Franja De Caprivi: La Namibia Verde

La Franja de Caprivi es un corredor que conecta el territorio namibio con Botsuana, Zambia y Angola.

LA FRANJA DE CAPRIVI ES UN CORREDOR GEOGRÁFICO QUE TIENE SU PAPEL EN OTRA CURIOSIDAD GEOGRÁFICA: LA FRONTERA MÁS CORTA DEL MUNDO.

La Franja de Caprivi, también conocida simplemente como Caprivi, es un saliente geográfico que sobresale del extremo nororiental de Namibia. Está rodeado por Botsuana al sur y Angola y Zambia al norte. Namibia, Botsuana y Zambia se encuentran en un solo punto en el extremo este de la Franja, que también se encuentra a 155 metros de Zimbabue, formando así casi un cuadripunto.

Mapa de la ubicación de la Franja de Caprivi en Namibia.
Mapa de la ubicación de la Franja de Caprivi en Namibia. Descargar.

Por desgracia, el cuadripunto (o cuadrifinio) no existe porque, como se ha comentado antes, faltan 155 metros para que los cuatro países se encuentren.

Botsuana y Zambia comparten una frontera de 155 metros en el cruce de Kazungula. El territorio fue adquirido por la entonces África sudoccidental alemana para proporcionar acceso al río Zambezi y, en consecuencia, una ruta hacia la costa este del continente y el África oriental alemana. Más tarde se descubrió que la ruta no era navegable porque a unos 65 kilómetros al este de Caprivi se encuentran las Cataratas Victoria, una de las cascadas más grandes del mundo.

Dentro de Namibia, la Franja se divide administrativamente entre las regiones de Kavango East y Zambezi. Está atravesado por el río Okavango.

El ancho de la franja varía de aproximadamente 32 kilómetros a 105 kilómetros. Su asentamiento más grande es Katima Mulilo, ubicado en el punto donde el Zambezi llega a la Franja.

Mapa de Namibia, con los parques nacionales, principales poblaciones y ciudades y ríos y lagos, así como los países con los que limita.
Mapa de Namibia, con los parques nacionales, principales poblaciones y ciudades y ríos y lagos, así como los países con los que limita. Descargar.

Por Que La Franja Se Llama «Caprivi»?

Cuando Namibia era una colonia alemana, la Franja de Caprivi se conocía en alemán como Caprivizipfel.

Antes de la colonización, se conocía como Itenge. Durante un breve intento de secesión alrededor del año 2000, los separatistas utilizaron el nombre Itenge. A veces también se le llama el Panhandle de Okavango.

Nota: La palabra «panhandle» significa en inglés mango de una sartén.

Entorno Natural

Mapa de las areas protegidas y reservas y parques nacionales de Namibia.
Mapa de las areas protegidas y reservas y parques nacionales de Namibia. Descargar.

El área es rica en vida silvestre natural y tiene recursos minerales. De particular interés para el gobierno de Namibia es que da acceso al río Zambeze y, por lo tanto, es una posible ruta comercial hacia la costa este de África. Sin embargo, los caprichos del nivel del río, varios rápidos, la presencia de las Cataratas Victoria río abajo y la continua incertidumbre política en la región hacen que este uso de la Franja de Caprivi sea poco probable, aunque puede usarse para el ecoturismo en el futuro.

Dentro de Namibia, la Franja de Caprivi proporciona un hábitat importante para el perro salvaje africano (Lycaon pictus), en peligro crítico de extinción.

Caprivi es un corredor para el elefante africano que se mueve desde Botsuana y Namibia hacia Angola, Zambia y Zimbabue.

Parques Nacionales De La Franja De Caprivi

Los parques nacionales que se encuentran en la Franja de Caprivi son:

Mapa de la Franja de Caprivi, que conecta Namibia con la zona del río Zambeze (Zambezi).
Mapa de la Franja de Caprivi, que conecta Namibia con la zona del río Zambeze (Zambezi). Descargar.

Las comunidades locales se han organizado en áreas de conservación comunales y bosques comunitarios. Sus habitantes trabajan en estrecha colaboración con el Gobierno de Namibia para gestionar conjuntamente los recursos naturales a través de varios programas establecidos entre Gobierno y varias ONG.

Historia

Época Colonial

Caprivi recibió su nombre del canciller alemán Leo von Caprivi (en el cargo de 1890 a 1894), quien negoció la adquisición de la tierra en un intercambio de 1890 con el Reino Unido.

Caprivi dispuso que la franja de Caprivi se anexionara al África Sudoccidental Alemana para dar a Alemania acceso al río Zambezi y una ruta a la costa este de África, donde estaba situada la colonia del África Oriental Alemana (ahora parte de Tanzania).

La transferencia de territorio fue parte del Tratado Heligoland-Zanzibar de 1890, en el que Alemania renunció a su interés en Zanzíbar a cambio de la Franja de Caprivi y la isla de Heligoland en el Mar del Norte.

Más tarde, el río resultó innavegable e inaccesible para el Océano Índico debido a las Cataratas Victoria, un hecho que posiblemente la parte británica ya conocía durante las negociaciones. Caprivi en sí era remota e inaccesible durante la temporada de lluvias, y los alemanes no encontraron uso para ella. Después de que una expedición de minerales en 1909 resultara infructuosa, Alemania contempló cambiar la franja por algún otro territorio británico, como Walvis Bay.

Cuando ese territorio fue transferido a Cape Colony por los británicos en 1910, Alemania se quedó atrapada en Caprivi por el resto de su historia colonial.

Dominio Sudafricano Y Traspaso a Namibia

En 1976, la administración sudafricana estableció la patria autónoma de Caprivi Oriental con su propia bandera, himno nacional y escudo nacional.

Permaneció bajo el control directo de facto del gobierno de Sudáfrica en Pretoria hasta 1980, cuando su administración fue transferida a la administración de África Sudoccidental en Windhoek.

A fines del siglo XX, la Franja de Caprivi atrajo la atención cuando Namibia y Botsuana llevaron una disputa, que ya venía de lejos, sobre su límite sur a la Corte Internacional de Justicia.

El núcleo de la disputa territorial se refería a qué canal del río Chobe era el Thalweg, el límite internacional de buena fe. Esto era importante, ya que, dependiendo de la decisión, una gran isla (conocida como Kasikili o Sedudu, por Namibia y Botsuana respectivamente) caería en el territorio nacional de uno u otro.

El gobierno de Botsuana consideraba a la isla como parte integral del Parque Nacional de Chobe, mientras que el gobierno de Namibia y muchos habitantes del este de la Franja de Caprivi sostuvieron que no solo la isla era parte del acuerdo germano-británico original, sino que generaciones de habitantes lo había utilizado para el pastoreo estacional, para la recolección de cañas y como lugar de enterramiento. En diciembre de 1999, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que el canal principal, y por lo tanto el límite internacional, se encontraba al norte de la isla, por lo que la isla formaba parte de Botsuana.

Conflicto Armado

Caprivi tuvi un conflicto armado en Namibia entre el Ejército de Liberación de Caprivi (CLA), un grupo rebelde que buscaba la secesión de la Franja de Caprivi liderado por Mishake Muyongo, y el gobierno de Namibia. Su principal estallido ocurrió el 2 de agosto de 1999 cuando la CLA lanzó un ataque en Katima Mulilo, ocupando la estación de radio estatal y atacando una estación de policía, el puesto fronterizo de Wenela y una base militar. Las fuerzas armadas de Namibia sofocaron el intento de secesión en unos pocos días.

Idiomas

Los habitantes de la Franja de Caprivi hablan varios idiomas africanos, en su mayoría miembros de la familia de lenguas bantú, con hablantes de hukwe, una lengua san, en el noroeste de la franja, cerca de la frontera con Angola.

El idioma silozi es una lengua franca de la Franja de Caprivi, especialmente en Katima Mulilo, donde algunos residentes hablan lozi, un idioma del oeste de Zambia como lengua franca. Muchos también hablan inglés, mientras que el afrikaans casi ha desaparecido.

Lo Último De Proyecto Viajero