LA ZONA HORARIA – LOS HUSOS HORARIOS SIRVEN PARA ASIGNAR TIEMPOS HORARIOS A LOS DIFERENTES PAÍSES SEGÚN SU POSICIÓN.
Los husos horarios son los encargados de «encajar» cada país dentro de una franja horaria en concreto. En otras palabras: si todos los países tuvieran la misma hora en el mismo momento del día (o la noche), habría partes del mundo en las que a las 12 del mediodía sería de día mientras que en otros sería de noche.
Mapa De Los Países Según Atendiendo SOLO A La Zona Horaria
En el mundo hay casos curiosos con las zonas horarias como China, que es uno de los países más grandes del mundo solo tiene una zona horaria (la de Pekín). También hay casos, como el de Australia, en el que tienen varias zonas horarias dependiendo de la época del año, pero por lo general, todos los países están «colocados» siguiendo más o menos el huso en el que están encuadrados.
Sin embargo, el territorio de los países no es cuadrado ni coincide, exactamente, con los husos, por lo que siempre habrá «especialidades» de todo tipo.
Por ejemplo, aunque en el mapa verás desajustes muy notables como en el caso de Rusia, China o Finlandia, resalta el caso español en el que hay una diferencia de más de 1.000 kilómetros (hacia el este) de la hora solar y la hora oficial.
Esto es así para forzar una coincidencia imposible entre la zona horaria política y la zona horaria geográfica.
Visto así, está claro que el de las zonas horarias es mal de muchos: en el mapa sólo un puñado mantienen más o menos las formas y posición: Canadá, EE UU, México, Australia, India, Reino Unido e Irlanda, y poco más.
Por qué España Tiene Un Huso Horario Que No Le Corresponde
Si uno mira el mapa, verá que los países que están más o menos alineados geográficamente con España (Portugal, Marruecos o Reino Unido), tienen el huso horario del Meridiano de Greenwich (es decir, GMT +0). De hecho, el Meridiano de Greenwich pasa por España, más o menos muy cerca de Zaragoza (situada al este de la Península Ibérica).
Pero… España utiliza el huso horario de países como Alemania o Francia (GMT +1), lo cual quiere decir que en Galicia (situada al oeste) sale y se pone el sol una hora más tarde de lo que «debería».
¿Por qué ocurre esto?
La Orden Del General Franco
Después de que en España ganara la Guerra Civil el bando fascista y de que comenzara un período de dictadura de más de 40 años, se pasó de tener una hora alineada con el Meridiano de Greenwich a tener otra alineada con el horario de Berlín.
El sábado 16 de marzo de 1940, las once de la noche pasaron a ser las doce por orden del gobierno de facto (dado que era ilegal) del general Franco.
Cuando lo anunció, el gobierno afirmó que «oportunamente» avisaría del restablecimiento de la hora «normal». Pero esto nunca sucedió y, aún hoy, esa anomalía sigue marcando el día a día de España.
La Hora De Berlín
La decisión del gobierno de facto de Franco se publicó en una orden que está motivada (de forma literal) con «la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos».
Una razón que se cita a veces es que Franco lo hizo como gesto hacia Hitler, lo cual no es del todo probable porque a pesar de compartir visiones, Hitler nunca fue del completo agrado de Franco.
Por el contrario, se cree que el cambio se trató de un cambio de hora de verano que no volvió a corregirse cuando llegó el otoño y el invierno siguientes.
La Hora De Inglaterra
Lo curioso, es que España volvió a cambiar su hora en 1942 a GMT +2 en el verano de ese año.
Casualmente, Inglaterra había adoptado el horario de Alemania, así que por un breve período de tiempo, tanto España, como Alemania, Portugal y Francia (ocupada por los nazis) tuvieron la misma hora.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, Inglaterra volvió a la hora GMT +0, mientras que Francia y España no lo hicieron.
Y así, España se quedó con la hora de Berlín.
La situación actual no es sino fruto de los vaivenes del pasado. La Comunidad Autónoma de Galicia tiene hoy la misma hora que Hungría o Polonia, situadas a más de 3.000 kilómetros al este, y una hora más que Lisboa, a menos de 500 kilómetros de distancia.
Con todo, el caso español no es único en Europa dado que, por proximidad geográfica, tanto Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo deberían tener la misma hora que Reino Unido (GMT +0).
Y fuera de Europa también hay desajustes notables. Por ejemplo Argentina debería estar cuatro horas por debajo de GMT o UTC. Tras cambiar múltiples veces entre UTC-3 y UTC-2, ahora está en UTC-3.
El Debate Sobre La Hora En España
Tan solo hace falta darse una vuelta por internet para darse cuenta de que en España hay un intenso debate sobre la zona horaria: Google nos devuelve hasta 52.000.000 millones de entradas sobre el tema.
De forma recurrente, y sobre todo cuando se cambia la hora en invierno y en verano, sale el tema: ¿debería cambiar España su zona horaria? ★