TRANSPORTAR LA BICICLETA EN AVIÓN PUEDE SER UN AUTÉNTICO DOLOR DE CABEZA, PERO CON ESTOS SENCILLOS TRUCOS LLEVAR TU BICICLETA DE UN LUGAR PARA OTRO SERÁ MUY FÁCIL.
Cada vez es más frecuente viajar con la bicicleta a cuestas. Los precios de transporte de equipaje especial han bajado considerablemente en lo últimos tiempos y el marketing que tiene el ciclismo en general para viajar, conservar la salud y ver el mundo con una sonrisa lo han popularizado enormemente. Y es que ya lo decía John F. Kennedy: «Nada es comparable al sencillo placer de dar un paseo en bicicleta».
Hay una razón muy sencilla por la que es conveniente cargar con la bicicleta que usamos siempre: la conocemos perfectamente y seguro que tenemos recambios para ella. Pero… cómo la transportamos?
Transportar La Bicicleta En Avión: Compañías Aéreas, Cajas y Dimensiones
Para transportar la bicicleta en avión, lo primero es comprobar si la compañía aérea admite bicicletas y en caso afirmativo si hay un cargo por ello y las condiciones de embarque.
Viajar con la bicicleta en Iberia es muy fácil. Si no tienes caja ni maleta, te la venden en la mayoría de los aeropuertos (mejor asegúrate antes!). Eso sí, la caja cuesta unos 20 Eur. y tiene unas dimensiones de 131 x 72 x 21cm. La bici tiene que ir con el manillar desmontado, fijado a uno de sus lados, los pedales tienen que desmontarse y las ruedas tienen que estar deshinchadas. El precio es diferente según los vuelos de larga distancia (por ejemplo en 2015 Barcelona – Madrid – Quito – Lima el coste de transportar una bicicleta con Iberia fue de 150 Eur.) y de medio/corto recorrido de unos 50 Eur.
El peso máximo es de 23 kg., ampliable a 32 kg. pagando el correspondiente sobre coste. En la gran mayoría de aeropuertos no miden ni pesan las cajas de bicicletas. Supongo que las personas que se encargan del check-in ya asumen que todas miden igual. Cual es la ventaja de esto? En nuestro caso aprovechamos el espacio que sobra dentro de la caja para colocar alforjas, cascos o zapatillas y, de paso, impedir que los pedales o el sillín vayan rebotando dentro de la caja.
Otras compañías como Norwegian permiten cajas bastante grandes, con un máximo de 25kg. pero sin sobrepasar unas dimensiones de 250 x 79 x 112 cm. El coste de vuelos internacionales de larga distancia oscila alrededor de los 60 eur. y los de corto recorrido unos 50 eur.
Nuestra experiencia es muy positiva con todas las compañías aéreas y nunca hemos tenido ningún problema viajando con bici en Vueling, Iberia, Latam o Norwegian. Con todas ellas – y prácticamente la totalidad de compañías aéreas – podrás transportar la bicicleta en avión.
¿Caja O Maleta?
Casi todas compañías aéreas exigen caja de transporte de cartón con las ruedas desinfladas y los pedales desmontados, aunque cada vez hay más gente que usa bolsas reutilizables de polietileno, que duran, como máximo, unos 5 viajes.
Si vais a embarcar muchas veces la bicicleta, lo mejor es agenciarse una funda especial para bicicletas y os ahorrareis el tener que buscar una caja de cartón cada vez que os vayáis de viaje.


Nuestra opción preferida son las cajas de cartón. Las conseguimos gratis de alguna de las tiendas de bicicletas que hay cerca de casa, ya que ellos no las utilizan para nada. Las tiendas suelen acumular cajas para tirarlas de golpe durante un par de días a la semana; solo hay que preguntar el día que las tiran para poder elegir de entre todas las que tengan.

Para cicloturismo, la caja de cartón es más recomendable ya que solo hace falta plegar el cartón al llegar al destino, rezar un poco que no llueva y no se moje, y empezar a pedalear. Si la primera noche la pasáis en un hostal u hotel, pedidles que os guarden la caja plegada y así, a vuestra vuelta, no os tendréis que preocupar de conseguir otra.
¿Cómo Colocar La Bicicleta En La Caja?
La forma de colocar la bicicleta dentro es muy simple:
- Pedales desmontados.
- Rueda delantera desmontada.
- Manillar desmontado y fijado a la parte interna de la caja.
- Si vemos que algún componente roza con algún otro o hace “clac clac” cuando movemos la caja, cartón fino de embalar entre los componentes.
- Aprovechamos el espacio libre dentro de la caja para meter también el saco de dormir o las herramientas.

¿Qué Hacemos Con La Caja Cuando Llegamos A Destino?
Opción 1 (Nuestra Favorita):
Le pedimos al dueño del hostal, hotel o pensión dónde nos quedamos la primera noche, que nos la guarde hasta nuestra vuelta. Si nuestra capacidad de convicción no es muy alta… reservamos la última noche en el mismo hostal para descansar como es debido antes de volver a casa 😉
Opción 2 (Estilo MacGyver):
Tiramos las cajas en la llegada al aeropuerto del destino. A la vuelta pueden unirse cajas más pequeñas pegadas entre sí con cinta y film transparente. Es un «invento» si, pero funciona y la caja es igual de robusta que en la primera opción. La opción MacGyver solo hay que tomarla si cerca no hay alguna tienda de bicis de donde sacar una caja!
Opción 3 (No Muy Común):
Dejamos la caja en un depósito. En el aeropuerto de Keflavik en Islandia existe un servicio de «guardacajas» que cobra 10€ al día durante la primera semana y 5€ al día para las siguientes. Islandia es un país caro sí, pero estos precios son, sinceramente, excesivos.
