EL NUEVO MUNDO COMPRENDE TODOS LOS TERRITORIOS QUE SE DESCUBRIERON A PARTIR DE LA LLEGADA DE COLÓN A AMÉRICA.
El «Nuevo Mundo» es un término que se usa a menudo para la mayor parte del hemisferio occidental de la Tierra, específicamente las Américas. Siempre se ha contrapuesto con el término Viejo Mundo, acuñado por los europeos poco después de descubrir la existencia de las mismas.
El término ganó prominencia a principios del siglo XVI, durante la Era de los Descubrimientos de Europa, poco después de que el explorador italiano Amerigo Vespuccio concluyera que América representaba un nuevo continente y posteriormente publicara sus hallazgos en un folleto que tituló Mundus Novus.
Esta comprensión amplió el horizonte geográfico de los geógrafos europeos clásicos, que habían pensado que el mundo consistía en África, Europa y Asia (o Eurafrasia).
Desde un punto de vista «volumétrico», las Américas también fueron referidas como la cuarta parte del mundo.
El Origen Del Término «Nuevo Mundo»
Cristóbal Colón creyó en un primer momento haber llegado al continente asiático por el oeste a lo que, en la época, se llamaban las «Indias», gracias a los escritos que había dejado el comerciante y viajero, Marco Polo.
De hecho, por esta misma razón se llamó «indios» a los nativos americanos.
A partir de 1510 aproximadamente, los mapas cartográficos comenzaron a mostrar a América como un nuevo continente a partir de los trabajos de, sobre todo, Americo Vespucio (además de Juan de la Cosa y Martín Waldseemüller).
Con posterioidad, y ya en el tercer viaje de Colón a América entre 1498 y 1500, el propio Colón se dio cuenta que las tierras a las que había llegado 8 años antes era un territorio nuevo e inexplorado que el denominó Terra Incógnita.
El Novísimo Mundo
Esta designación no debe interpretarse como sinónimo de mundo moderno o mundo contemporáneo, ya que estos dos últimos conceptos suelen referirse a periodos históricos concretos, y no a una masa de tierra o continente específicos.
Para el posterior descubrimiento de Oceanía se utiliza el término Novísimo Mundo. Básicamente, todo lo que conocemos hoy como Oceanía y el este de Asia, fue el tablero de juego de españoles y portugueses en el que se lanzaron a una carrera feroz por conquistar sus dominios.