LAS ISLAS AFORTUNADAS SON UNA HERENCIA DE LA MITOLOGÍA GRIEGA QUE EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA SE IDENTIFICAN CON LAS ISLAS CANARIAS AUNQUE ABARCAN TODA LA MACARONESIA.
En la mitología griega las Islas Afortunadas o Islas de los Bienaventurados eran el lugar donde las almas virtuosas gozaban del reposo eterno después de su muerte. En este sentido, serían el equivalente al Cielo para los cristianos.
El lugar sagrado donde las «sombras» (almas inmortales) de los hombres y mujeres virtuosos y los guerreros heroicos han de pasar la eternidad en una existencia dichosa y feliz, en medio de paisajes verdes y siempre floridos, bajo el sol, por contraposición al Tártaro (donde los condenados sufrían eternos tormentos y que sería el equivalente al Infierno de los cristianos).
¿Dónde Están Las Islas Afortunadas? – Mapa De Macaronesia

En la antigua Grecia, las Islas Afortunadas tenían una ubicación concreta que, para la época, era de muy difícil acceso.
Esta ubicación no era otra que el Océano Atlántico en las costas de Libia – que era como se conocía por aquel entonces al continente africano.
Hoy día, a este grupo de islas se las llama Macaronesia.
¿Cuales Son Las Islas Afortunadas?
Hoy, las Islas Afortunadas se llaman Macaronesia y están compuestas de los siguientes archipiélagos:
Islas Azores (Portugal)
Madeira (Portugal)
Islas Salvajes (parte de Madeira, Portugal)
- Salvaje Grande o Mayor
- Pitón Grande
- Pitón Pequeña
Islas Canarias (España)
- El Hierro
- La Gomera
- La Palma
- Tenerife
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- Lanzarote
- Archipiélago Chinijo
- Montaña Clara (deshabitado)
- Alegranza (deshabitado)
- Roque del Este (deshabitado)
- Roque del Oeste (deshabitado)
- La Graciosa
- Islote de Lobos
Cabo Verde (país independiente)
- Islas Mayores
- Islas de Barlovento
- Santo Antão
- São Vicente
- Santa Luzia (deshabitada)
- São Nicolau
- Sal
- Boavista
- Islas de Sotavento
- Maio
- Santiago
- Fogo
- Brava
- Islas de Barlovento
- Islas Menores
- Islote Raso (deshabitado)
- Islote Branco (deshabitado)
- Islote Grande (deshabitado)
- Islote Cima (deshabitado)
- Islote Carneiro (deshabitado)
- Islas Mayores