consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Por Que Los Aviones No Vuelan En Línea Recta

Los aviones no vuelan en línea recta porque, dado que la tierra no es perfectamente redonda, la distancia menor entre dos puntos no es una línea recta.

LOS AVIONES NO VUELAN EN LÍNEA RECTA PARA APROVECHAR EL HECHO DE QUE LA TIERRA NO ES PERFECTAMENTE REDONDA.

Los aviones no vuelan en línea recta porque, dado que la Tierra no es perfectamente redonda, la distancia menor entre dos puntos no es una línea recta.

A menudo nos preguntan por qué un determinado vuelo entre Europa y América tiene que sobrevolar Groenlandia y dar «toda la vuelta» por arriba. Dejando de lado el hecho de que el tamaño de Groenlandia siempre está exagerado en todos los mapas, si que es cierto que los mapas de dos dimensiones engañan.

Y mucho.

Por ejemplo, Madrid (capital de España) y Nueva York (Estados Unidos) están a la misma latitud (40º Norte) y, sin embargo los vuelos entre ambas ciudades sobrevuelan Groenlandia y entran a Estados Unidos desde Terranova.

De la misma manera, en un vuelo entre Roma y Los Ángeles ocurre exactamente lo mismo: en este ejemplo, el Airbus A350 de ITA Airways realizó un «desvío» bastante considerable.

Para empezar, las rutas de vuelo de larga distancia están diseñadas para ser la forma más eficiente de llegar del punto A al punto B en el otro lado del mundo. La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta, pero cuando se muestra una línea en un globo terráqueo en un mapa bidimensional, parece un arco.

Por Que Los Aviones No Vuelan En Línea Recta

Un Poco De Física: ¿Que Son Los Grandes Círculos?

El Unisphere, creado para la Feria Mundial de 1964-1965 en Queens, Nueva York, Estados Unidos, contiene líneas de acero que actúan como líneas de latitud y longitud. Las líneas de longitud son verticales y rodean completamente la Tierra. Cada línea de longitud forma un gran círculo, que corta la Tierra en dos mitades iguales. Solo hay una línea de latitud que es un círculo máximo: el ecuador.
El Unisphere, creado para la Feria Mundial de 1964-1965 en Queens, Nueva York, Estados Unidos, contiene líneas de acero que actúan como líneas de latitud y longitud. Las líneas de longitud son verticales y rodean completamente la Tierra. Cada línea de longitud forma un gran círculo, que corta la Tierra en dos mitades iguales. Solo hay una línea de latitud que es un círculo máximo: el ecuador.

Un gran círculo es el círculo más grande posible que se puede dibujar alrededor de una esfera (y este es el motivo por el que los aviones no vuelan en línea recta).

Veamos el por qué.

Todas las esferas tienen grandes círculos. Si cortas una esfera en uno de sus grandes círculos, la cortarías exactamente por la mitad. Un gran círculo tiene la misma circunferencia, o límite exterior, y el mismo punto central que su esfera.

Resumiendo: si cortáramos una pelota de ping pong por su mitad, exactamente, tendríamos dos mitades perfectas cortadas por el círculo más grande posible.

La geometría de las esferas es útil para cartografiar la Tierra y otros planetas. La Tierra no es una esfera perfecta, aunque mantiene la forma general. Todos los meridianos de la Tierra son círculos máximos. Los meridianos, incluido el meridiano principal (o Meridiano de Greenwich), son las líneas norte-sur que usamos para ayudar a posicionar exactamente un punto en concreto en la Tierra. Todas estas líneas de longitud se encuentran en los polos, cortando la Tierra por la mitad.

El Ecuador es otro de los grandes círculos de la Tierra. Si cortaras la Tierra justo en su ecuador, tendrías dos mitades iguales: los hemisferios norte y sur. El ecuador es la única línea este-oeste que es un gran círculo. Todos los demás paralelos (líneas de latitud) se hacen más pequeños a medida que te acercas a los polos.

Los grandes círculos se pueden encontrar en esferas tan grandes como planetas y tan pequeñas como naranjas. Si cortas una naranja exactamente por la mitad, la línea que cortas es el gran círculo de la naranja. Y hasta que comas una o las dos mitades, tienes dos hemisferios iguales de la misma naranja.

Los grandes círculos también son útiles para planificar rutas. El camino más corto entre dos puntos en la superficie de una esfera es siempre un segmento de un gran círculo. Trazar grandes círculos es muy útil para los pilotos de aviones que intentan volar la distancia más corta entre dos puntos.

Por ejemplo, si alguna vez has volado desde Atlanta, Georgia (Estados Unidos), a Atenas (capital de Grecia), podrías volar aproximadamente a lo largo de la trayectoria de uno de los grandes círculos de la Tierra, que sería la distancia más corta entre esos dos puntos. Sin embargo, al planificar rutas, los pilotos deben tener en cuenta otros factores, como las corrientes de aire y el clima. Los grandes círculos son solo caminos generales a seguir.

¿Por Qué Los Grandes Círculos Son La Ruta De Vuelo Más Corta?

Pongamos el ejemplo de la portada de este artículo: el vuelo entre Roma y Los Ángeles. En la foto de la portada, parece que el vuelo está tomando una ruta muy larga a Roma, pero en realidad es la distancia más corta entre las dos ciudades. Vuelos como este siguen lo que se conoce como rutas del Gran Círculo: la distancia más corta entre dos puntos en una esfera.

Por eso los aviones no vuelan en línea recta, gracia a la teoría de los grandes círculos.

Ruta más corta entre Los Ángeles (Estados Unidos) y Roma (Italia).
Ruta más corta entre Los Ángeles (Estados Unidos) y Roma (Italia).

Pero tan simple como sería que los vuelos simplemente viajaran a lo largo de un gran círculo, rara vez vuelan en una línea perfectamente recta. En los primeros días de la navegación aérea, los pilotos seguían un sistema de flechas gigantes en el suelo para llegar a su destino. Las flechas de hormigón pronto fueron reemplazadas por balizas de radio y radar.

Las Balizas Y Los «Waypoints»

Actualmente, gran parte del sistema de navegación aérea se basa en estaciones terrestres y aerovías VOR y NDB. Esto significa que, a medida que las aeronaves vuelan, pasan por los puntos de referencia de las estaciones terrestres, lo que ayuda al control del tráfico aéreo a espaciar adecuadamente las aeronaves para que no vuelen demasiado juntas y evitar así accidentes aéreos. Cada vez más, la aviación se está moviendo hacia la navegación basada en GPS, lo que mejora la eficiencia de los vuelos, ya que los vuelos pueden seguir rutas de vuelo más directas.

Estas balizas no siempre están perfectamente alineadas por lo que, además de los grandes círculos, este es otro de los motivos por lo que los aviones no vuelan en línea recta.

Pero, ¿qué pasa con los vuelos sobre el océano donde no hay ayuda de este tipo a la navegación aérea? Las aeronaves siguen rutas que se componen de conjuntos predeterminados de coordenadas de latitud y longitud a través del océano. Por ejemplo, estas son las Trazas del Atlántico Norte (el mismo principio general se aplica también al Océano Pacífico).

Ejemplo del tráfico aéreo en el Atlántico Norte. Todos los vuelos siguen ciertas "autopistas aéreas".
Ejemplo del tráfico aéreo en el Atlántico Norte. Todos los vuelos siguen ciertas «autopistas aéreas».

Los vuelos ingresan y salen de la pista a través de un par de puntos de ruta a cada lado del océano para que todos los vuelos estén correctamente alineados y el control de tráfico aéreo pueda estimar correctamente su posición sobre el océano.

La próxima vez que el mapa en movimiento de tu vuelo te muestre que te diriges hacia el norte cuando deseas ir hacia el este, recuerda que en realidad está tomando el camino más corto hacia su destino. E incluso podrías llegar a ver el polo norte (como en el caso del vuelo de Dubai a Houston).

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero