sidi ifni fue una plaza española en el norte de áfrica
El pasado de Sidi Ifni tiene sabor español: fue el sueño español de tener una ciudad en el Norte de África y a las puertas de Río de Oro. Hoy, Ifni, es una ciudad completamente marroquí sobre la que todavía quedan restos españoles, y andar por ella, tiene el encanto de estar en un lugar perdido en el tiempo.
Recorrer todo el tramo desértico desde Tafraoute hasta Tiznit en bicicleta tiene su mérito, que se ve inmediatamente recompensado al llegar a la costa y divisar el turístico pueblo de Aglou Plage.
Desde Tiznit, unos pocos kilómetros separan el último pueblo del Anti-Atlas con el océano Atlántico. Lo primero que aparece es el feo, y turístico pueblo de Aglou Plage. Desde ahí una carretera ondulada, y a ratos sinuosa, que corre paralela a la costa nos lleva hacia el sur, hasta llegar a Sidi Ifni.
Pasados los primeros kilómetros de carretera donde el desarrollo turístico ya ha hecho la mella, aparecen tramos de costa totalmente desolados con pequeñas poblaciones esparcidas aquí y allá con un denominador común: la niebla sube por los acantilados como si se comiera la casas… espectacular!

Entre pueblo y pueblo aparece a mediodía Sidi Ifni: situado al borde de un acantilado y de una playa de largas olas. Pero…
¿Qué es en realidad Sidi Ifni?
Para muchos de los turistas y campistas franceses que la visitan no es más que una pintoresca ciudad marroquí, pintada de blanco y azul. Los surfistas consideran a Ifni una de las mecas de este deporte en Marruecos.
Para los turistas marroquíes es una de las opciones de poder bañarse en su trozo de costa atlántica.
Y para los españoles es la posibilidad de redescubrir lo que un día fue un trozo de España en el desierto de cuyos vestigios sigue siendo testigo Ifni.
Sidi Ifni Fue El Sueño Español De Tener Una Ciudad En África
La ciudad conserva la antigua Plaza De España (hoy Hassan II) y los edificios de la antigua Pagaduría (hoy abandonada), las calles del General Mola, la de los Tiradores de Tetúan, el Hotel La Suerte Loca o el Cine Avenida (también cerrado). Se conservan incluso un par de buzones de correos de la época, los restos de un teleférico ideado por ingenieros militares españoles o parte del antiguo aeropuerto donde los viernes, se celebra, en uno de sus extremos, un mercado beréber.

Pasear por sus calles tiene algo especial: hay un algo no cuadra porque meterse en el túnel del tiempo. Sidi Ifni no tiene nada que ver con el resto de Marruecos y uno empieza a darse cuenta cómo tuvo que ser el fin del colonialismo para los que vivían en ella.
La historia de Ifni fue vergonzosamente callada por el régimen franquista y convenientemente olvidada por los dirigentes de entonces.
Fue la última guerra que libró nuestro país y en ella murieron o desaparecieron casi 300 soldados, reclutas de reemplazo obligatorio, y hubieron más de 500 heridos.
En virtud del Acuerdo de Angra de Cintra en 1958, España abandonó la provincia de Ifni, después de que el Ejército de Liberación Marroquí combatiera al español durante dos años.
Finalmente, ya en 1969, se firmó el Tratado de Retrocesión por el cual el Reino de España devolvió la ciudad al Reino de Marruecos, eso sí, conservando la titularidad y cediendo el uso de algunos inmuebles de Ifni.
El 30 De Junio De 1969 Se Arrió La Bandera Española En Sidi Ifni
Hoy, la insignia paracaidista pintada en cal que había en el monte Bulaalam, ha sido sustituido por un escudo marroquí y todavía puede encontrarse a algún paisano hablando castellano por unas calles que recuerdan al Art Deco de los años 50.
La ciudad nos pareció un espejismo cuando llegamos a ella y, cuando la dejamos, se nos hizo un nudo en la garganta. Es el punto más meridional que alcanzamos en todo nuestro periplo ciclista en Marruecos… y ya tenemos ganas de volver a él.
Sidi Ifni: Vestigios Españoles De Otro Tiempo






Estas son una serie de fotografías tomadas en Ifni: la carretera para llegar a la ciudad, los nombres españoles de las calles, la «casa barco» con la quilla orientada al mar, el buzón de correos o la escalinata que lleva a la Plaza de España.
Lamentablemente no pudimos fotografiar a un español, con la cara ajada por el sol, con una chilaba marroquí y la mirada perdida en dirección al antiguo fuerte español, hoy, destinado a uso civil. ★
Comprueba cómo ahorramos dinero en hoteles y apartamentos. Empezar a mirar en Booking es un buen comienzo.
Reserva Tu Vuelo¿Listo para volar? Aquí podrás comprobar cómo encontramos los vuelos más baratos y ver nuestros trucos para volar más por menos. El mejor buscador de vuelos es Trabber.
Protégete Durante el ViajeNo te olvides del seguro de viaje! Protégete de posibles accidentes y robos en el extranjero. ¿Preocupado por el COVID? Estas son las coberturas de las aseguradoras.
Reserva Tu ExcursiónMuchas veces una excursión es lo más conveniente. En Civitatis encontrarás todo tipo de excursiones para todos los bolsillos.
Entradas Sin ColasSeguro que no quieres hacer colas para ver un museo o un monumento. Reserva tus entradas con Tiqets y ahorra tiempo y dinero con sus ofertas.
Alquila Un CocheDiscover Cars es un gran sitio para comparar precios y encontrar una oferta. También puedes mirar Avis o Budget
Viaja Con DineroAprende a llevar dinero en tu viaje. Los ideal es llevar efectivo, una tarjeta como Bnext y otra como American Express Gold