Misiones Jesuíticas De Chiquitania: Tras El Rastro De La «Misión»

La famosa Misión de San José de Chiquitos
bolivia tiene mucho más que ofrecer que el altiplano

La mayoría de la gente asocia, únicamente, Bolivia con el Altiplano, lo cual supone una verdad a medias. Cierto es que, una  mitad de Bolivia está en las alturas, pero no menos cierto es que la otra se encuentra en una llanura entre Brasil y la cordillera andina: ¡y es verde, calurosa y rica! Las Misiones De Chiquitania son una de sus joyas.

Cuando planificábamos nuestra incursión en Bolivia con Alicja nos centramos, instintivamente, en el Lago Titicaca, La Paz, Salar de Uyuni o el Parque Nacional de Eduardo Avaroa.

Es decir, sota, caballo y rey para completar un país en modo automático.

Pero cuando empezamos a husmear el mapa de Bolivia, enseguida nos dimos cuenta que íbamos a caer en un error. Así que llegamos a Santa Cruz de la Sierra y tomamos el tren a San José de Chiquitos.

Te contamos cómo visitar la Chiquitania de Bolivia

Jardines de la Misión de Concepción, en la Chiquitania - Bolivia
Jardines de la Misión de Concepción

¿Por Qué Visitar Las Misiones Jesuíticas Chiquitanas?

No me malentendais. Aborrezco el turismo de catedrales; mi condición de europeo hace que las tenga asumidas y amortizadas.

Entonces… por qué visitar las misiones jesuíticas?

LEER MÁS: Diez Fotografías Que Harán Que Visites Las Misiones De Bolivia

La colonización de América fue emprendida, en parte, por sacerdotes católicos de varias órdenes religiosas cuyo objetivo no era otro que evangelizar el continente entero. Una de estas órdenes, muy activa por cierto en toda América Del Sur, fue la Compañía de Jesús (o Jesuitas a secas) bajo el mando de Ignacio de Loyola quién, por mandato directo del papa Paulo III comenzó a fundar «reducciones» o colonias para llevar a cabo la tarea evangelizadora.

Corría el año 1691 cuando se fundó la primera.

La mayoría de las Misiones (y las que dieron pie a la película La Misión, con Robert de Niro), están situadas entre los guaraníes, en la zona fronteriza de Paraguay, Argentina y Brasil. Sin embargo, los jesuitas, haciendo valer su condición obstinada, no cejaron en su empeño y llegaron mucho más allá: Bolivia (en Chiquitania), Perú o hasta la Isla de Chiloé (en Chile) son algunos ejemplos.

Sobre el año 1767, los jesuitas fueron expulsados del Imperio Español gracias a las reformas borbónicas y su rastro por la mayor parte del continente hoy ha desaparecido… con algunas excepciones, entre las que se encuentra Bolivia.

Y ahí está la gracia de Chiquitania! No se trata de ir a ver Misiones Jesuíticas como si fueran iglesias (aunque lo sean) e ir tachándolas de una lista.

Las Misiones eran auténticas comunidades que se han desarrollado hasta la actualidad. La gente de Chiquitania es simplemente especial, y el ritmo al que viven sus habitantes es muy distinto al de Santa Cruz de la Sierra.


¿Cómo Visitar Las Misiones Jesuíticas De Chiquitania?

Tienes dos opciones que son, en realidad, tres:

  1. Tour Exprés de 1 día de duración para visitar la Misión de San Javier, Concepción y San José de Chiquitos. La verdad es que si dispones de poco tiempo y no quieres complicaciones, es una opción viable, aunque Chiquitania es mucho más de lo que ofrece esta excursión. Precio: 179€.
  2. Viaje organizado de hasta 4 días de duración para hacer el Gran Tour (ver mapa abajo) con la mayoría de misiones jesuíticas. Estos circuitos son organizados por agencias como Ruta Verde Tours y su precio empieza a partir de 750€.
  3. Viaje por libre: Este es el que te vamos a contar con el recorrido que verás más abajo. Para realizarlos se utilizan un mínimo de 4 a 6 días, aunque acercarse hasta la frontera con Brasil y explorar ese rincón puede alargar considerablemente el viaje.

Como Llegar

Lo más fácil es salir en tren desde Santa Cruz de la Sierra hasta San José de Chiquitos con la compañía Ferroviaria Oriental. El tren se toma en la estación bimodal de Santa Cruz (es mixta, de tren y autobuses) y el viaje de unos 270 kms. cuesta menos de 10 EUR o 10 USD.

estacion de tren de san josé de chiquitos en bolivia
Estación de Ferrocarril de San José de Chiquitos
parada de taxis divino niño en san jose de chiquitos en bolivia
Estación de Taxis al lado de la estación de ferrocarril 😉

Donde Comer

Todos los pueblos chiquitanos están organizados alrededor de una «plaza de Armas» (como en muchos lugares de la América del Sur andina). Suele haber sitios para comer de todos los precios en los alrededores.

Donde Dormir

Lo más práctico es llegar a las ciudades por la mañana o a mediodía y acercarse a la Plaza de Armas: ahí es donde están concentrados muchos de los alojamientos y, en cualquier caso, si preguntas siempre te darán las señas de algún alojamiento. Todas las «ciudades» Chiquitanas son de tamaño mini y no tendrás ningún problema.

El circuito empieza en San José de Chiquitos (la ciudad más grande): si quieres elige algún alojamiento en origen de Booking para poder planificar con tranquilidad tu visita.

El resto los puedes ir tomando on the go.


Recorrido Por Chiquitania

San José de Chiquitos

Llegar a las calles polvorientas de San Jose de Chiquitos significa golpear y abrir la puerta de entrada principal del universo chiquitano y, a pesar de que es muy humilde, sus habitantes tienen un «nosequé» que no se encuentra en otras partes de Bolivia.

San José tiene, además, la única Misión de piedra (el resto son de madera) de estilo colonial situada, como no podía ser de otra manera, en su Plaza de Armas.

Está restaurada, es visitable y tiene un museo (entrada 40 Soles o 5 EUR / USD) dentro de ella, que hay que visitar: en el encontraréis la historia del porqué de las Misiones en Bolivia, del entorno histórico en el que se desarrolló la vida en las «reducciones» (Misiones) y de los motivos de su desaparición.

Entrada a San José de Chiquitos
Esta es una de las entradas a San José De Chiquitos

San José también es un buen punto de partida para excursiones a aguas termales que hay en la zona y varios rápidos y cascadas (que no visitamos).

Desde San José, el truco está en ir enlazando autobuses entre todas las poblaciones que aparecen en el mapa, sin preocuparse demasiado por horarios y enlaces ya que, entre todos los pueblos que forman el circuito hay varios buses diarios, por la mañana y por la tarde (y en algún caso, autobuses nocturnos).

Recomendación: al llegar al primer pueblo, es bueno preguntar por los horarios de esa misma tarde o del día siguiente.

No os preocupéis por encontrar alojamiento. La mayoría de ellos están situados en los alrededores de la plaza de armas y no son muy caros. Se puede dormir por 15 EUR o 20 USD por noche en hostales y pensiones más que decentes, con agua caliente y sábanas limpias.

San Ignacio de Velasco

San Ignacio de Velasco es el típico pueblo chiquitano de calles de tierra rojiza y un calor insoportable.

Para llegar a el, el trayecto en bus es igual de insoportable pero, en cambio, muy didáctico: se pueden ver extensiones completamente peladas de bosque chiquitano, que viene a ser uno de los últimos bosques secos tropicales de América del Sur.

Hay cientos de hectáreas totalmente arrasadas para mayor gloria y pasto de vacas y caballos, propiedad de las estancias (muchas de ellas de brasileños y europeos) que hay en la región.

Quemar bosque está prohibido pero, como pasa en tantas otras cosas en Bolivia, se permite. Dicen los chiquitanos que, en el pasado, había semanas en las que no veían el sol por el humo provocado por quemar tanta madera. Podrá ser una exageración, si, pero es una pena ver tanto destrozo.

San Miguel, San Rafael y Santa Ana de Chiquitos

Cada uno de estos tres pueblos tiene su misión. Son muy pequeños, con la iglesia en el centro del pueblo, calles sin asfaltar, tiendas básicas, gentes sencillas y calma total.

Visitarlas puede ser muy fácil o muy complicado ya que son pueblos relativamente cercanos entre sí pero con pocos medios de transporte público.

En nuestro caso, nos alojamos en La Casa Suiza de Christa Frei en San Ignacio de Velasco. Le contamos a Christa nuestros planes y enseguida nos recomendó un taxista que nos trasladó de pueblo en pueblo durante un día entero por unos 40 EUR o 50 USD.

Resultó que el taxista era el maestro del pueblo, así que por el mismo precio, nos llevamos transporte y lección de historia:

Afortunadamente, las carreteras de la zona son horribles y el asfalto inexistente: hacer diez kilómetros era una odisea, lo que dio pie a que el taxista nos contara su historia, la política en Bolivia y dios sabe cuantas cosas más. Con un poco de suerte quizá os crucéis con alguno de los menonitas de los muchos que pueblan la región en su carro de caballos.

Misión de Santa Ana de Chiquitos, Bolivia
Misión de Santa Ana de Chiquitos

Concepción

Probablemente una de las Misiones más bonitas de toda la zona.

Como pueblo, es relativamente grande aunque no hay ninguna calle asfaltada, lo cual no quita para que su plaza de armas sea preciosa y tenga una de las mejores heladerías de toda Chiquitania (busca en una de sus esquinas).

Desde Concepción lo más fácil es tomar el autobús nocturno hasta Santa Cruz. Este bus ya es una experiencia en sí: antes de salir, seguro que algún predicador se acerca para intentar evangelizaros y, cuando estéis sentados en el autobús (obviamente sin aire acondicionado) veréis que, la mayoría de conductores, van mascando hojas de coca para mantenerse despiertos.

El bus llega, a la mañana siguiente, a la estación bimodal de Santa Cruz.

Mapa De Chiquitania: Misiones Jesuíticas Más Importantes

¿Has estado en Chiquitania? Has visitado las Misiones Jesuíticas de Bolivia? Cuéntanos en los comentarios de más abajo! 👇 ★

Recursos Para Planificar Un Viaje
Alojamiento Barato

Comprueba cómo ahorramos dinero en hoteles y apartamentos. Empezar a mirar en Booking es un buen comienzo.

Reserva Tu Vuelo

¿Listo para volar? Aquí podrás comprobar cómo encontramos los vuelos más baratos y ver nuestros trucos para volar más por menos. El mejor buscador de vuelos es Trabber.

Protégete Durante el Viaje

No te olvides del seguro de viaje! Protégete de posibles accidentes y robos en el extranjero. ¿Preocupado por el COVID? Estas son las coberturas de las aseguradoras.

Reserva Tu Excursión

Muchas veces una excursión es lo más conveniente. En Civitatis encontrarás todo tipo de excursiones para todos los bolsillos.

Entradas Sin Colas

Seguro que no quieres hacer colas para ver un museo o un monumento. Reserva tus entradas con Tiqets y ahorra tiempo y dinero con sus ofertas.

Alquila Un Coche

Discover Cars es un gran sitio para comparar precios y encontrar una oferta. También puedes mirar Avis o Budget

Viaja Con Dinero

Aprende a llevar dinero en tu viaje. Los ideal es llevar efectivo, una tarjeta como Bnext y otra como American Express Gold

Lo Último De Proyecto Viajero