Los Países Ecuatoriales, ¿Tienen Estaciones Durante el Año?

Monumento a la Mitad del Mundo, en Ecuador, el único país del mundo que toma el nombre del paralelo que cruza por él.

PAÍSES ECUATORIALES – LA ROTACIÓN AXIAL DE LA TIERRA HACE QUE EL ECUADOR SEA UNA DE LAS REGIONES CON MENOS VARIACIONES ESTACIONALES

Una estación es un período específico del año que se distingue por condiciones climáticas predecibles. Hay cuatro estaciones: primavera, verano, otoño (u otoño) e invierno. Cada estación es causada por la inclinación del eje de la Tierra y la órbita alrededor del Sol, y se caracteriza por condiciones climáticas y patrones meteorológicos específicos.

En las regiones polares y templadas, los cambios estacionales están marcados por variaciones en la intensidad de la luz solar. Por ejemplo, entre mayo y julio, el hemisferio norte recibe más luz solar ya que está frente al sol, mientras que el hemisferio sur recibe más luz solar desde noviembre hasta enero.

Por esto, las estaciones son más pronunciadas en algunas regiones que en otras. Y una de las que se ven afectada más directamente son los países ecuatoriales.

En América del Norte y partes de Europa, las estaciones tienen cambios marcados, mientras que las regiones cercanas al ecuador experimentan una variación mínima.

En los países ecuatoriales, las estaciones tienden a reducirse a dos: estación húmeda (o lluviosa) y estación seca.

Las estaciones capturan eventos importantes en varias partes del mundo, como dictar los patrones de siembra y cosecha, la temporada de migración y, en algunas regiones (como los Estados Unidos), las temporadas de incendios forestales, tornados y huracanes.

Estaciones En El Ecuador

El clima en los países ecuatoriales, como Costa Rica, suele variar muy poco y sus estaciones no son muy marcadas.
El clima en los países ecuatoriales, como Costa Rica, suele variar muy poco y sus estaciones no son muy marcadas.

Durante los equinoccios de otoño y primavera, el Sol cruza directamente sobre el ecuador, lo que provoca un aumento de la intensidad de la luz solar y, en consecuencia, un aumento de la temperatura.

Durante todo el año, los países ecuatoriales experimentan un clima cálido con una mínima variación estacional. Como resultado, las culturas ecuatoriales reconocen únicamente las estaciones húmedas y secas. La temporada de lluvias suele ser larga y es responsable de la expansión de las selvas tropicales a lo largo del ecuador, incluidos el Amazonas, el Congo y los bosques del sudeste asiático.

Sin embargo, el clima húmedo enfría los países ecuatoriales, lo que significa que no es la región más cálida del mundo, aunque sea la más cercana al sol. Muchas comunidades prosperan en la región ecuatorial, ya que las lluvias constantes y el clima cálido crean un buen ambiente para la agricultura.

Países Ecuatoriales Sin Clima Ecuatorial

El monte Kilimanjaro en Tanzania se encuentra a 330 kilómetros del ecuador, pero su elevación provoca un clima fresco con glaciares alpinos y clima seco.

Los Andes también carecen del clima cálido y húmedo que caracteriza al Ecuador. La cordillera andina tiene algunos de los picos más altos del mundo, pero están ubicadas cerca del desierto de Atacama, que es el desierto más seco del planeta.

El clima ecuatorial es compatible con una flora y fauna diversa y juega un papel vital en el enfriamiento del planeta. Las selvas tropicales del Congo y del Amazonas son ricas en biodiversidad, mientras que las sabanas de Kenia y Tanzania albergan una vida salvaje increíble. Los Andes son el hogar de especies de camélidos (incluidas vicuñas, alpacas, guanacos y llamas) que podríamos asimilar a cualquier desierto del mundo.

Estaciones En Los Polos

La rotación de la tierra juega un papel importantísimo en las estaciones de nuestro planeta.

rotación axial de la tierra
Como la Tierra tiene una rotación axial, la incidencia de la luz solar en los polos es menor que en el ecuador.

El invierno en el hemisferio norte comienza el 21 o 22 de diciembre y se conoce como solsticio de invierno.

Este es el día en que el Polo Norte experimenta el período más corto de luz del día.

El 20 o 21 de junio marca el comienzo del verano, que es el día con el período más largo de luz del día, y se conoce como el solsticio de verano.

En otoño y primavera, los días tienen la misma cantidad de luz y de oscuridad.

Las estaciones en el hemisferio sur son opuestas a las del hemisferio norte, ya que el invierno comienza el 20 o 21 de junio, mientras que el verano comienza el 21 o 22 de diciembre.

Órbita Elíptica

rotación elíptica de la tierra
Gracias a la rotación elíptica de la tierra, cuando en el hemisferio sur es verano, en el norte es invierno (y viceversa).

La inclinación axial de la Tierra contribuye a los cambios estacionales más que cualquier otro factor.

A pesar de la creencia común, la distancia al Sol tiene muy poca influencia en las estaciones, a pesar de que la Tierra tiene una órbita elíptica.

La Tierra está más cerca del Sol en enero y más lejos en julio y, por lo tanto, se opone a las tendencias de temperatura en los polos.

En general, la órbita elíptica de la Tierra da como resultado menos del 7% de variación en la luz solar. El clima estacional también depende de otros factores, como la proximidad de una gran masa de agua, las corrientes, los vientos dominantes y los ciclos oceánicos.

Información basada en la World Meteorological Organisation.

Lo Último De Proyecto Viajero