LAS BANDERAS CON MAPAS SON UNA RAREZA EN EL MUNDO. SOLO DOS PAÍSES TIENEN UN MAPA EN SU BANDERA – CHIPRE Y KOSOVO – Y UN PAR DE TERRITORIOS MÁS EN EL MUNDO.
Además de ser una fuente de identidad y un símbolo nacional para los países, las banderas suelen tener un gran significado. Cada nación del mundo tiene su bandera que está diseñada con símbolos y colores únicos que representan la lucha y el crecimiento de una nación a lo largo de los años.
Estos colores y símbolos tienen significados especiales. La mayoría de los países del mundo usan diferentes símbolos y colores en sus banderas, pero solo dos países en el mundo tienen sus mapas en sus banderas: Kosovo y Chipre.
Países Que Tienen Banderas Con Mapas
Bandera De Chipre
Chipre adoptó su bandera el 16 de agosto de 1960, depsués de la firma de los Acuerdos de Londres y Zurich que declararon Chipre como país independiente.
La bandera actual fue el resultado de un concurso de diseños que se llevó a cabo en 1960 después del cual, la bandera ganadora fue la diseñada por el profesor de arte Ismet Guney. El presidente Makarios III y el vicepresidente Fazil Kucuk seleccionaron el diseño ganador.
Como factor diferencial de las dos potencias que invadieron Chipre durante un momento u otro de la historia, la constitución del país estipula que la bandera no debe ser roja (bandera de Turquía) o azul (bandera de Grecia) y no debe tener una media luna o una cruz.
Por lo tanto, el diseñador seleccionó símbolos neutrales y pacíficos para indicar un acuerdo entre la comunidad turca y sus rivales los griegos que no se había realizado. Antes de obtener su independencia, Chipre usaba las banderas de Turquía y Grecia.
La bandera del país presenta un mapa de la isla y dos ramas de olivo sobre una bandera blanca. Las ramas de olivo simbolizaban la paz entre griegos y turcos. El color blanco es también otro símbolo de paz. El mapa de la isla en la bandera es de color naranja cobre que representa los vastos depósitos de mineral de cobre en la isla. Las banderas utilizadas en Chipre años después de la independencia diferían tanto en los colores como en el tamaño del mapa; en octubre de 2005, el gobierno propuso una nueva bandera nacional pero fue rechazada públicamente.
Como curiosidad, en la bandera de Chipre aparece la totalidad de la isla de Chipre (una de las mayores del Mar Mediterráneo). Actualmente, Chipre como país solo controla la parte sur de la isla ya que el norte se constituyó como República Turca de Chipre del Norte (o Chipre del Norte).
Este territorio, solo reconocido como país por Turquía, carece de toda legitimidad y encuentra su origen en la invasión Turca de Chipre en 1974 en el marco de lo que vino a llamarse como la Operación Atila.
Como consecuencia de la misma, Turquía ocupa el 38% de la isla de Chipre y ha convertido este territorio en uno de los muchos que hay en el mundo con conflictos territoriales.
Bandera De Kosovo
La asamblea de Kosovo adoptó su bandera el 17 de febrero de 2008, después de obtener su independencia de Serbia. El diseño fue el resultado de un concurso internacional que organizaron las Naciones Unidas y el equipo de unidad de Kosovo.
Las Naciones Unidas estipularon que la nueva bandera debería tener símbolos que reflejen la naturaleza multiétnica de la nación. También instruyeron a los competidores para evitar el uso de los símbolos serbios y albaneses o los colores asociados con la bandera de Albania.
El concurso atrajo a casi mil participantes e Ibrahimi Muhamer diseñó la bandera ganadora. La bandera de Kosovo es azul con el mapa del país y seis estrellas. El mapa de la bandera es de color dorado. Oficialmente, las estrellas representan los principales grupos étnicos de la nación, incluidos bosnios, romaníes, gorani, turcos, serbios y albaneses. La forma y el color de la bandera de Kosovo se asemejan a los de Bosnia y Herzegovina.
Antes de su independencia, Kosovo estaba bajo administración de las Naciones Unidas (ONU) y usaban la bandera de la ONU.
Antes de 1969, las únicas banderas que se usaban legalmente en el país eran las banderas de la República Socialista Serbia y la de Yugoslavia.
A la población albanesa en Kosovo se le permitió usar su bandera pero con una estrella roja después de 1969.
Otras Banderas Con Mapas
Isla Christmas
La Isla de Christmas (Isla de Navidad en español) es una de las islas más alejadas de Australia.
Se encuentra en el Océano Índico, a unos 350 kilómetros al sur de Java y Sumatra y alrededor de 1550 km al noroeste del punto más cercano en el continente australiano. Se encuentra a 2.600 km al noroeste de Perth y 1.327 km al sur de Singapur. Tiene un área de 135 kilómetros cuadrados.
El primer europeo en avistar la Isla de Navidad fue Richard Rowe del Thomas en 1615. El capitán William Mynors la nombró el día de Navidad (25 de diciembre) de 1643 y por eso su nombre es el de «Isla de Navidad».
El aislamiento geográfico de la Isla de Navidad y la historia de mínima perturbación humana ha llevado a un alto nivel de endemismo entre su flora y fauna, lo cual es de interés para científicos y naturalistas. La mayoría (63%) de la isla está incluida en el Parque Nacional Christmas Island, que presenta varias áreas de bosque monzónico primario. El fosfato, depositado originalmente como guano, se extrae en la isla desde 1899.
Bandera de la Isla de Navidad
La bandera de la Isla de Navidad consta de un fondo verde y azul, dividido desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
Estos colores están destinados a representar la tierra y el mar respectivamente.
La constelación de la Cruz del Sur aparece en la parte inferior izquierda de la bandera similar a la bandera de Australia.
Arriba a la derecha, aparece un contramaestre dorado (Phaethon lepturus fulvus), una de las seis subespecies del ave tropical de cola blanca, ya que está considerado un símbolo de la Isla. El último motivo que aparece en el centro de la bandera sobre un disco dorado es el mapa de la isla en verde. El disco en sí solo se incluyó originalmente para compensar el color verde del mapa, pero se ha vinculado a la industria minera.
Antártida
La Antártida no es un país en sí mismo ya que es un territorio disputado sobre el que penden varias reclamaciones de soberanía. Dependiendo del modelo continental de turno, la Antártida es un continente en sí mismo.
Y muy bien delimitado, ya que podría considerarse la isla más grande del mundo si no se considerara un continente (rodeado por el Océano Glacial Antártico).
En cualquier caso, la Antártida en si no tiene un bandera, pero el tratado que la regula sí. Este se llama Tratado Antártico y regula el uso, acceso o la soberanía de la Antártida.
Como curiosidad, The Flag Institute realizó un estudio sobre todas las banderas del mundo (conocidas) que incorporan un mapa. Puedes descargártelo aqui.