consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Microaventuras: ¿Deporte De Aventura O Aventuras Para Todos?

Dormir delante de tu ciudad es de lo más excitante
el mejor antídoto para el covid-19: una buena microaventura

Las microaventuras son actividades nocturnas y al aire libre al alcance de personas normales con vidas reales. ¿Cómo llevarlas a cabo y por qué son importantes? Te lo explicamos.

El término microaventura fue inventado por el aventurero Alastair Humphreys en 2012 para inspirar a sus seguidores a hacer algo diferente, durmiendo al raso, cerca de la ciudad de residencia o incluso en el patio trasero de una casa.

Con el tiempo ha ido evolucionando hasta abarcar cualquier actividad no habitual, al aire libre y por la noche (preferiblemente), en el lugar dónde vivas o justo al lado.

Resumiendo: las microaventuras son algo más que un deporte de aventura o el gran viaje remoto sólo reservado a unos cuantos. Una buena microaventura tiene que ver con el espíritu, y no hay que ser Indiana Jones para llevarla a cabo.

Una microaventura es viajar por muy poco tiempo y muy cerca.

«Es un asunto peligroso, Frodo, el salir por la puerta. Estás en la carretera y si no cuidas tus pasos, nunca sabes hacia donde te arrastrarán.» ~ JRR Tolkien (escritor de El Señor De Los Anillos).

¿Las microaventuras son un deporte de aventura?

Depende. Un deporte de aventura puede serlo, pero hay microaventuras que son muy, muy simples. Más abajo te ponemos el ejemplo de unas cuantas.

Pasos Para Planear Microaventuras

1 – Escoger Un Lugar De Partida

Mantén los ojos bien abiertos y la mente bien despierta en tu rutina diaria, porque serán los que te guíen a tu punto de partida 🧭.

Da igual si andas por tu cuidad, vas al trabajo en coche o coges el tren para ir a ver a un cliente: siempre podrás ver una colina en tu ciudad o un río cerca de casa para idear una microaventura. Dale al coco, que seguro que se te ocurre algo.

2 – Elegir Un Destino O Una Ruta

Cuando tengas el tu lugar de inicio, tendrás que escoger tu destino y tu ruta.

¿Quieres dormirte viendo el cielo? Escoge un sitio donde no te molesten.

¿Quieres nadar en ese río que has visto siempre desde la ventanilla de tu coche yendo al trabajo? Utiliza Google Maps u OsmAnd Maps (¡de lo mejorcito que hay!) para ver cómo llegar a él.

El objetivo es buscar un lugar lo suficientemente apartado y asequible para poder irse una tarde y estar de vuelta a la mañana siguiente.

3 – Elige una actividad o reto

¡La verdad es que la actividad o el reto es lo menos importante! Lo que cuenta de verdad es salir de la zona de confort. Aunque sea un poquito.

Una microaventura es un reto con uno mismo y un desafío con los límites mentales, culturales o físico que cada uno se impone.

Puedes alejarte de tu ciudad y dormir en una colina en la distancia o agarrar la moto y llegar hasta el prado donde pacen las vacas. Nadar desnudo en un río o hacer la misma foto de un sitio cada mes todos los meses de un año.

mirando al horizonte, el la puesta de sol con la ciudad al fondo
Los lugares cerca de las ciudades son muy asequibles y tienen mucho encanto

Las posibilidades son infinitas.

4 – Elige el equipamiento

Aunque Amazon o Rei quieran convencerte de lo contrario, el equipamiento es lo de menos.

Para dormir fuera, sólo necesitas una esterilla, un saco de dormir, sábana, agua, algo de comida y poco más. Si quieres saber un poco más, lee más abajo 👇.

5 – Elegir cómo comer y dormir

Comer y Dormir son dos actividades esenciales para la vida, por eso la ausencia de seguridad en saber si se va a poder comer o dormir (y como hacerlo) crea un miedo atávico muy razonable. Todos estamos programados para acabar el trabajo y volver a la madriguera de casa.

Pero es un miedo que puede combatirse fácilmente con el espíritu de superación que está dentro de todas las personas. Te dejamos unos consejos prácticos.

Cocinar

Cocinar en la naturaleza es muy fácil si tienes un hornillo (no, no se puede encender ningún fuego, porque es ilegal y peligroso).

Lo más fácil:

  • Comida/Cena ➜ Algo de pasta/arroz con un poco de salsa. Y chocolate de postre 😋.
  • Desayuno ➜ Algo de cereales con un poco de leche.
  • Para todo! ➜ Unas bolsitas de té, café soluble o alguna infusión. No hay nada como irse a la cama (perdón, al saco!) con la tripa caliente.

Dormir

Cómo se trata de acampar de forma salvaje, lo mejor es cargar poco, y con una esterilla y un saco es más que suficiente (y si llueve, una carpa o tienda de campaña).

La primera vez seguro que te sientes miserable, incómodo o tienes tanta condensación en la tienda de campaña que te levantas mojado. A mí me pasó la primera vez…hasta que llegué a vivir en una tienda de campaña más de mes y medio recorriendo la Carretera Austral, en Chile.

Y es que se sabe como se empieza pero no cómo se termina 😉

6 – Elige la compañía

¡Punto importante! Muchas veces, ir acompañado de la persona que quieres es más divertido que ir sólo. Y otras, ir sólo es la mejor forma de enfrentarte a tus miedos.

Y si tus miedos te superan… una buena microaventura de principiante es dormir en tu jardín! 💤💤💤

Ejemplos De Microaventuras

Para Principiantes 🤓

  • Deshazte de tu televisor (microaventura + reto)
  • Duerme en tu jardín
  • Utiliza por primera vez un camping gas
  • Llega a tu destino andando
  • Llega a tu destino en bicicleta
  • Visita todos los barrios de tu ciudad

Para Mentes Abiertas 🤠

Nivel Dios 🦸

  • Llévate a tu hijo en su primera microaventura
  • Duerme por debajo de los 0ºC
  • Completa un circuito de 12 microadventuras durante 12 meses
  • Duerme sobre la nieve y al raso
  • Utiliza el hastag #microaventura en Twitter y ves con un extraño a tener una microaventura

Cómo Encontrar Un Sitio Para Empezar

Encontrar un sitio para acampar o empezar una microaventura es el primer paso y el primer sitio donde todo el mundo se atasca. Ooooops!

Empezar es más fácil de lo que crees.

Simplemente, compra un mapa del sitio donde vivas y marcan con una cruz tu ciudad. Dibuja un radio de 20 o 25 kilómetros y empieza a imaginar lo que podrías hacer dentro de él.

Una buena forma de elegir un sitio para dormir, es investigar con OpenTopoMaps (¡Gratis!) de la siguiente manera:

1- Explora con OpenTopoMaps donde quieres ir y que quieres hacer. En este caso quiero hacer una foto de Barcelona por la noche desde un punto elevado.

mapa 1

En la imagen de arriba he seleccionado más o menos el sitio desde el que voy a disparar la cámara por la noche. Quiero instalarme más o menos en esa zona. Mírate el mapa online.

2- Si haces un poco de zoom, verás algo parecido a la imagen de abajo:

mapa 2

He marcado lo siguiente:

  • A ➜ Buen sitio para ver lo que haya a la derecha del mapa, pero no hacia la ciudad (a la derecha)
  • B ➜ Sitio elevado, pero cuando llegué a el, me dí cuenta que la vista no era lo que me esperaba
  • C ➜ Este sitio era perfecto, ya que la ladera estaba no demasiado inclinada con unas vistas preciosas
Consejo: No te líes demasiado con los lugares exactos. Los mapas topográficos online son muy buenos para explorar el terreno sobre el papel porque sombrean las laderas y tienen curvas de nivel para interpretar el lugar.

¡Depende!

Por lo general dormir al raso, sin tienda de campaña siempre es legal. Y por lo general, plantar una tienda de campaña en cualquier sitio y dormir dentro de ella no lo es (excepto en Campings y similares).

Dicho esto, nosotros hemos dormido en muchos sitios sin hacer daño a nadie ni a nada y nunca hemos tenido ningún problema. Es decir, utiliza la cabeza para decidir donde quieres llevar a cabo tu microaventura.

¿Es seguro dormir al lado de una gran ciudad? Por lo general SÍ, siempre y cuando sigas estos consejos:

  • Evita dormir al lado de la carretera o de un camino. Durmiendo 20 metros más allá descansarás mucho mejor
  • Evita zonas conflictivas
  • No duermas en zonas de playa con mareas, pantanos inundables o en un lecho de un río seco. NUNCA
  • Ten en cuenta la fauna que te rodea. No es lo mismo dormir en cualquier país de Europa que en el Congo
  • No duermas en la propiedad privada de alguien sin haber preguntado antes

Qué Necesitas Para Tu Primera Microaventura

Lo más importante para la primera microaventura son las ganas y lo menos importante, el equipo.

Hay que tener en cuenta que dependiendo de la época del año hay que ser más o menos previsor para poder disfrutar de la actividad.

  • Mochila: En realidad cualquier mochila decente sirve ya que no vas a hacer muchos kilómetros cargado. Te recomiendo que la pidas prestada. En cualquier caso, con una de máximo 35-40 Litros es más que suficiente: Los modelos Farpoint y Hikelite de Osprey son muy buenos.
  • Saco de Dormir: Carinthia tipo D1300. No hay mejores sacos todoterreno. Con ellos NUNCA se pasa frío, palabra.
  • Sábana de Seda para el saco: De estos hay muchos modelos. Escoge el que más te guste. Sobre todo es importante que el tejido sea natural.
  • Esterilla para Dormir: Primamos las sencillas y baratas, con estructura tipo «caja de huevo». Mírate nuestra guía para elegirte una.
  • Luz frontal: Hay muchos modelos. Para una microaventura, por lo general, con la más barata es más que suficiente.
  • Hornillo: Para una microaventura lo mejor es lo más básico y lo más barato que puedas encontrar. Nosotros aprovechamos la nuestra: una Primus Omnifuel (que utilizamos en Suramérica, Islandia o Marruecos). Hazte también con potes, tenedor, cuchara y un vaso. Hay ofertas bastante buenas en Amazon.
¿Es realmente necesaria una tienda de campaña? Mi consejo es que si te la puedes ahorrar, no te la lleves. Si la necesitas, te dejo nuestra guía para elegir tienda. La nuestra es la MSR Elixir 3.

Para el resto es indispensable enseres de aseo personal (pasta de dientes, cepillo, jabón y papel higiénico), mini-botiquín y al menos un litro y medio de agua.

¡No Dejes Huella!

Las microaventuras son un reto para quienes las llevan a cabo y para el entorno donde se desarrollan.

Las microaventuras son un arma de doble filo:

  • Por un lado, las áreas naturales cercanas a las grandes ciudades siempre corren riesgo de masificación. En Barcelona, la Sierra de Collserola está siempre colonizada por ciclistas y trekkers. En Madrid, la Sierra parece un gran centro comercial los fines de semana. Hay zonas cercanas a Santiago (Chile) con problemas de sostenibilidad y hasta la policía de Los Ángeles (Estados Unidos) prohíbe, de tanto en cuanto, dormir al lado del cartel de «Hollywood» por saturación.
  • Por otro lado, las microaventuras son una buena herramienta para contrarrestar la huella de carbono porque evitar que hordas de turistas recorran cientos de kilómetros para visitar un sitio.

¿Como Evitar Dañar El Medio Natural?

  • Recoge siempre tu basura
  • No hagas fuego ni fogatas por libre. En la mayoría de los países está prohibido
  • No des de comer a la fauna salvaje
  • Deja dicho a alguien tus planes y ubicación por si te pasa algo
  • Consulta antes si puedes, o no, plantar una tienda de campaña
  • Valora seriamente NO llevarte a tu perro contigo
  • Una microaventura NO es llevar a cabo una actividad ilegal
  • Tener microaventuras fuera de tu país es siempre excitante: no hagas fuera lo que no harías en tu casa.

¿Quieres saber más sobre esto? Léete el libro de A. Humphreys, el inventor de todo esto.

Las microaventuras son el mejor antídoto contra el aburrimiento, el COVID, los perídodos de tiempo en los que no se puede viajar y contra envejecer quedándose arrugado como una pasa de California. Las microaventuras pueden ser el «deporte de riesgo habitual» de todos y cada uno de nosotros. Y están al alcance de la mano de cualquiera. Atrévete


Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

MICROAVENTURAS: Que Son, Cómo Planearlas y Ejemplos. Viaja sin salir de tu ciudad - #microaventuras #viajar #turismo
MICROAVENTURAS: Que Son, Cómo Planearlas y Ejemplos. Viaja sin salir de tu ciudad - #microaventuras #viajar #turismo

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero