilómetros de frontera con Moldavia y otro 405 con Ucrania. Su territorio se ubica en un estrecho valle por el que discurre el río Dniéster. Tiráspol, la capital y ciudad más grande de Transnistria, tiene alrededor de 160 000 habitantes.
La gran mayoría del territorio controlado por Transnistria coincide con el margen oriental (izquierdo) del río Dniéster.
Mapa Con Los Límites De Transnistria
El Arsenal De Kolbasna: El Recuerdo De La Guerra Fría
El mayor depósito de armas y municiones ubicado en Europa está en Transnistria. Se calcula que todavía alberga más de 20.000 toneladas de armamento después de que, tras varios acuerdos con la Federación Rusa, se hayan destruido otras tantas a lo largo del tiempo.
El depósito se construyó en plena Guerra Fría, en los año 40 del siglo pasado y actualmente está custodiado por unos 1.500 soldados rusos que todavía permanecen en el territorio.
se calcula que su detonación no controlada podría equivaler a la potencia de destrucción de la bomba de Hiroshima.
Pero, ¿cómo llegó todo este armamento a Transnistria?
La Herencia Soviética
El depósito de armas de Kolbasna se construyó en la década de 1940, siendo un arsenal estratégico del 14º Ejército Soviético del Distrito Militar Occidental de la URSS.
Después de la caída del muro de Berlín y de la unión de la RDA con Alemania Occidental, la independencia de Checoslovaquia y la del resto de países del bloque soviético, Rusia empezó a guardar todo el armamento que tenía en esos países en el depósito de Kolbasna.
Destrucción De Las Armas De Kolbasna
Los intentos de desmantelar Kolbasna nunca han acabado de dar sus frutos.
En la cumbre de Estambul de 1999 de la OSCE, Moscú aceptó destruir y retirar parte del armamento del depósito, cosa que empezó a ejecutar entre 2000 y 2004, repatriando hasta 20.000 toneladas del mismo.
Sin embargo, todavía quedan otras 20.000 toneladas de municiones almacenadas, lo cual da pie a Rusia para mantener un regimiento entero y operativo a las puertas de Europa.
¿Representan Las Armas De Transnistria Un Peligro Real?
Nadie (excepto Rusia y Transnistria) sabe a ciencia cierta que tipo de armas se almacenan en Kolbasna.
Según varios medios y analistas internacionales serían armamento ligero y obsoleto, por lo que su eficacia operativa quedaría bastante limitada.
No obstante, la presencia de semejante arsenal en un territorio tan especial como Transnistria entraña peligros que no escapan a nadie. Durante décadas, Transnistria ha sido señalada como un lugar donde supuestamente ocurren distintos tipos de actividades ilegales, desde trata de personas hasta tráfico de armas e, incluso, se ha especulado que desde esa región salieron armas que se usaron en los conflictos en la ex-Yugoslavia.
Transnistria Y El Papel En La Agresión Rusa A Ucrania (2022)
Moldavia es un país netamente Europeo, bajo la órbita de la Unión Europea y que aspira, en un futuro no muy lejano, a ser un Estado Miembro de dicha unión.
Dada la situación actual, en la que la integridad territorial de Ucrania se está viendo amenazada por Rusia, ya hay varios dirigentes occidentales que han alertado sobre la situación de Transnistria como potencialmente peligrosa para la integridad europea.
Hoy, Crimea está ocupada por Rusia. Todo el territorio ucraniano está amenazado por la Federación Rusa y Transnistria (pro rusa) podría convertirse en el ariete para envestir Moldavia.
Y Moldavia es la puerta de acceso a Rumanía, territorio de la UE, al igual que Ucrania es la puerta de acceso a Polonia, otro de los miembros de la Unión Europea.