THINGVELLIR ES UNO DE LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE ISLANDIA POR LA HISTORIA QUE ESCONDE: EN ESTE PARQUE ESTÁ EL ALTHING, EL PARLAMENTO EUROPEO MÁS ANTIGUO.
Hoy, Thingvellir es un parque nacional ubicado en la región suroeste de Islandia. Este parque se encuentra a lo largo de la frontera entre las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte. Esto quiere decir que es la auténtica frontera entre América y Europa. Y por si fuera poco esconde otra curiosidad: en el, se ubicaba el antiguo Althing, el primer parlamento europeo (de la edad moderna).
El significado histórico y cultural de Thingvellir se remonta al año 930 d.C. Las personas de origen nórdico y celta comenzaron a habitar Islandia alrededor del año 874 d.C. y para el 930 d.C., la población había crecido significativamente. Este crecimiento creó la necesidad de una forma de gobierno más articulada.
Historia De Thingvellir
Por esta época, el propietario de la actual región de Thingvellir fue declarado culpable de asesinato y perdió la propiedad de su tierra. Esta área tenía una ubicación central para los líderes comunitarios de todas las regiones de Islandia y se convirtió en el sitio del Parlamento Althing, la comisión legislativa y judicial más poderosa. Se llevaron a cabo discursos públicos, anuncios y debates desde Logberg (también conocido como Law Rock), un área rocosa natural dentro de Thingvellir. El parlamento se celebró aquí desde el año 930 d.C. hasta 1.798.
Thingvellir fue un centro cultural durante este tiempo. Durante las reuniones parlamentarias anuales, los residentes de todo el país viajaban aquí y establecían viviendas temporales para mantenerse informados sobre las decisiones legislativas. Además, estas personas venían a vender y comerciar bienes y servicios, compartir noticias de diferentes regiones del país, participar en juegos y fiestas y ver una gran variedad de espectáculos. Este fue el centro alrededor del cual se formaron la lengua, la literatura y la cultura islandesas.
Turismo Y Educación En Thingvellir
Hoy, Thingvellir es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el destino turístico más popular del país.
Visitar Thingvellir es muy fácil. Estas son las opciones:
- Alquilar un coche o ir en bicicleta conociendo la isla. Esta es la opción más barata que hay.
- Thingvellir está encuadrado en lo que suele llamarse el Círculo Dorado, que no es más que un conjunto de atracciones naturales, cascadas, paisajes o monumentos (como el el Thingvellir) relativamente cercanos entre sí. Este es uno de los paquetes más conocidos que hay para recorrer Thingvellir y otras atracciones.
Los visitantes pueden visitar el centro de información y aprender más sobre la importancia histórica, geográfica y ambiental de esta región. Además, los visitantes pueden ir de campamento, hacer caminatas y practicar snorkel o buceo en el lago y el cañón de Silfra. El lago se creó cuando las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte se alejaron una de la otra.
Singularidad
Thingvellir es único por una variedad de razones. Quizás uno de los aspectos más importantes de este sitio es que permite vislumbrar la evolución de las comunidades vikingas durante casi mil años.
Geográficamente, es único debido a la actividad volcánica y tectónica que ha creado la unión de las placas americana y euroasiática.
Entorno Natural, Vistas Y Sonidos
Este importante parque nacional está rodeado por tres lados por montañas y bordeado por el lago Thingvallavatn, el lago natural más grande de Islandia, en su lado sur. La mayor parte del área dentro de estos límites se compone de campos de lava cubiertos de hierba atravesados por varias grietas.
La más famosa de ellas es Silfra, que está llena de agua cristalina.
También se pueden ver parches rocosos y acantilados en todo el Thingvellir. El río Oxara también fluye por aquí, creando la cascada de Oxararfoss, una de las 20 cascadas más bonitas de Islandia.
Amenazas Y Esfuerzos De Conservación
El parque está gestionado por la Comisión Thingvellir, que trabaja para preservar la zona y garantizar su sostenibilidad. A pesar de su dedicación, el parque enfrenta algunas amenazas ambientales.
Una de las preocupaciones ambientales más apremiantes en Islandia es la rápida pérdida de glaciares como resultado del cambio climático global. E
sto sugiere un aumento de la temperatura en el país, lo que podría afectar a las plantas y animales autóctonos de Thingvellir. Sin embargo, el gobierno de Islandia y la Comisión Thingvellir están comprometidos con los esfuerzos de conservación. Estos esfuerzos están establecidos en el Plan de Manejo del parque. Adicionalmente, el gobierno ha implementado y sigue una estrategia y plan de acción contra el cambio climático.