consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

¿Es Puerto Rico Un País?

¿Es Puerto Rico Un País? - El Capitolio de Puerto Rico está situado en la capital, San Juan, y en el siempre ondean las banderas de los Estados Unidos y la de Puerto Rico.

¿ES PUERTO RICO UN PAÍS? – DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS PARA SERLO, PUERTO RICO NO PODRÍA CONSIDERARSE COMO TAL. NO ES UN PAÍS INDEPENDIENTE, Y POR TANTO NO FORMA PARTE DE LOS 195 PAÍSES DE NACIONES UNIDAS.

  • Puerto Rico no es un país independiente, sino un territorio estadounidense no incorporado.
  • Los aproximadamente 3 millones de puertorriqueños que viven en la isla son ciudadanos estadounidenses, pero no pueden votar en las elecciones estadounidenses.
  • Puerto Rico es un territorio autónomo, por lo que su Gobierno decide sobre sus asuntos internos.
  • El gobierno de los Estados Unidos sigue siendo responsable de brindar seguridad externa a Puerto Rico y mantiene el control sobre los asuntos relacionados con la moneda, el comercio y la inmigración.

¿Es Puerto Rico Un País Independiente?

A la pregunta sobre si Puerto Rico es un país independiente, la respuesta es clara: Puerto Rico NO es un país independiente, sino un territorio estadounidense no incorporado. De hecho, la isla nunca ha sido una nación independiente. Originalmente estuvo habitada por los indígenas taínos que saludaron a Cristóbal Colón cuando tocó tierra en la isla en 1493. Poco después, la isla se convirtió en colonia española.

Puerto Rico permaneció bajo el dominio español hasta la Guerra Hispanoamericana de 1898, que culminó cuando España cedió la isla a los Estados Unidos junto con otras colonias como Filipinas. A los habitantes de la isla finalmente se les otorgó la ciudadanía estadounidense plena y luego se les otorgó autonomía política para que pudieran gobernar sus propios asuntos internos mientras aún estaban bajo la soberanía de los Estados Unidos.

Hoy en día, se hace referencia a Puerto Rico como un estado libre asociado en libre asociación con los Estados Unidos.

Resumiendo:

¿ES PUERTO RICO UN PAÍS?

Puerto Rico SÍ es un país: Puerto Rico es un territorio, con características geográficas y culturales propias, que constituye una entidad política dentro de un Estado.

Puerto Rico NO es un país independiente: Puerto Rico no es independendiente dado que tiene el estatus de estado libre asociado con los Estados Unidos. Los puertorriqueños no tienen pasaporte propio – son ciudadanos estadounidenses a efectos legales – y Puerto Rico no tiene representación ante Naciones Unidas.

Dentro del ámbito de la política puertorriqueña, existe un intenso debate sobre el futuro de la isla. ¿Debería Puerto Rico convertirse en un estado de EE.UU.? ¿Debe convertirse en un país independiente? ¿O debería la isla mantener su estatus actual como territorio estadounidense?

Historia De Puerto Rico

El Castillo de San Felipe del Morro, en San Juan de Puerto Rico representa el pasado colonial español de la isla.
El Castillo de San Felipe del Morro, en San Juan de Puerto Rico representa el pasado colonial español de la isla.

Puerto Rico fue colonizado por primera vez por humanos unos mil años antes de la llegada de los europeos. En la época del contacto con los europeos, los taínos llamaron a la isla Boriken o Borinquen, que significa “la gran tierra del valiente y noble Señor”.

Cristóbal Colón nombró a la isla San Juan Bautista. El primer asentamiento europeo construido allí se conoció como Puerto Rico. Más tarde, sin embargo, la gente comenzó a referirse a toda la isla como Puerto Rico y, finalmente, la isla de San Juan Bautista y el pueblo de Puerto Rico cambiaron de nombre.

En 1508, Puerto Rico se convirtió oficialmente en colonia española con el nombramiento de su primer gobernador, Juan Ponce de León. No pasó mucho tiempo después que los españoles comenzaron a esclavizar a los indígenas taínos. En 1511, los taínos lanzaron una revuelta contra los españoles, conocida como la Rebelión Taína, que fue aplastada por los españoles. La esclavitud y la llegada de enfermedades europeas como la viruela casi diezmaron a la población taína. Al mismo tiempo, los españoles importaron esclavos de África para trabajar en la isla. Puerto Rico permanecería bajo el dominio español durante casi cuatro siglos.

En 1898 estalló la guerra entre Estados Unidos y España. Durante la guerra, las fuerzas estadounidenses invadieron Puerto Rico. Después de que el conflicto llegara a su clímax, España cedió Puerto Rico a los Estados Unidos.

A partir de entonces, la isla fue gobernada por el ejército de los EE.UU. hasta 1900, cuando los EE. UU. aprobaron la Ley Foraker, otorgando a Puerto Rico un gobierno civil.

En 1917, el Congreso de los Estados Unidos otorgó la ciudadanía estadounidense a todos los puertorriqueños. La isla se convirtió en Estado Libre Asociado en 1952, lo que le otorgó a ella y a su gente el autogobierno, que conserva hasta el día de hoy.

Geografía Y Clima

Puerto Rico tiene aproximadamente 170 kilómetros de largo y 60 kilómetros de ancho, lo que hace una superficie total de 8.868 km2.

Puerto Rico es la tercera isla más grande de los EE.UU. También se consideran parte del territorio puertorriqueño 143 pequeños islotes, ensenadas y cayos. Al oeste de Puerto Rico se encuentra la República Dominicana y al este las Islas Vírgenes, compartidas por Estados Unidos y el Reino Unido.

Puerto Rico tiene un clima tropical durante todo el año. La temperatura promedio en la isla es de 26 grados centígrados. Los meses más lluviosos de la isla son de mayo a octubre. El clima de Puerto Rico es una de las razones por las que atrae a muchos turistas, pero la isla también es propensa a los huracanes. En 2017, por ejemplo, el huracán María abrió un camino de destrucción que arrasó gran parte de la infraestructura eléctrica y de comunicaciones de la isla, dejando a la isla aislada y sin electricidad durante algún tiempo.

Gobierno

Puerto Rico es un territorio estadounidense no incorporado. Sus habitantes son ciudadanos estadounidenses, pero no pueden votar en las elecciones presidenciales a menos que residan en uno de los 50 estados contiguos de los Estados Unidos. Por lo tanto, los puertorriqueños no tienen ninguna representación en el gobierno federal de los EE. UU., con la excepción del llamado Comisionado Residente, que forma parte de la Cámara de Representantes de los EE.UU., pero no tiene derecho a voto, excepto en los comités.

Puerto Rico tiene su propio gobierno, que maneja la mayoría de los asuntos internos de la isla. El gobierno federal de los EE.UU. todavía tiene control sobre algunos asuntos, como la defensa, las relaciones exteriores, el comercio interestatal e internacional, las aduanas, la inmigración, la ciudadanía y la moneda.

El gobierno de Puerto Rico se asemeja a los gobiernos federal y estatal de los Estados Unidos. El territorio tiene una legislatura bicameral con una Cámara de Representantes y un Senado. El poder ejecutivo está encabezado por un gobernador. Tanto los miembros de la legislatura como el gobernador son elegidos por los puertorriqueños por períodos de cuatro años. Puerto Rico también tiene su propia Corte Suprema. El gobierno tiene su sede en la capital, San Juan, que también es la ciudad más grande de la isla.

Población

Idioma En Puerto Rico: ¿Que Idiomas Se Hablan En Puerto Rico?
Idioma En Puerto Rico: ¿Que Idiomas Se Hablan En Puerto Rico?

Puerto Rico tiene 3 millones de habitantes aunque con el transcurso de los años, cientos de miles de ellos se han trasladado a territorio norteamericano, especialmente en Nueva York y Florida.

De hecho, se sabe que los puertorriqueños emigran de la isla con frecuencia, y la población ha experimentado una disminución desde al menos 2005. En 2010, el censo de EE.UU. mostró que más de 3,7 millones de personas vivían en Puerto Rico, por lo que la población ha disminuido significativamente desde entonces.

La población puertorriqueña es multirracial y multicultural. Incluye personas de ascendencia europea, taína y africana.

Casi el 99% de los puertorriqueños se definen a sí mismos como al menos en parte hispanos o latinos. Tanto el inglés como el español son idiomas oficiales en Puerto Rico, pero el español es el idioma más hablado.

El Futuro De Puerto Rico

Uno de los temas de debate más importantes en la sociedad puertorriqueña hoy es el estatus futuro de este territorio estadounidense. A muchos de los habitantes de la isla les gustaría que Puerto Rico se convirtiera en un estado de pleno derecho. A otros les gustaría mantener el statu quo.

También hay algunos puertorriqueños que favorecen la independencia absoluta de la isla. Se han llevado a cabo varios referéndums en Puerto Rico preguntando a los votantes de la isla si quieren que la isla siga siendo un territorio de los EE.UU., se convierta en un estado de los EE.UU. o se convierta en un país independiente.

El referéndum más reciente tuvo lugar durante las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2020, en las que una pequeña mayoría votó a favor de convertirse en un estado independiente.

Pero convertirse en estado requeriría la aprobación del Congreso de los EE.UU., cosa que aún no se ha dado.


Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

¿Es Puerto Rico un País? - La respuesta a esta pregunta la encontrarás en https://proyectoviajero.com/es-puerto-rico-un-pais

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero