EL GOBIERNO DE GUATEMALA ES EL DE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA CONSTITUCIONAL.
El Gobierno de Guatemala tiene la forma de una república democrática representativa. Este marco gubernamental significa que la población en general vota, para delegar en individuos, la representación sus intereses en la política. Este país está dirigido por el Presidente, que es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
En 1985, Guatemala estableció su Constitución, que define una separación de poderes gubernamentales a través de la creación de 3 poderes de gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial. Este artículo echa un vistazo más de cerca a cada uno.
Gobierno de Guatemala
Poder Ejecutivo del Gobierno de Guatemala
El poder ejecutivo del gobierno está encabezado por el Presidente de Guatemala, quien es elegido por la población en general para servir un término de 4 años. La presidencia está limitada a un período y el presidente no puede someterse a reelección.
El Presidente es responsable de asegurarse de que el poder ejecutivo, compuesto por ministerios, esté cumpliendo con la legislación aprobada por el Congreso de Guatemala. Además, el Presidente actúa como Comandante en Jefe de las fuerzas armadas y negocia tratados y relaciones internacionales.
El vicepresidente, que se desempeña por debajo del presidente, puede presentarse a las elecciones como candidato presidencial después de pasar 4 años fuera del cargo de vicepresidente.
Poder Legislativo del Gobierno de Guatemala
El poder legislativo del gobierno está compuesto por el Congreso de Guatemala. Este cuerpo legislativo unicameral tiene 158 miembros, que son elegidos por la población en general para un período de 4 años. Cada miembro se selecciona sobre la base de la representación proporcional de la lista del partido, 31 de los cuales se eligen de una lista nacional.
Los otros 127 diputados al Congreso son elegidos para representar a los 22 departamentos de Guatemala. El número de diputados de cada departamento se basa en el tamaño de su población. El Departamento de Guatemala, donde se encuentra la capital, está dividido en 2 distritos y tiene la mayor representación en el Congreso con 30 miembros. El Congreso es responsable de redactar, leer e introducir nuevas leyes y políticas. Estos proyectos de ley luego se negocian y votan. Si se aprueban, los proyectos de ley pasan al presidente para que se conviertan en ley.
Mientras sirven en el Congreso, los miembros pueden decidir cambiar de partido político o retirarse de una afiliación política para establecer un nuevo partido político. Actualmente, casi 1000 escaños están ocupados por partidos políticos de apoyo al gobierno y 63 de oposición. Los partidos políticos de apoyo incluyen: Libertad Democrática Renovada, Todos, Partido Patriótico, Frente de Convergencia Nacional y CREO-Partido Unionista.
Poder Judicial del Gobierno de Guatemala
El poder judicial del gobierno funciona independientemente de los poderes legislativo y ejecutivo. Tiene la tarea de garantizar que se cumplan las leyes en relación con una serie de casos. Los tribunales superiores del país son la Corte Suprema y la Corte Constitucional.
La Corte Suprema es la máxima corte de apelaciones y es supervisada por un panel de 13 jueces. Los jueces de la Corte Suprema sirven por períodos de 5 años y deciden sobre un presidente para cada período. El Presidente de la Corte Suprema está a cargo de la gestión de los jueces de primera instancia de todo el país.
La Corte Constitucional es responsable de conocer los casos que involucran la interpretación constitucional. Es supervisado por un panel de 5 jueces, que cumplen mandatos de 5 años. Cada juez actúa como presidente del tribunal durante 1 año durante su mandato. Los jueces de la Corte Constitucional son elegidos por los siguientes órganos: Presidente (1), Congreso (1), Corte Suprema (1), Consejo Superior de la Universidad San Carlos de Guatemala (1) y Colegio de Abogados (1).