consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Cristóbal Colón: El Descubrimiento De América Y La Edad De Oro De Los Descubrimientos Españoles

La estatua de Cristóbal Colón en Barcelona (España) es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad. Contrariamente a lo que la mayoría piensa, su dedo NO apunta a América, sino a la India.

EXPLORADORES FAMOSOS DEL MUNDO – CRISTÓBAL COLÓN FUE EL MÁS CONOCIDO DE TODOS LOS NAVEGANTES DE LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS, GRACIAS A UN ÚNICO HECHO: EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

Cristóbal Colón (nacido entre el el 25 de agosto y el 31 de octubre de 1451 – 20 de mayo de 1506) fue un explorador y navegante de orígenes discutidos que completó cuatro viajes a través del Océano Atlántico patrocinado por la Reyes Católicos de España, abriendo el camino para la exploración europea generalizada y la colonización europea de las Américas. Sus expediciones fueron el primer contacto europeo conocido con el Caribe y América Central y del Sur.

Además de navegante, explorador y cartógrafo fue nombrado almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Descubrió América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en lo que hoy son las Bahamas.

Vida De Cristóbal Colón

Cuadro del Primer desembarco de Cristóbal Colón en América - Puebla y Tolín, Dióscoro Teófilo (1862)
Cuadro del Primer desembarco de Cristóbal Colón en América – Puebla y Tolín, Dióscoro Teófilo (1862).

Los Inicios

Hijo de un tejedor genovés, Colón siguió el rumbo de vida de muchos de sus contemporáneos y conciudadanos, pues buscó escaparse por vía marítima del mundo restringido en que había nacido. Hacia 1470 trabajaba en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico africano como comprador de azúcar para mercaderes genoveses.

En la isla de Porto Santo pudo vislumbrar el mundo de los caballeros y escuderos seguidores de Enrique el Navegante, y casarse con la hija de uno de ellos. Afirmó haber visitado Inglaterra e Islandia en 1477 y haber navegado por la costa africana hasta una latitud de un grado norte en 1480. Así pues tuvo la oportunidad de conocer los vientos dominantes en aquellas latitudes ecuatoriales, mientras encontraba inspiración para futuras empresas leyendo libros de caballerías y vidas de santos.

El Colón Expedicionario Y Ambicioso

No existe ninguna prueba sólida de que Colón hubiera concebido ningún proyecto de atravesar el océano antes de 1486. Desde entonces, lo cierto es que no tuvo ningún plan fijo (su notoria certidumbre es un mito posterior), sino que modificaba a menudo sus proyectos, a veces solicitando de reyes y nobles apoyo para la búsqueda de nuevas islas, o proponiendo el descubrimiento de un continente desconocido, y hasta argumentando en favor de la apertura de una ruta rápida hacia la China.

Lo que más le importaba no era a dónde se dirigía su viaje, sino la posición social que iba a alcanzar. Sus propuestas de viaje iban acompañadas de exigencias de títulos de nobleza y salarios enormes.

Por eso fueron rechazadas sus ideas en las cortes de Portugal y España. Ninguno de sus proyectos era apetecible para los posibles inversores. Ya había suficientes islas conocidas en el Atlántico. No constaban pruebas fehacientes de la existencia de un nuevo continente ni, en caso de que existiese, de su rentabilidad. Y un viaje por el océano hasta China parecía imposible. Los sabios geógrafos sabían más o menos la extensión de la superficie del planeta y eran conscientes de que el Imperio celeste quedaba demasiado lejos de Europa.

El Cambio De Paradigma: ¿Es La Tierra Redonda?

Hacia la década de 1470, sin embargo, algunos eruditos en Florencia, Nüremberg y España comenzaron a contemplar la posibilidad de que la Tierra fuese menor de lo que se había calculado. Gracias a su apoyo inte-lectual, el proyecto que Colón logró vender a los Reyes Católicos a principios de 1492 fue el de un viaje por la ruta oeste hasta China, posiblemente con una escala en Japón.

Los monarcas estaban inquietos ante las ganancias que la exploración del océano reportaba a Portugal y esperaban, por lo menos, añadir nuevos recursos a su Corona. El proyecto de Colón pudo financiarse, sin ningún apoyo real directo, por un círculo de armadores compuesto de oficiales del tesoro real y banqueros italianos de Sevilla.

Cristóbal Colón Embarca, Por Fin, Para Encontrar Una Ruta Alternativa A Las Indias

Grabado con el mapa (en naranja) realizado por Paolo dal Pozzo Toscanelli en el que se superpone toda la geografía de América. El grabado de Toscanelli es de 1474, así que entre China y Europa aparecen solo Cipango (Japón) y las Antillas.
Grabado con el mapa (en naranja) realizado por Paolo dal Pozzo Toscanelli en el que se superpone toda la geografía de América. El grabado de Toscanelli es de 1474, así que entre China y Europa aparecen solo Cipango (Japón) y las Antillas. Descargar.

La disponibilidad de embarcaciones dictó la elección de Palos como punto de partida, donde los hermanos Martín y Vicente Yáñez Pinzón reclutaron la tripulación. Por fin, la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña partieron el 3 de agosto del año 1492 y se dirigieron a las islas Canarias, que pertenecían a la corona de Castilla.

Tras hacer escala en San Sebastián de la Gomera, la flotilla se dirigió al oeste el 6 de septiembre y por fin el 12 de octubre Colón y sus hombres avistaron tierra en una isla, probablemente Watling, en las Bahamas.

El Descubrimiento De América Y Los Viajes Posteriores

En el segundo viaje, entre septiembre de 1493 y marzo de 1496, Colón estableció tanto la ruta de vuelta desde América aprovechando los vientos del Atlántico Norte como la ruta de ida hacia el Caribe favorecida por los alisios. En el tercer viaje, de enero de 1498 a noviembre de 1500, reconoció la costa continental alrededor de la boca del Orinoco (agosto de 1498), y logró saber que había descubierto «otro mundo», aunque seguía pensando que se hallaba cerca de Asia.

Había establecido, mientras tanto, una colonia frágil y más o menos continuamente amotinada en La Española, donde además de un asentamiento permanente se habían explotado algunos yacimientos de oro. Era evidente, en cambio, que Colón no había cumplido con sus promesas de abrir una ruta comercial hasta China y la historia sangrienta e inestable de su gobierno antillano mostró su falta de capacidad administrativa.

Colón Cae En Desgracia

En el año 1499 los Reyes Católicos lo despojaron de su cargo de gobernador y del monopolio de la navegación por las tierras y rutas que había descubierto. Le quedó el título honorífico y heredable de almirante del Mar Océano, junto al dos por ciento de los beneficios del comercio, aunque reclamó hasta el veinte por ciento, por lo que inició un largo proceso contra la Corona, que heredaron sus descendientes.

En 1502 los monarcas le concedieron permiso para el cuarto viaje, de marzo de 1502 a noviembre de 1504, cuyo resultado más sobresaliente fue la exploración costera de lo que hoy es América Central, una consecuencia de la búsqueda de un paso hacia lo que se creía era Asia continental.

La Muerte De Cristobal Colón

Los efectos de tantos viajes largos y duros y el desengaño que le sobrevino volvieron a Colón un personaje descontento y minaron su salud. En los últimos años de su vida se hizo cada vez más religioso, con toques de milenarismo e incluso de mesianismo, vistiéndose con un hábito franciscano y entregándose a la búsqueda de supuestas profecías – algunas sacadas de libros clásicos – pero en su gran mayoría procedentes de textos sagrados que pretendió interpretar como pruebas del apoyo divino a sus empresas y confirmaciones de que había llegado casi al punto extremo de Oriente donde se hallaba el paraíso terrestre.

Colón murió en Valladolid en 1506.

Al servicio de la Corona española había logrado poner en contacto a los dos grandes hemisferios del mundo, antes desconectados.

Tras él, la historia de la humanidad sería distinta.

Los Viajes De Cristóbal Colón (Con Mapa)

Viajes de Cristóbal Colón a las Américas
Los 4 viajes que Cristóbal Colón realizó a las Américas. Descargar.

Colón realizó hasta 4 viajes a las «Indias»:

Primer Viaje (1492 – 1493): El Descubrimiento De América

El 3 de agosto del año 1492 partía de Palos de la Frontera la expedición de Cristóbal Colón. Estaba conformada por tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña.

Este primer viaje duró aproximadamente cinco semanas y la vida de Colón corrió peligro ya que, al estar en tierra – o mar – de nadie, los marineros temieron morir en el intento y hubo varios conatos de motín.

El 14 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana, divisaba tierra firme, terminando de esa manera el temor de muchos de los marineros.

Durante este primer viaje, Colón tomó relaciones con algunas tribus de las islas del Caribe, a las que llamó indias, ya que había pensado que, efectivamente, estaba en la India.

La Santa María, había quedado inutilizada debido a su estado de conservación, por lo que se decidió construir el fuerte “Navidad”, debido a que se terminó para dichas fechas, en la cual quedaron algunos marineros, a la espera de otro barco que pudiera recogerlos.

El fuerte quedó destruido por ataques de los indígenas ya que, la codicia de los españoles provocó que aquellos se enfrentaran a estos.

El 15 de enero de 1493 llegaba a Castilla la expedición, después de haber pasado una serie de calamidades a la vuelta, como, por ejemplo, la necesidad de atracar la nave en la que iba Colón en Portugal, lugar donde se reuniría con su monarca, desconociéndose lo que se habló en la entrevista.

Segundo Viaje (1493 – 1496)

El 25 de septiembre del año 1493 los Reyes Católicos dieron el visto bueno para el siguiente viaje de Colón. Esta rapidez se piensa que vino ligada al temor de los monarcas porque su reino vecino, Portugal, podía reclamar territorios.

Con Colón, viajaron eclesiásticos y colonos deseosos de obtener mejoras en la calidad de vida unos y conversiones al cristianismo otros. Debido a esto, estos nuevos grupos, provocaron aún más problemas con los nativos, creando verdaderas revueltas.

Los eclesiásticos, por su parte se interesaron por las creencias de los nativos para tener una visión más realista de los pensamientos de dichos pueblos. Por otro lado, estudiaron también las plantas y animales domésticos que había en las islas, quedando todo bien anotado en sus libros.

En este viaje se descubrieron Puerto Rico y Jamaica.

A estas alturas, Colón se había convertido es alguien autoritario incapaz de gestionar las diferencias entre colonos, religiosos y marineros, cosa que llegó a oídos de los Reyes Católicos.

Tercer Viaje (1498 – 1500): El Paraíso Terrenal

En mayo de 1496, Cristóbal Colón partía de nuevo para las Indias con la intención de encontrar Cipango (Japón) o la costa de China. Es obvio que nunca encontraría dichos territorios, aunque en su cabeza solo cabía la posibilidad de que estas tierras pertenecieran a partes desconocidas de Asia.

Durante este viaje se descubrió la desembocadura del río Orinoco, lo cual hizo pensar que estaban ante una inmensa porción de tierra, debido a la fuerza por la cual el río desembocaba en el mar.

De esa manera, y por las ideas tan cerradas que había sobre la posibilidad de encontrar nuevas tierras, el propio Cristóbal Colón afirmó que estaban ante el Paraíso Terrenal que citaba la Biblia.

A la finalización del viaje, las revueltas contra el estilo de Colón ya eran frecuentes, por lo que Isabel de Castilla envió a Francisco de Bobadilla a tomar el control de las islas.

De esa manera, terminaron destituyendo a Cristóbal Colón que fue enviado prisionero en el año 1500 a España.

Cuarto Viaje (1502 – 1504): La Decadencia – Y Muerte – De Cristóbal Colón

En el año 1502 los Reyes Católicos le permitieron volver al Nuevo Mundo para que el genovés encontrara el paso entre dichas tierras y Asia. De esa manera llegó hasta Panamá, aunque no llegaría a encontrar nunca el paso hacia el océano Pacífico.

Hundido en la máxima miseria y desposeído de todos los títulos que había logrado obtener, el 20 de mayo del año 1506 fallecía en Valladolid a la edad de 55 años, sin saber que había encontrado un nuevo continente, el cual encima nunca llevaría su nombre, sino el de otro insigne explorador, Américo Vespucio.

A partir de entonces, la concepción del mundo cambió por completo, y el Viejo Mundo dio paso a otro completamente renovado, que tuvo por nombre el Nuevo Mundo.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero