consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Viejo Mundo

"The Plumb-pudding in danger", caricatura del año 1805 del inglés James Gillray para representar el reparto del mundo por las potencias europeas.

VIEJO MUNDO SE REFIERE A LA PARTE DEL MUNDO CONOCIDO ANTES DE LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

El Viejo Mundo es un término para Eurafrasia que se originó en Europa poco antes del 1600 después de que los europeos se dieran cuenta de la existencia de las Américas.

Se utiliza para contrastar los continentes de África, Europa y Asia (ya que antes sus habitantes pensaban que comprendían el mundo entero), con el Nuevo Mundo, un término para las tierras recién descubiertas del hemisferio occidental, en particular América del Sur y América del Norte.

Origen Del Viejo Mundo

En el contexto de la arqueología y la historia mundial, el término «Viejo Mundo» incluye aquellas partes del mundo que estuvieron en contacto cultural (indirecto) desde la Edad del Bronce en adelante, lo que resultó en el desarrollo paralelo de las primeras civilizaciones, principalmente en la zona templada, aproximadamente entre los paralelos 45 y 25 Norte, en la zona del Mediterráneo, incluido el norte de África.

También incluía Mesopotamia, la meseta persa, el subcontinente indio, China y partes del África subsahariana.

Estas regiones estaban conectadas a través de la ruta comercial de la Ruta de la Seda y tienen un período pronunciado de la Edad del Hierro después de la Edad del Bronce. En términos culturales, la Edad del Hierro estuvo acompañada por la llamada Edad Axial, en referencia a los desarrollos culturales, filosóficos y religiosos que finalmente llevaron al surgimiento del Occidente histórico (el helenismo clásico), el Cercano Oriente (Zoroastrismo y Abrahámico) y Esferas culturales del Lejano Oriente (hinduismo, budismo, jainismo, sijismo, confucianismo, taoísmo).

Polémica Histórica

Este término siempre se ha considerado problemático, ya que aplica una perspectiva colonial de descubrimiento y no es indicativo de la complejidad histórica o geográfica de las regiones del mundo.

El Viejo Mundo consiste en aquellas partes de la Tierra que eran conocidas por los europeos antes de los viajes de Cristóbal Colón, es decir, EuropaAsia, y África.

El Viejo Mundo siempre se contrapone con el de Nuevo Mundo, es decir, con el resto de continentes de la Tierra dejando de lado a Eurafrasia. Curiosamente, antes de la Era de los Descubrimientos ya era conocida la existencia de Japón y el Lejano Oriente a través de las gestas de Gengis Khan y de Sudáfrica, gracias a los marinos portugueses. Es por ello que ambos se consideran también Viejo Mundo.

Eurafrasia, El Viejo Mundo O «La Isla Del Mundo»

Mapa de eurafrasia
Mapa de Eurafrasia

Geográficamente hablando, hay varias teorías en cuanto al número de continentes de que existen. Algunos consideran que la Antártida no es uno de ellos o que, dado que no hay separación entre Asia, Europa y África, estos tres continentes forman uno solo que se llama Eurafrasia.

En un artículo de Halford John Mackinder en 1904 publicado en la revista de la Royal Geographical Society titulado The Geographical Pivot of History ya considera este supercontinente como la «Isla del Mundo».

Hay que tener en cuenta que esta visión era la que imperaba en la época: América y Oceanía se consideraban poco más que el patio trasero de las potencias europeas y, fuera de «la isla del mundo», solo habían territorios con materias primas que extraer y explotar y poco más.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero