consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Las 4 Mejores Tarjetas Para Viajar Sin Comisiones: Comparativa

Comparamos las 4 mejores tarjetas para viajar sin comisiones

LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES – LA ELECCIÓN DE LA TARJETA PARA VIAJAR PUEDE AHORRARTE MUCHOS QUEBRADEROS DE CABEZA.

  • Viajar implica GASTAR DINERO en transporte, actividades, alojamiento, comida, seguros y mil cosas más.
  • Pero gastar dinero también implica tener que pagar comisiones, tipos de cambio o tasas, dependiendo de cómo lo manejes, de que tarjetas utilices o de los países a los que viajes.
  • Hemos comparado las 4 mejores tarjetas para viajar sin comisiones que hay en el mercado. Todas ellas están respaldadas por Visa o Mastercard, por lo que son medios de pago seguros y fiables.
bnext tarjeta 1
N26 tarjeta 1
revolut tarjeta 1
weswap tarjeta

¿Cómo Sacar Dinero En El Extranjero?

Puedes disponer de tu dinero cuando estés de viaje de varias maneras. Presta atención porque algunas de ellas son mucho más caras que otras. Ahí va la lista, de las opciones más baratas a más caras:

  • Tarjetas para viajar sin comisiones: Es el medio más barato para viajar sin el riesgo de cargar el dinero en destinos a veces no muy seguros y sin apenas comisiones.
  • Tarjetas de débito de un banco «estándar»: Esta es la opción que utiliza la mayor parte de la gente. No es muy buena opción ya que suelen tener asociadas comisiones del banco de origen, el de destino y el tipo de cambio aplicado siempre es realmente malo. Hay excepciones a los tipos de cambio «malos», como las tarjetas de crédito premium.
  • Utilizar una Agencia de Cambio en destino/origen: Hay que ir con mucho cuidado con los tipos de cambio que aplican agencias de cambio y cambistas. Lo mejor es no utilizar las que están en aeropuertos o sitios turísticos. Ves con mucho cuidado con los cambistas a título individual ya que suelen darse timos de forma habitual.
  • Cambiar en tu propio banco: La peor opción de todas. El banco siempre aplica condiciones y comisiones abusivas, por no hablar del tipo de cambio (muy malo). Además no suelen disponer de divisas no habituales.

Viaja Seguro: Cómo Utilizar Las Tarjetas

Esto es muy importante ya que no todos tenemos ni la misma manera de comportarnos con el dinero ni las mismas necesidades ni los viajes son iguales para nosotros que para otros.

¿Qué tenemos nosotros cuando salimos de viaje? Tenemos la suerte de ser 2 y eso ayuda a minimizar los riesgos. Ahora verás el por qué:

  • Llevamos siempre 2 tarjetas de débito de un banco español, sin coste de mantenimiento.
  • También 2 tarjetas de crédito con los servicios inactivos, sin coste de mantenimiento. Solo las utilizamos en caso necesario, para alquilar un coche o situaciones similares.
  • Llevamos 1 tarjeta de débito de un banco inglés. Nos va bien porque a veces el tipo de cambio de la libra inglesa vs. otra divisa es mejor que el del euro.
  • Llevamos otra tarjeta Premium, una American Express Gold, por todas las ventajas que conlleva y para no fiarnos siempre de Visa o MasterCard.
  • También tenemos 1 tarjeta (en este caso Bnext) sin comisiones.
  • Llevamos el equivalente en dinero para sobrevivir 1 semana en cualquier viaje que hagamos. El volumen de dinero varía dependiendo del destino o país.

Al final son 7 tarjetas 😅 Con tantas tarjetas ¿Para que utilizamos otra tarjeta sin comisiones? Pues básicamente para microcompras o mini retiradas de efectivo. La verdad es que, estando de viaje, no hacemos muchas operaciones de disposición de efectivo en divisas, y la tarjeta de Bnext nos va de maravillas.

Nunca iríamos de viaje SOLO con una de estas tarjetas. Tenlo en cuenta cuando leas la comparativa.

¿Qué Es Lo MÁS Importante En Una Tarjeta Para Viajar Sin Comisiones?

  1. Coste y Mantenimiento ➜ Si estás buscando una tarjeta sin comisiones para viajar lo lógico es que darla de alta y utilizarla no te cueste nada o te cueste muy poco. Las tarjetas de crédito del rango business tienen cuotas asociadas a partir de los 100€ – ¡mínimo! – al año. Las tarjetas para viajar del rango económico no deberían tener NINGUNA comisión de este tipo.
  2. Tipo de Tarjeta ➜ Las tarjetas para viajar sin comisiones, deberían ser siempre de tipo PREPAGO o de DÉBITO. ¿Cual es la diferencia? Las de Débito están asociadas a una cuenta y solo vas a poder gastar lo que haya en ella. Ni un euro más. Las de Prepago hay que irlas recargando a medida que se va gastando. Es decir, no vas a poder gastar más de la cantidad que hayas transferido previamente a la tarjeta.
  3. Recarga ➜ Las tarjetas de Débito no se recargan porque están asociadas a una cuenta de banco, pero las tarjetas Prepago sí que deben recargarse. Lo más normal es que pueda hacerse mediante cualquier tipo de transferencia: de banco a tarjeta, de Apple Pay o Google Pay a tarjeta, desde Paypal o desde otra tarjeta. Es importante que compruebes que tu tarjeta no te cobra nada por ello.
  4. Límites ➜ Los límites son el caballo de batalla y lo más importante que tienes que comprobar en tu tarjeta. Hay dos tipos de ellos: límite mensual de gasto en comercios y límite mensual de retiradas de efectivo. Míralo en la tabla de abajo👇.
  5. Tipo de Cambio ➜ Otro aspecto importantísimo de una tarjeta sin comisiones es qué tipo de cambio se aplica si retiras dinero de un cajero automático en el extranjero o cuando compras algo en una tienda con una divisa que no es la de la tarjeta. Te lo explicamos en la comparativa.

¿Cuáles Son Las Tarjetas Sin Comisiones Más Importantes Para 2023?

Somos usuarios de la tarjeta bnext y siempre llevamos una encima para los dos. La complementamos con otras tarjetas, pero cuando nos decantamos por bnext comparamos todas las que veremos en este artículo:

  • BNEXT ➜ Bnext es la tarjeta que utilizamos. Es de tipo monedero, no está asociada a ninguna cuenta bancaria y es, además, una tarjeta VISA.
  • N26 ➜ Todas las tarjetas de la lista son prepago menos la de N26. ¿Por qué? N26 es un banco que opera en toda Europa y Estados Unidos y es 100% digital. Está pensado para usuarios en movilidad.
  • REVOLUT ➜ Esta tarjeta nació para usuarios Business y permitir controlar los gastos de los empleados en movilidad a través de su aplicación. Sus creadores vieron la brecha que había para los usuarios particulares y extendieron la oferta. Revolut es una tarjeta prepago.
  • WESWAP ➜ Weswap es una tarjeta super especializada en el tipo de cambio de divisas. Te contamos más abajo su interesante propuesta.

BNEXT: Elección Proyecto Viajero

BNEXT es una tarjeta prepago 100% gratis, sin costes de mantenimiento (en su versión básica) y recargable con cualquier tarjeta de débito.

Sus límites no son los mejores del mercado pero su atención al cliente es muy buena; y esto es esencial cuando estás fuera de casa.

El cambio entre divisas que aplica es el tipo oficial de VISA y con ella no se pueden realizar transferencias internacionales (excepto entre usuarios Bnext). En nuestro caso no nos importa en absoluto porque para transferencias ya tenemos otras tarjetas.

Bnext permite (nosotros no lo usamos) vincular a su app otras cuentas bancarias par ir controlando el el saldo y los ahorros.

N26: El Neo Banco Pionero

N26 ha dado mucho que hablar: fue el primer neobanco a nivel Europeo con licencia bancaria y nació para hacerle la competencia a la banca tradicional en el segmento comercial a base de reducir comisiones y clarificar, de cara al usuario, operativas básicas.

De momento solo está accesible para nacionales o residentes en España, Alemania, Austria, Francia, Italia, Irlanda, los Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Estados Unidos.

Al ser un banco, tiene unos estándares de seguridad y calidad suficientes como para ir tranquilo por el mundo pero eso sí, deberás abrirte una cuenta bancaria para poder operar con la tarjeta.

Tiene varias opciones Premium que incluyen (a cambio de una cuota mensual) seguros de viaje y otros servicios.

REVOLUT: La Tarjeta Para Controlar Tus Gastos

Revolut es una tarjeta prepago que se gestiona a través de una app muy completa, sobre todo a nivel de control de gastos que vas efectuando con la misma.

Como tarjeta en sí, no ofrece nada nuevo: tiene unos límites aceptables, operativa correcta, comisiones limitadas. Su punto fuerte es su app.

WESWAP: La Tarjeta Para Cambiar Dinero

Weswap representa una opción diferente para viajar: sólo puedes utilizarla en una divisa distinta a la moneda en la que la diste de alta. De esta manera obligan a realizar el cambio de divisa a través de su app.

El cambio de divisa la realizan al tipo interbancario más una comisión, lo cual la sitúa por detrás de sus competidoras.

Weswap tiene una política comercial agresiva: el cambio de divisa será gratis de por vida si invitas a 3 amigos a darse de alta.

Mejores Tarjetas Para Viajar Sin Comisiones: Comparativa

BNEXTN26REVOLUTWESWAP
COSTE DE ALTATIPOS DE TARJETAS:

Estándar ➜ 0€
Premium ➜ 8,90€
TIPOS DE TARJETAS:

Estándar ➜ 0€
Smart ➜ 4,90€
You ➜ 9,90€
Metal ➜ 16,90€
TIPOS DE TARJETAS:

Estándar ➜ 0€
Plus ➜ 2,99€
Premium ➜ 7,99€
Metal ➜ 13,99€
0€
MANTENIMIENTO ANUALEl mismo que el coste de alta. A Pagar cada año.El mismo que el coste de alta. A Pagar cada año.El mismo que el coste de alta. A Pagar cada año.0€
TIPO TARJETAPREPAGODÉBITOPREPAGOPREPAGO
MÉTODO RECARGATarjeta y TransferenciaTransferenciaTarjeta y TransferenciaTarjeta y Transferencia
LÍMITE MENSUAL – RETIRADAS EFECTIVOSEGÚN TIPO DE TARJETA:

Estándar ➜ 3 veces al mes GRATIS
Premium ➜ 3 veces al mes GRATIS
SEGÚN TIPO DE TARJETA:

Estándar ➜ 3 retiradas gratuitas en la zona Euro GRATIS
Smart ➜ 5 retiradas gratuitas en la zona Euro GRATIS
You ➜ 5 retiradas gratuitas en la zona Euro GRATIS
Metal ➜ 8 retiradas gratuitas en la zona Euro GRATIS
SEGÚN TIPO DE TARJETA:

Estándar ➜ Límite 200€ mensuales
Plus ➜ Límite 200€ mensuales
Premium ➜ Límite 400€ mensuales
Metal ➜ Límite 800€ mensuales
SEGÚN OPERATIVA:

Hasta 250£ ➜ GRATIS
Desde 250£ ➜ 2,5% Comisión
LÍMITE MENSUAL – PAGO COMERCIOSEGÚN TIPO DE TARJETA:

Estándar ➜ 2000€
Premium ➜ 3000€
ILIMITADOILIMITADOILIMITADO
TIPO DE CAMBIO APLICADOTIPO DE CAMBIO DE VISAINTERBANCARIOINTERBANCARIOSEGÚN TIPO DE TARJETA:

Swap 7 Días – Interbancario + 1,0%
Swap 3 Días – Interbancario + 1,3%
Swap Instantáneo – Interbancario + 1,4%*

Para comprobar cual es el tipo de cambio interbancario, la mejor web es Oanda. Normalmente hay varios tipos:

  • Interbancario +1%: Aplicado por Weswap por ejemplo
  • Interbancario +2%: Normalmente el que aplican los cajeros automáticos (ATM) en todo el mundo
  • Interbancario +3%: Usado comunmente por VISA y Mastercard
  • Interbancario +4% y más allá: Muchas oficinas de cambio de divisas utilizan esta comisión

Recomendación

Después de viajar con varias tarjetas durante un tiempo, nuestra conclusión es:

  • La tarjeta que más nos conviene a nosotros es la de Bnext por los límites que tiene y, sobre todo, por su fantástica atención al cliente.
  • En el caso que no te importe dar de alta una nueva cuenta bancaria (recuerda que no tiene comisiones), muy probablemente contrataríamos una N26 You. Esta tarjeta tiene asociados seguro médico de viaje, de cancelación de vuelo y de equipaje. Estos seguros son buenos si son complementarios al que contrates, específico, en origen.
  • Las tarjetas de comisiones deben ser una parte más de tu planteamiento a la hora de manejar dinero durante un viaje: compleméntalas, al menos, con una tarjeta de crédito y dinero en efectivo.

¡Eso es todo! Después de haber trabajado en el mundo financiero y en un banco, estos son los mejores consejos que podemos darte. Es verdad: hablar sobre dinero esa veces complicado, porque es algo en lo que todo el mundo piensa pero, por lo general, la gente es reacia a comentar sobre cómo ahorrarlo o cómo invertirlo.

Lo Último De Proyecto Viajero