LOS DESIERTOS SE ASOCIAN A TERRITORIOS ÁRIDOS Y SECOS, PERO TAMBIÉN LOS HAY EN TERRITORIOS EN LOS QUE PREPONDERA EL FRÍO.
Los desiertos son territorios o regiones con muy poca precipitación: menos de 250 milímetros cúbicos de lluvia al año. Estos son los 10 desiertos más grandes del mundo (y no te imaginas cuales son los dos más grandes que hay en la Tierra).
- La Antártida está clasificada como un desierto polar. Con una superficie de 14,2 millones de kilómetros cuadrados, está considerado el desierto más grande del mundo, seguido por el Ártico (¿sabes cuales son las diferencias entre el Ártico y la Antártida?)
- El Sáhara es el desierto subtropical más grande del mundo, con una superficie de 9 millones de kilómetros cuadrados.
- Con 0,49 millones de kilómetros cuadrados, el Desierto de la Gran Cuenca (Great Basin) es uno de los 5 desiertos de América del Norte.

Los 10 Desiertos Más Grandes Del Mundo Son
- Antártico – 14,2 millones de km2
- Ártico – 13,9 millones de km2
- Sáhara – millones de km2
- Arábico – millones de km2
- Gobi – millones de km2
- Patagonia – millones de km2
- Gran Desierto de Victoria – millones de km2
- Kalahari – millones de km2
- Gran Cuenca – millones de km2
- Sirio – millones de km2
Estos son los datos de los desiertos más grandes del mundo:
Antártica – 14,2 Millones de km2

La Antártica (o el Desierto Antártico) es el desierto más grande del mundo con una superficie total de 14,2 Millones de km2. La precipitación anual ronda los 50 milímetros por metro cuadrado, por lo que es considerado un desierto (aunque hay investigadores que sostienen que en ciertas partes no ha llovido en los último 14 millones de años).
Como continente, la Antártida contiene el 90% del agua dulce de todo el planeta y, del total de su superficie, solo el 2% no está cubierta por hielo (principalmente zonas costeras). El 98% restante consiste en una gran capa de hielo de 1.6 kilómetros de espesor (de media).
La Antártida no pertenece a ningún gobierno, aunque hay una comunidad permanente de entre 1.000 y 5.000 personas dependiendo de la época del año, en su gran mayoría, personal investigador.
La Antártida es también un continente muy ventoso. Pueden alcanzarse rachas de 300 kilómetros por hora (lo cual todavía enfría más el ambiente).
Hablando de frío: la temperatura más baja jamás registrada se detectó en la estación rusa Vostok (al lado del Lago Vostok) el 21 de Julio de 1983 con, nada más y nada menos que -89,2 ºC.
Ártico – 13,9 Millones de km2

La tundra ártica es el segundo desierto polar del mundo (solo hay dos en todo el Planeta). Abarca numerosos países del hemisferio norte, incluidos Canadá, Groenlandia, Rusia y parte de Asia. Es el segundo después de la Antártida y mide la friolera de 13,9 millones de kilómetros cuadrados. También es considerado un desierto por la falta de precipitaciones; el aire helado es demasiado frío para retener la humedad. Si bien recibe más lluvia que la Antártida, al Ártico solo llegan entre 100 a 250 milímetros de lluvia por metro cuadrado.
Sáhara – 9 Millones de km2

El Sáhara es el desierto subtropical más grande del mundo, con una superficie de 9 millones de kilómetros cuadrados. Abarca once países y cubre casi un tercio de África.
Es más conocido por su clima cálido y abrasador y sus dunas de arena montañosas que pueden alcanzar los 180 metros de altura. A pesar de estas duras condiciones, es el hogar de numerosos animales del desierto, incluidos camellos, lagartijas y escorpiones. Las fuentes de agua son raras, pero el Sahara tiene dos ríos y veinte lagos estacionales.
Arábico – 2,6 Millones de km2

El Arábigo es el segundo desierto subtropical más grande del mundo. Abarcando la mayor parte de la Península Arábiga en Asia, mide aproximadamente 2,6 millones de kilómetros cuadrados.
Es un paisaje árido y arenoso, pero sorprendentemente rico en recursos naturales, como el petróleo y el azufre. Las temperaturas de verano pueden alcanzar los 50ºC durante el día, pero descienden drásticamente por la noche.
Las langostas y los escarabajos coprófagos son nativos de esta desolada región.
Gobi – 1,3 Millones de km2

El desierto de Gobi es el quinto desierto más grande del mundo. Abarcando partes de Mongolia y China, mide 1,3 millones de kilómetros cuadrados. Su terreno está formado principalmente de rocas y tierra compactada, lo que la convirtió en una valiosa ruta comercial a lo largo de la historia.
Como todos los desiertos semiáridos tradicionales, el Gobi experimenta temperaturas extremadamente altas durante el verano y temperaturas gélidas durante el invierno.
El Gobi encuentra su razón de ser en el Himalaya: esta cordillera es tan alta, que hace de barrera natural para que las nubes puedan llegar hasta él para descargar agua.
Patagonia – 0,67 Millones de km2

Ubicado en Argentina, el Desierto Patagónico, también conocido como la Estepa Patagónica, es el sexto desierto más grande del mundo. Mide aproximadamente 0,67 millones de kilómetros cuadrados.
Al oeste se encuentran los Andes, la cadena montañosa más larga del mundo, y al este, el Océano Atlántico.
Como desierto semiárido, comparte características similares con el desierto de Gobi. La escarcha cubre el suelo durante la temporada de invierno, pero la nieve es inusual debido a la sequedad de la región.
Gran Desierto De Victoria – 0,65 Millones de km2

El Gran Desierto de Vistoria es un desierto subtropical ubicado en Australia. Es el séptimo desierto más grande del mundo, con una superficie de 0,65 millones de kilómetros cuadrados.
Es un entorno duro de arena, rocas, tierra compactada y pastizales. Durante el verano, las temperaturas suben hasta los cuarenta grados centígrados. Como ocurre con la mayoría de los desiertos subtropicales, hace más frío durante el invierno, pero sigue siendo bastante caluroso.
Kalahari – 0,56 Millones de km2

El Kalahari es un desierto subtropical ubicado en el sur de África.
Abarcando partes de Namibia, Botswana y Sudáfrica, es el octavo desierto más grande del mundo con 0,56 millones de kilómetros cuadrados. Curiosamente, se clasifica como un semi desierto ya que puede recibir algo más de 250 milímetros de lluvia por metro cuadrado, eso sí, solo durante algunos años.
Gran Cuenca (Great Basin) – 0,49 Millones de km2

Con 0,49 millones de kilómetros cuadrados, la Gran Cuenca es uno de los grandes desiertos de América del Norte. Abarca varios estados y cubre la mayor parte de Nevada y Utah.
Ubicado al norte del desierto de Mojave, es una extensión seca de arcilla, limo y arena; sin embargo, como desierto semiárido, recibe una buena cantidad de nieve durante los meses de invierno.
Se dice que con 4.950 años, alberga un pino bristlecone local, lo que le convierte en el ser vivo más longevo del mundo.
Sirio – 0,49 Millones de km2

El sirio, también conocido como la estepa siria o jordana, es el décimo desierto más grande del mundo y mide aproximadamente 0,49 millones de kilómetros cuadrados.
Abarca varios países del Medio Oriente, incluidos Siria, Jordania, Arabia Saudí e Irak. A pesar de su nombre, cubre más de Jordania que de Siria. Como desierto subtropical, es un paisaje árido de roca y grava.
Los Efectos Del Cambio Climático En La Desertificación Del Planeta
El cambio climático provocado por el hombre está teniendo un impacto severo en nuestros desiertos globales. Es bien sabido que los casquetes polares que se derriten están reduciendo los desiertos polares (Antártica y Ártico), pero el calentamiento global también está provocando tasas más altas de desertificación (proceso en el que la tierra fértil se vuelve seca y árida).
La contaminación y otras actividades humanas están creando sequías e incendios forestales, y aumentando los niveles de sal en el suelo, lo que en última instancia está causando que las regiones desérticas subtropicales y semiáridas se expandan y aumenten la temperatura.
El Sahara es el mejor ejemplo para ilustrar lo anterior. Un estudio realizado en 2018 muestra que su superficie ha crecido un diez por ciento desde 1920. Los desiertos generalmente aumentan de tamaño durante las estaciones secas y disminuyen durante las estaciones húmedas, pero los humanos interfieren con este ciclo natural, lo que hace que los desiertos crezcan más rápido de lo que se reducen. De hecho, un tercio del tamaño actual del Sahara se debe al cambio climático.
Aproximadamente el 33% de la tierra de la Tierra está cubierta por desiertos. A menos que cambiemos nuestras costumbres, este número podría aumentar drásticamente en los próximos años.
Lista De Los 10 Desiertos Más Grandes Del Mundo
Ranking | Desierto | Superficie en Millones de Km2 | Tipo |
---|---|---|---|
1 | Antártico | 14,2 | Polar |
2 | Ártico | 13,9 | Polar |
3 | Sáhara | 9 | Subtropical |
4 | Arábico | 2,6 | Subtropical |
5 | Gobi | 1,3 | Invierno Frío |
6 | Patagonia | 0,67 | Invierno Frío |
7 | Gran Desierto de Victoria | 0,65 | Subtropical |
8 | Kalahari | 0,56 | Subtropical |
9 | Desierto de la Gran Cuenca (Great Basin) | 0,49 | Invierno Frío |
9 | Sirio | 0,49 | Subtropical |
Nota: La Organización de Naciones Unidas ha declarado el 17 de Junio como Día para combatir la desertización y la sequía.