Grupos Étnicos De Sudán

Grupos Étnicos De Sudán - Mujer andando por el desierto libio en Sudán, envuelta en una tormenta de arena.

GRUPOS ÉTNICOS DE SUDÁN – El PAÍS SUDANÉS TIENE UNA DE LAS MAYORES DIVERSIDADES CULTURALES DEL SAHEL Y DE TODA ÁFRICA.

La población sudanesa tiene una gran diversidad cultural que se compone de habitantes originales del valle del Nilo y migrantes de la península árabe.

Hay 19 grupos étnicos principales y más de 597 subgrupos étnicos que hablan más de 100 idiomas y dialectos.

Estas divisiones étnicas multifacéticas hacen de Sudán un país muy diverso, en el que cada grupo étnico tiene una cultura y un estilo de vida únicos.

Los musulmanes de habla árabe se consideran el grupo étnico individual más grande con aproximadamente el 70% de la población total, mientras que otras etnias como los nubios, coptos y beja y otros constituyen el resto.

La predominancia de la religión musulmana en Sudán provocó su escisión con su vecino Sudán del Sur, donde predomina una mayoría cristiana.

Grupos Étnicos De Sudán

Árabes Sudaneses

Los árabes sudaneses son el mayor de los grupos étnicos de Sudán y son predominantemente musulmanes.

Hablan el dialecto árabe sudanés, que es una variante del idioma árabe influenciado por un proceso conocido como arabización.

Este proceso es la aculturación gradual a la cultura, las costumbres, el idioma y la identidad árabes.

Varios grupos no árabes, como los nubios, los coptos y los beja, se han arabizado en parte, pero aún mantienen su identidad no árabe.

La población estimada de árabes sudaneses es de unos 22 millones de personas, que constituyen alrededor de dos tercios de la población total.

Nubios

Los nubios son otro de los grupos étnicos de Sudán, y se originaron en la región de Nubia, que se encuentra junto al río Nilo en el norte de Sudán y al sur de Egipto.

En 1899, el Acuerdo de Condominio condujo a la introducción de nuevas fronteras entre Egipto y Sudán (no exentas de polémica y conflictos territoriales) y los nubios inferiores fueron separados de sus parientes en el sur y sujetos al dominio egipcio.

Los lazos estrechos de los nubios egipcios y los nubios sudaneses continuaron existiendo debido a lazos culturales, lingüísticos y familiares.

Hoy, la mayoría de los nubios viven en Sudán en las regiones entre Wadi Halfa y Al Dabbah. Hablan árabe y una variedad de lenguas nilo-saharianas a las que pertenecen. Practican el Islam.

Zaghawa

Los zaghawa, también conocidos como beri, son un grupo étnico que se encuentra en países de África central como Chad, Níger y el oeste de Sudán.

Los Zaghawa hablan el idioma que les da nombre: el Zaghawa. Son una comunidad seminómada y dependen del pastoreo de ganado, ovejas y camellos para subsistir.

Los Zaghawa de Sudán se encuentran principalmente en la región de Darfur, que constantemente se ve envuelta en guerras y crisis. Como resultado, se ven afectados negativamente por esta crisis y constituyen cierta mayoría entre las personas que viven en los campos de refugiados.

Hoy, el sistema tradicional de clanes del pueblo Zaghawa ha sido debilitado por los respectivos gobiernos y también por el Islam.

Como resultado, se preocupan principalmente por su bienestar económico, herencia nacional e independencia política.

Coptos

Los coptos son una comunidad etnorreligiosa que se encuentra en el Norte de África, Medio Oriente, Egipto, Libia y Sudán.

Son el grupo étnico más grande de denominación cristiana en Sudán y originalmente hablaban el idioma copto, que ahora casi se ha extinguido y reemplazado por el idioma árabe.

Constituyen alrededor del 1% de la población de Sudán. En el actual Sudán, ocupan las ciudades del norte de Atbara, Dongola, Jartum, Omdurman, Wad Medani y Port Sudan.

Otros grupos étnicos en Sudán incluyen Masalit, Fulani y Beja.

Lo cierto es que el panorama en Sudán es desolador y las minorías se ven cada vez más arriconadas en favor de la religión (y cultura) predominante: el Islam.

Lo Último De Proyecto Viajero