consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

¿Dónde Nació La Democracia?

¿Dónde Nació La Democracia? - La mayor parte de los historiadores coincide en señalar que Atenas, durante la antigua Grecia - fue el epicentro de la creación del sistema político en el que vivimos en nuestros días.

¿DÓNDE NACIÓ LA DEMOCRACIA? – TODOS LOS HISTORIADORES COINCIDEN EN SEÑALAR A ATENAS, EN LA ANTIGUA GRECIA, COMO EL LUGAR DONDE NACIÓ LA DEMOCRACIA.

La democracia es un sistema de toma de decisiones dentro de una nación, institución u organización, que implica que todos los miembros tengan una parte igual del poder. En democracia, todos los ciudadanos tienen derecho a elegir a los representantes de su país.

La palabra democracia se deriva de la palabra griega DEMOKRATIA que se acuñó a partir de los términos KRATOS (fuerza) y DEMOS (pueblo) a mediados del siglo XV a.C. para describir el sistema político que existió en varias ciudades griegas, incluida Atenas. La democracia suele confrontarse a sistemas monárquicos y oligárquicos dirigidos por un único monarca o una minoría de la ciudadanía.

¿Dónde Nació La Democracia?

Atenas, en la antigua Grecia, se considera el lugar de nacimiento de la democracia, y todavía se considera un punto de referencia crucial para este tipo de sistema político. Atenas surgió durante el siglo VII a.C. y, al igual que todas las demás ciudades-estado durante ese período, estuvo dominada por la aristocracia.

Dicha dominación provocó el surgimiento de importantes problemas sociales, políticos y económicos en la ciudad. Los problemas se exacerbaron durante el siglo VI a.C. y el pueblo se levantó contra sus líderes.

Las revoluciones desbarataron las aristocracias tradicionales, particularmente en Esparta durante la segunda mitad del siglo VII a.C..

Licurgo de Esparta introdujo en esta ciudad-estado una reforma de la sociedad espartana de acuerdo con el Oráculo de Delfos. Gran parte de la constitución de Esparta se atribuye a Licurgo y de él decían Herodoto, Jenofonte o Plutarco (historiadores y pensadores de la época) que «Él no imitó a las otras ciudades, sino que concibió cosas incluso opuestas respecto a la mayoría de ellas: así hizo a su ciudad particularmente afortunada«.

Después de un largo período de malestar entre los pobres y los ricos en Atenas, los lugareños recurrieron a Solón para ayudarlos a llegar a una solución satisfactoria y poner fin a la rivalidad entre las facciones.

Fundamentos De La Democracia

Solón era un noble de ascendencia ateniense que inicialmente fue poeta antes de convertirse en legislador. Solón trató de complacer a todos los lados reduciendo el sufrimiento de los menos afortunados (la mayoría) en la ciudad sin eliminar todos los privilegios de los ricos.

Dividió la ciudad en cuatro clases de propiedad con diferentes deberes y derechos. Solón formalizó las funciones y la composición de los órganos de gobierno.

La Democracia De Solón

Todos los atenienses obtuvieron el derecho a votar ya asistir a la Asamblea, también conocida como Ecclesia. La Asamblea se convirtió en el organismo soberano en Atenas, que podía escuchar las apelaciones de las decisiones más cruciales de la corte, elegir funcionarios, aprobar decretos y leyes.

Los puestos superiores, como los magistrados (arcontes), estaban reservados para los atenienses de los dos grupos de ingresos más altos. Los magistrados jubilados se convirtieron en miembros del Areópago, que se encargaba de controlar todas las actuaciones indebidas de la Asamblea. Solón estableció un sistema de gobierno mixto democrático (todos los ciudadanos pueden votar) y timocrático (tan solo los ciudadanos con cierto capital pueden acceder a ciertos cargos).

Al crear la reforma en el año 594 a.C., Solon logró evitar el declive moral, económico y político en la antigua Atenas y les dio su primer código de leyes. Las reformas constitucionales prohibieron la esclavitud de los atenienses empobrecidos por parte de los ricos. Las mejoras también asignaban poderes políticos basados ​​en la producción de riqueza.

La Democracia Bajo Clístenes

Aunque la reforma constitucional de Solón mejoró la posición económica de los atenienses pobres, no eliminó las disputas aristocráticas por el control del arconte.

Pisístrato se convirtió en el tirano de la ciudad-estado desde el 561 a.C. hasta el 527 a.C. y fue sucedido por sus hijos Hipárco e Hipias. Después del periodo tiránico, Clístenes propuso una reforma completa del sistema de gobierno.

Clístenes reorganizó a los atenienses en 10 tribus, con el objetivo principal de cambiar la base de la política en Atenas de la familia a las lealtades políticas. Introdujo el principio de igualdad entre todos los hombres, ampliando así el acceso al poder político a más atenienses. Los atenienses utilizaron el término democracia para definir su gobierno por primera vez durante este período.

¿Qué Pasó Con La Democracia En Grecia?

El Imperio Romano conquistó Grecia en el año 146 a.C. y dejó de dominarla en el año 395 d.C. que es cuando comienza la historia del Imperio Romano de Oriente (o Imperio Bizantino). Este sobrevivió a la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 de nuestra era, y duró – con alguna interrupción – hasta el año 1453, momento en el que acaba la Edad Media en Europa.

Durante todo este período, se impuso, primero el sistema romano y después el sistema feudal que imperó en la Edad Media.

No sería hasta varios siglos después, con la etapa del Renacimiento y finalmente con la Revolución Francesa en el año 1789, que se volvería a recuperar la democracia como sistema político.

Durante todos esos siglos, hubo rincones de Europa (dado que en el resto de continentes los sistemas políticos se basaban principalmente en la autarquía económica y social) en los que aparecieron sistemas de reparto de poder algo parecidos a lo que tenemos hoy en la mayor parte de los países del mundo.

Este es el caso del Alting, el parlamento en Islandia a partir del año 930 de nuestra era.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero