consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Países Megadiversos: Los 17 Países Con Mayor Diversidad Del Mundo

Paises Megadiversos - Madagascar tiene la particularidad de tener la gran mayoría de sus especies endémicas, como buena isla que es. En la foto la famosa "Avenida de Baobabs" en Morondava.

LOS PAÍSES MEGADIVERSOS SON LOS QUE TIENEN AL MENOS 5.000 ESPECIES DE PLANTAS ENDÉMICAS Y UN ECOSISTEMA MARINO EN SU TERRITORIO.

La comprensión de la megadiversidad comienza con la comprensión de la biodiversidad. La biodiversidad incluye todas las especies de plantas y animales del planeta, sus diferencias genéticas y los ecosistemas donde forman comunidades interconectadas. La megadiversidad se refiere a los países con un alto número total de especies, incluido un porcentaje significativo de especies endémicas.

Los criterios para ser un país megadiverso son dos:

  • Tener al menos 5.000 plantas endémicas.
  • Tener un ecosistema marino dentro de las fronteras.

Según Conservación Internacional, una organización ambiental sin fines de lucro, el 70% de la flora y fauna del mundo existe en solo 17 países, muchos de ellos están ubicados en, o parcialmente, en regiones tropicales o subtropicales. Estas naciones comprenden poco menos del 10% de la superficie de la tierra.

El término de país megadiverso se refiere a cualquiera de un grupo de naciones que albergan la mayoría de las especies de la Tierra y un gran número de especies endémicas. Conservación Internacional identificó 17 países megadiversos en 1998.

Mapa De Los Países Megadiversos Del Mundo

Mapa de los Países Megadiversos del mundo, según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente que forma parte de Naciones Unidas.
Mapa de los Países Megadiversos del mundo, según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente que forma parte de Naciones Unidas. Descargar.

Lista De Los Países Megadiversos Del Mundo

Los países más megadiversos del mundo son:

Todos Los Países Megadiversos Del Mundo: Datos

Madagascar

Lémur de cola anillada comiendo en la Reserva Berenty, Madagascar.
Lémur de cola anillada comiendo en la Reserva Berenty, Madagascar.

La gran mayoría de la flora y la fauna que se encuentran en Madagascar son endémicas. Debido a sus diversos ecosistemas, Madagascar se ha asegurado un lugar en la lista de la megadiversidad.

En Madagascar viven más de 13.700 especies de plantas (la mayoría endémicas), 389 especies de reptiles, 278 especies de anfibios (¡todas endémicas!), 282 especies de aves y 220 especies de mamíferos. La fossa, un felino carnívoro, el pájaro cucú y la tortuga africana de yelmo solo se pueden encontrar en este país.

Sudáfrica

Familia de suricatas en el desierto del Kalahari, Sudáfrica.
Familia de suricatas en el desierto del Kalahari, Sudáfrica.

Con 858 especies de aves y 299 especies de mamíferos, Sudáfrica está incluida en la lista de países megadiversos. Ciento treinta y cinco especies de ranas residen en Sudáfrica y de ellas, 110 son endémicas. Muchas de las especies que se encuentran en el extremo sur del continente africano son endémicas, desde el topo dorado de nariz larga hasta el conejo ribereño.

República Democrática Del Congo

Un bonobo en las densas selvas tropicales de la República Democrática del Congo.
Un bonobo en las densas selvas tropicales de la República Democrática del Congo.

Con la mitad de toda el agua dulce del continente africano, la República Democrática del Congo alberga una amplia variedad de flora y fauna. 3.000 de las 10.000 especies de plantas que se encuentran en la República Democrática del Congo son endémicas de la región. El país alberga 280 especies de reptiles, 400 especies de mamíferos, 216 especies de anfibios y 900 especies de mariposas. El okapi y el chimpancé pigmeo (también conocido como bonobo) son endémicos y deambulan por la cuenca del río Congo y las áreas del norte y noreste.

Brasil

Un jaguar cruzando el río Cuiaba en Pantanal, Mato Grosso do Sul, Brasil, América del Sur.
Un jaguar cruzando el río Cuiaba en Pantanal, Mato Grosso do Sul, Brasil, América del Sur.

Brasil contiene el 20% del agua dulce del mundo, el humedal más grande del mundo, bosques, campos abiertos, sabanas y la selva tropical. En el florecen 43.900 especies de plantas, así como 712 especies de mamíferos, 1.900 especies de aves, 751 especies de reptiles y 978 especies de anfibios. Nativo de este país es el mono tití negro ceniciento, la rana venenosa nuez de Brasil y la planta de bambú apoclada.

Colombia

Tití cabeciblanco en los bosques colombianos.
Tití cabeciblanco en los bosques colombianos.

Este país sudamericano alberga casi el 10% de la biodiversidad mundial dentro de sus fronteras. Colombia cuenta con el segundo mayor número de especies de plantas y anfibios y produce 314 tipos diferentes de ecosistemas. Estos ecosistemas albergan más de 1.800 especies de aves, 456 especies de mamíferos y 208 especies de anfibios en peligro de extinción. De los 1.800 tipos diferentes de aves, 73 son endémicas de Colombia. Algunas de estas aves incluyen: la paloma de Tolima, la chachalaca de alas castañas y el buitre de cabeza negra.

México

Flamencos en México.
Flamencos en México.

Las costas, las selvas tropicales, los matorrales, los bosques templados y los manglares de México ofrecen el hogar de algunos de los animales salvajes más diversos del mundo. México alberga el segundo mayor número de ecosistemas del mundo. De 536 especies de mamíferos, el 30% son endémicas. Este alto nivel de endemicidad también se observa en reptiles y anfibios. Hay 290 especies de anfibios (47% endémicas), 704 especies de reptiles (más de la mitad son endémicas) y 1.054 especies de aves. El número de especies de flora supera con creces las 25.000. Algunos ejemplos de vida silvestre endémica incluyen el cuitlacoche de Cozumel, la tortuga de barro de Álamos y el ratón venado chinanteco.

Perú

Llamas y alpacas en la cordillera de los Andes (Perú).
Llamas y alpacas en la cordillera de los Andes (Perú).

Las diferentes regiones geográficas del Perú son las montañas de los Andes, la costa del Pacífico y la selva amazónica. Este país cuenta con más de 500 especies de mamíferos de los cuales 70 son endémicos, uno de estos es el Mono Choro de Cola Amarilla. Perú también tiene más de 1800 especies de aves, 300 especies de reptiles y 380 especies de anfibios. Aunque carecen de plantas en la costa del desierto, las montañas y la selva tropical contienen aproximadamente 13.000 especies de plantas.

Venezuela

Un oso perezoso en Venezuela.
Un oso perezoso en Venezuela.

Ubicada en un clima tropical, Venezuela es uno de los países megadiversos. Este clima proporciona el entorno de cultivo perfecto para unas 21.000 especies de plantas. Se estima que el 38% de estas plantas son endémicas del país. Sorprendentemente, 8.000 especies de animales también son endémicas de esta nación sudamericana. En total, Venezuela cuenta con 1.417 especies de aves, 351 de mamíferos, 315 especies de anfibios y 341 de reptiles. La rana venenosa de Sira, la rata espinosa de Sucre y la ardilla ardiente son endémicas de la zona.

Estados Unidos

Una manada de ballenas jorobadas se alimentan en la Bahía de Monterey, California (Estados Unidos).
Una manada de ballenas jorobadas se alimentan en la Bahía de Monterey, California (Costa Este de Estados Unidos).

Estados Unidos incluye muchos ecosistemas diferentes, desde bosques templados hasta desiertos, y alberga muchas plantas y animales diferentes. Alrededor de 432 especies de mamíferos, 800 especies de aves, 311 especies de reptiles y 295 especies de anfibios llaman hogar a los Estados Unidos. Hay varios animales endémicos, incluida la mofeta manchada de las Islas del Canal y en la isla de Hawái, casi el 90% de la vida silvestre es endémica. También hay más de 17.000 especies de plantas repartidas por todo el país.

Ecuador

Iguanas marinas de Galápagos en una playa en Bahía Tortuga en la Isla Santa Cruz (Ecuador).
Iguanas marinas de Galápagos en una playa en Bahía Tortuga en la Isla Santa Cruz (Ecuador).

Ecuador es el país más pequeño de esta lista. Las Islas Galápagos se encuentran dentro de sus fronteras, un ecosistema autónomo y altamente biodiverso. Estas islas ayudaron a Charles Darwin a escribir su famosa “Teoría de la Evolución”. Los científicos han estimado 16.087 especies de plantas de las cuales 4.173 son endémicas. También hay 52 especies de aves endémicas con un total general de 1.616. Otras especies incluyen: 394 reptiles, 415 anfibios (60% endémicos) y 369 mamíferos (30% endémicos). La rana cohete Tanti, el murciélago de alas de saco ecuatoriano y el periquito de El Oro son todos nativos del país.

Filipinas

Mono tarsio en Filipinas. Esta subespecie tiene la capacidad de rotar la cabeza más de 180 grados!
Mono tarsio en Filipinas. Esta subespecie tiene la capacidad de rotar la cabeza más de 180 grados!

Filipinas alberga una colección megadiversa de plantas y animales, muchos de los cuales son nativos. Hay 612 especies de aves de las cuales 194 son endémicas. Además, aquí viven 111 especies de anfibios y 270 especies de reptiles. Curiosamente, ninguna familia de plantas es endémica de la isla, aunque existe una amplia variedad de más de 9250 plantas vernáculas (33% de las cuales son endémicas).

China

Panda gigante sentado en un árbol y mirando a la cámara - Chengdu, provincia de Sichuan, Chengdu (China).
Panda gigante sentado en un árbol y mirando a la cámara – Chengdu, provincia de Sichuan, Chengdu (China).

China tiene una de las mayores cantidades de especies de aves del mundo: 1.244 para ser exactos. Los pandas gigantes, los tigres del sur de China y los antílopes tibetanos son algunas de las 667 especies endémicas de vertebrados. En total, 581 especies de mamíferos, 376 especies de reptiles y 284 anfibios completan el catálogo megadiverso de China. Además, la mitad de las 30.000 plantas que se encuentran en este país también son endémicas de la zona.

India

Familia de tigres en un paseo una mañana temprano en el Parque Nacional de Ranthambhore, Rajastán, India.
Familia de tigres en un paseo una mañana temprano en el Parque Nacional de Ranthambhore, Rajastán, India.

Dentro de India se encuentran dos de los puntos críticos de biodiversidad del mundo: los Ghats occidentales y los Himalayas orientales. No sorprende entonces que el país ocupe una posición como uno de los países más megadiversos del mundo. India alberga especies de mamíferos (410), especies de reptiles (408), especies de anfibios (197) y especies de aves (1.250). La musaraña arborícola de Nicobar, el langur gris de patas negras, la civeta de Malabar y la ardilla rayada de la jungla son animales endémicos que no se pueden encontrar fuera de la India.

Indonesia

Dragones de Komodo en la isla de Komodo de Indonesia.
Dragones de Komodo en la isla de Komodo de Indonesia.

El ciervo de Bawean, la tortuga de cuello de serpiente de Rock Island y el mono de probóscide solo se pueden encontrar en Indonesia. Esta nación es un archipiélago de alrededor de 17.000 islas. Después de Brasil, Indonesia cuenta con el segundo mayor número de especies de aves: 1.592. También hay 781 especies de reptiles, 270 especies de anfibios y 515 especies de mamíferos. De 25.000 plantas con flores, el 55% son endémicas.

Malasia

Monos narigudos sentados en el árbol en Borneo, Malasia.
Monos narigudos sentados en el árbol en Borneo, Malasia.

Malasia se une a los países megadiversos con 210 especies de mamíferos, 620 especies de aves, 250 especies de reptiles y 150 especies de ranas. La serpiente pipa de Leonard, la ardilla voladora pigmea de Hose y la hermosa begonia de tallo lanoso son nativas de aquí. El país está cubierto de selva tropical y tiene una extensa costa que alberga una vida silvestre tan diversa. Dada su gran cobertura de selva tropical, Malasia también alberga hasta 14.500 especies de plantas.

Australia

Los canguros son animales marsupiales que son endémicos de Australia.
Los canguros son animales marsupiales que son endémicos de Australia.

Australia es un caso interesante de megabiodiversidad ya que es uno de los dos países más desarrollados economicamente de la lista. El país alberga entre 600.000 y 700.000 plantas y animales diferentes. Hay más de 378 especies de mamíferos, 828 especies de aves, 300 lagartijas diferentes, 140 especies de serpientes, etc. Australia es la primera en el mundo en especies endémicas. Las endémicas particularmente conocidas incluyen el canguro, el dingo y el koala. Las especies menos conocidas incluyen la flor Hakea, racimos con hojas puntiagudas y Banksia Nutans, un pequeño arbusto con flores pequeñas de color rosa a marrón oxidado.

Papúa Nueva Guinea

Ave del paraíso en el Parque Nacional Varirata, Papúa Nueva Guinea.
Ave del paraíso en el Parque Nacional Varirata, Papúa Nueva Guinea.

Papúa Nueva Guinea alberga parte de la flora y fauna únicas del mundo. Esta nación insular tiene la tercera selva tropical más grande del mundo. Algunos de los animales salvajes endémicos incluyen ratones carnívoros, canguros trepadores de árboles y ratas gigantes. Aquí vive una gran población de aves de 730 especies, así como más de 320 especies de anfibios y alrededor de 300 especies de reptiles.

Lo Último De Proyecto Viajero