La bandera de Andorra fue adoptada oficialmente en 1866 y se reguló su uso en Julio de 1971 cuando el país andorrano pasó a formar parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La bandera presenta tres bandas verticales iguales de azul, amarillo y rojo con el escudo de armas nacional centrado en la banda amarilla. Se dice que esos colores representan la independencia de Andorra tanto de Francia como de España, con el azul y el rojo de Francia y el rojo y el amarillo de España.
La relación oficial de ancho entre las tres franjas es 8:9:8 para las franjas azul, amarilla y roja, respectivamente, con un diseño de rectángulo horizontal con una relación largo-ancho de 10:7.
Curiosamente hay varios países que tienen banderas muy similares con los mismos colores, como es el caso en Chad, Rumanía y Moldavia.
El escudo de armas del Principado está centrado en la franja amarilla. El escudo de armas presenta un escudo cuarteado con los emblemas de (comenzando en la parte superior izquierda y siguiendo en el sentido de las agujas del reloj): Urgell, Foix, Bearn y Cataluña con un lema que dice Virtus Unita Fortior («La virtud es más fuerte unida») debajo.
Historia De La Bandera De Andorra
El diseño oficial del escudo y la bandera fueron aprobados por el Consejo General de Andorra en Mayo de 1999.
La bandera de Andorra fue instaurada en 1866, agregando una franja azula a la bandera bicolor existente por aquel entonces, que databa de 1806 y que estaba basada en los colores del Condado de Foix.
Durante el reinado de Borís I en 1934, las franjas modificado su orden, pasando a ser horizontales para acabar centrando en la franja central una corona dorada, símbolo de poder del Príncipe (de ahí que Andorra se la conozca como Principat d’Andorra).
Los tres colores de la bandera andorrana encuentran su origen en el escudo del Principado de Andorra.
Banderas Históricas De Andorra
Bandera De Andorra original – 1806 – 1866
Bandera De Catalunya utilizada en Andorra antes de 1806
Símbolos De Andorra
El Escudo Nacional De Andorra
Aunque Andorra adoptó formalmente su escudo oficial en 1993 con su nueva constitución, la verdad es que ya existía desde la Edad Media.
El escudo de armas se compone por cuatro segmentos de igual tamaño. El segmento superior izquierdo presenta un campo rojo en el que se centra una mitra, que sostiene un bastón amarillo que corre en diagonal y que representa el poder sobre el Principado que ejerce el Obispo de la Seu d’Urgell (Catalunya, España).
La sección superior derecha presenta un campo amarillo, en el que se ejecutan tres franjas verticales rojas del mismo tamaño.
La sección inferior izquierda también presenta un campo amarillo, pero con cuatro franjas rojas verticales del mismo tamaño (en alusión a Catalunya).
El segmento inferior derecho presenta dos vacas rojas, cada una con cuernos y pezuñas azules y una campanilla atada al cuello. Las vacas rojas están centradas en un campo amarillo.
En la parte inferior del escudo está la inscripción en latín, «Virtus Unita fortiori».
Lema Nacional
«Virtus Unita Fortiori» («La virtud es más fuerte unida»).
Himno Nacional
- Título del Himno: El Gran Carlemany (El Gran Carlomagno).
- Compositor: Enric Marfany Bons.
- Letra: Juan Benlloch y Vivó.
- Fecha de adopción: 8 de septiembre de 1921.
El himno nacional del Principado de Andorra es El Gran Carlemany («El Gran Carlomagno» en castellano).
Juan Benlloch y Vivó, obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra entre 1906 y 1919, escribió la letra (escrita en primera persona), junto con el sacerdote Enric Marfany Bons.
El himno nacional se adoptó oficialmente el 8 de septiembre de 1921 (día nacional de Andorra, coincidiendo con la patrona de Andorra, Nuestra Señora de Meritxell).
La letra de El Gran Carlemany está narrada en primera persona y muestra un breve relato de la historia de Andorra. Su letra versa sobre la leyenda de cómo Carlomagno logró reconquistar Andorra de los árabes durante 788 a 790, después de que los catalanes lo guiaran a él y a su ejército a través de los valles del país.
A cambio, Carlomagno concedió la independencia a Andorra y por eso se le reconoce como el fundador de Andorra.
El comienzo de la letra del himno, «El Gran Carlemany mon pare», que se traduce como «Gran Carlomagno, mi padre», inmortaliza la visión del pueblo de Carlomagno como la entidad más importante en la historia de Andorra.
El Gran Carlemany (Català)
El gran Carlemany, mon pare,
dels alarbs em deslliurà,
I del cel vida em donà,
de Meritxell, la gran Mare.
Princesa nasquí i Pubilla
entre dues nacions, neutral;
sols resto l’única filla,
de l’imperi Carlemany.
Creient i lliure onze segles,
creient i lliure vull ser.
Siguin els furs mos tutors
i mos Prínceps defensors!
I mos Prínceps defensors!
El Gran Carlemagno (en español)
El gran Carlomagno, mi padre,
me liberó de los árabes,
Y del cielo vida me dio,
de Meritxell, la gran Madre,
Princesa nací y heredera,
entre dos naciones, neutral
Soy la única hija que queda
del Imperio Carolingio.
Creyente y libre once siglos;
creyente y libre quiero ser.
¡Sean los fueros mis tutores
y mis Príncipes defensores!
¡Y mis Príncipes defensores!
La Divisa En Andorra Es El Euro
La Unión Europea y Andorra llegaron a un acuerdo que se firmó en junio de 2011 y se hizo efectivo el 1 de abril de 2012, en el que la UE permite oficialmente a Andorra utilizar el euro como moneda oficial y le da permiso para acuñar hasta 2,4 millones de monedas de euro de distintas denominaciones. Todas las monedas cuentan con las 12 estrellas de la bandera europea.
Esto quiere decir que Andorra ha acuñado diversas monedas de Euro como las siguientes:
Más allá de esta pequeña serie de monedas, en Andorra se utilizan los mismo billetes y monedas de Euro que en el resto de países de la Unión Europea.
Monedas De Euro
Billetes De Euro
Monedas De Euro
Las monedas de Euro tienen las siguientes denominaciones: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1€ y 2€.
Billetes De Euro
Los billetes de Euro tienen denominaciones en 5€, 10€, 20€, 50€, 100€, 200€, and 500€.
Monedas Históricas En Andorra
Antes de la adopción del euro por parte del país, Andorra no tenía ninguna moneda oficial. Sin embargo, debido a la proximidad del microestado a Francia y España, Andorra utilizó las respectivas monedas oficiales de estos países; la peseta española y el franco francés.
Peseta Española
Introducida en 1936, la peseta española era una de las dos monedas oficiales que circulaban en Andorra. Era conocida en los mercados financieros como Peseta Andorrana (ADP.)
A pesar del reconocimiento de la peseta andorrana en los mercados monetarios internacionales, Andorra no acuñó su variación de la peseta y se basó completamente en la moneda emitida por el Banco Central de España.
La Peseta de Andorra también contó con las subdivisiones de la peseta, el céntimo, donde 100 céntimos componían una Peseta de Andorra.
España cesó la emisión de la peseta en 2001 tras la adopción del Euro en 1999. Sin embargo, los billetes de peseta se utilizaron en Andorra hasta 2002 cuando Andorra adoptó oficialmente el uso del euro.
Franco Francés
El franco francés se utilizó como moneda oficial en Andorra desde su introducción a principios del siglo XX.
Mientras estuvo en circulación en Andorra, el franco se denominaba oficialmente franco andorrano (ADF o FF) en los mercados monetarios internacionales.
También fue conocido por varios apodos, incluidos «balle», «patate», «brique», «bastón» y la «placa». A pesar de que el franco andorrano se reconoce como una moneda distinta en los mercados monetarios internacionales, Andorra no acuñó su moneda y se basó por completo en la moneda emitida por el Banco Central de Francia.
A finales del siglo XX, Francia y muchos otros países europeos establecieron una unión monetaria común y dejaron de utilizar el franco como moneda oficial, adoptando en su lugar el euro europeo. Sin embargo, el franco andorrano siguió circulando en Andorra hasta 2002 cuando el microestado introdujo el euro como moneda oficial.