LA INFORMACIÓN SOBRE VIAJES HA SUFRIDO UN BOOM EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS GRACIAS A INTERNET. ESTO SON LO TRUCOS PARA SABER SI LO QUE LEES VALE LA PENA O NO.
Cuando estaba planificando nuestro viaje por América del Sur con Alicja, empezamos consiguiendo información de países, lugares y experiencias casi, única y exclusivamente, de blogs, foros y apps para compartir habitación, encontrar trabajo y organizar transporte.
Pronto nos dimos cuenta del número de horas que dedicábamos a ellos y la cantidad de direcciones web que habíamos acumulado en la barra de favoritos del explorador de internet.
No hace muchos años, no existían más de una docena de buscadores de vuelos, viajes y hoteles. No existía Tripadvisor ni Google, y los foros eran más bien, cosas de frikis.
Cómo damos veracidad y patente de corso a toda la información sobre viajes que encontramos en Internet? Como diferenciamos lo verdadero de lo falso?
Aunque el volumen de información que procesamos hoy día es muy (muy!) elevado, es muy fácil distinguir la paja del grano. Los tongos en internet están a la orden del día así que, os voy a dar algunas pautas para que no perdáis el tiempo mirando la pantalla (y podáis gastarlo fuera de ella).
Que Hay Que Tener En Cuenta Para Saber Si La Información Sobre Viajes Que Estamos Leyendo Es Buena?
Contenido Detallado
El post del foro o del blog que estoy leyendo contiene números, detalles o hechos que parecen relevantes y son coherentes con su contenido? Si la respuesta es que sí, vamos por buen camino y la información sobre viajes que estamos leyendo tiene su valor
Cuando se planifica un viaje, de nada sirve echar un vistazo a una web llena de fotos, links de publicidad y un buen diseño si, al final, no contiene la información que buscamos.
Todavía asociamos la información con las revistas, periódicos y estructuras de información clásicas (da igual si es en formato papel o digital). Por definición, todos esos soportes, tienen la información estructurada en títulos, subtítulos y contenido. Si una página web no sigue una estructura similar, mala señal.
Con las apps pasa lo mismo. No hay que perder el tiempo en intentar averiguar el funcionamiento de cualquiera de ellas porque seguro que hay otra mucho más usable e intuitiva. Por lo general, las más útiles son las que plasman información en un mapa y la geolocalizan: gasolineras más cercanas, hostales y demás, son un buen ejemplo para ello.
Contenido Patrocinado.
En sí, que el contenido de cualquier artículo haya sido patrocinado por cualquier marca comercial, no significa que el contenido del mismo no sea válido… siempre y cuando el autor lo especifique en el mismo!
Normalmente, en medios online, esto significa que el autor ha sido compensado con dinero por el artículo o que, básicamente, el artículo es un ejercicio de marketing en sí. En este caso, el valor de la información es, directamente, nulo ya que la información es 100% publicidad.
Si el autor ha cobrado por escribir sobre, por ejemplo, la estancia en un hotel, hay que ir con pies de plomo. En el 90% de los casos, la información será sesgada.
Antiguamente los periodistas eran patrocinados por países o empresas para que se desplazaran a uno de ellos y realizaran un artículo. Antes de la eclosión de la información en internet, siempre se presuponía la objetividad periodística, pero hoy día es muy conveniente ser lo más crítico posible para evitar dar como bueno lo que en realidad no lo es.
Explicación De La Experiencia
La información sobre viajes ha de ser útil y por tanto directamente aplicable al viaje que estemos planificando.
De nada sirve un post u opinión muy detallada sobre el el Reino de Mustang, si solo planeamos ir 3 semanas a Nepal. Básicamente porque no nos dará tiempo a visitarlo.
De nada sirve información sobre un espectáculo de flamenco en Barcelona porque, si lo quiero experimentar y sentirlo, mejor me voy a Andalucía.
La información debe ser objetiva y estar directamente relacionada con el lugar a visitar. Las cosas raras, divertidas y excentricidades, mejor dejarlas para las redes sociales.
Información De Contexto
El contexto en la información sobre viajes es muy importante, y tiene que ver con la información que aparece en la página web, que no está en el artículo que estoy leyendo, y la información del artículo en si mismo.
Si la web o el foro versa sobre de múltiples temas, suele ser una mala señal. También lo es cuando está llena de publicidad o cuándo navegar por ella no es cómodo. Piensa en analógico: cuando compramos una revista de coches es para leer artículos de coches. Si queremos mirar una prueba del último Volkswagen, no nos compraremos una revista de flores. Con internet pasa lo mismo.
También es muy importante cómo está repartida y organizada la información dentro de un artículo, y sobre todo, como se relacionan los diversos párrafos entre sí.
Si nuestro artículo es sobre la comida de mercadillo en Vietnam, una buena señal es que relacione, por ejemplo, la vida en los mercados con la idiosincrasia de la gente. Que la comida fuera muy picante para mi pareja, no es importante porque no aporta nada!
Antigüedad Del Contenido
No toda la información “antigua” es mala, así como tampoco toda la información sobre viajes reciente es buena.
Los posts e hilos en foros de más de un año no son válidos si es necesario saber los requisitos de entrada a un edificio histórico o las condiciones para dormir en los refugios públicos de Torres del Paine.
Por qué? Condiciones como esas cambian constantemente y es obligatorio, sí o sí, tener la información lo más actualizada posible.
Sin embargo, la información sobre viajes de varios años atrás sí puede ser muy útil para tener una idea y hacerse una composición de lugar de cómo es una ciudad u otra o de la idiosincrasia de sus habitantes.
Como os decía, la antigüedad en sí, no es mala, pero hay que saber cómo utilizarla a favor.
*****
Al final, ninguno de estos puntos me han hecho cambiar nunca de planes, pero si me han servido para tenerlos en cuenta y no acabar teniendo malas experiencias. Tampoco hay ninguna fuente de información que crea sin contrastarla con otras.
A fin de cuentas se trata de hacerse una composición de lugar teniendo en cuenta varias fuentes y quedarse con la idea general. Si encontráis opiniones muy buenas y malas, creeros el punto medio. Por lo general, deshecho las opiniones muy buenas y muy malas excepto si todas lo son.
Feliz viaje!
Bonus: Algunas Webs Útiles Con Información
Cuando planificamos alguna escapada, fin de semana o viaje largo, nos informamos muy bien de nuestro destino, así que discernir una bueno o mala información sobre viajes se convierte en algo muy importante:
- Blogs de viajeros experimentados (la fuente más importante de todas).
- Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
- Wikipedia.
- Web de Lonely Planet (esta nos da muy bien como primera referencia).