Tuvalu: El País Que Dejará De Existir En 2100 (Para Sobrevivir En el Metaverso)

Tuvalu es un archipiélago de Islas que se configuran como un estado independiente que dejará de existir, previsiblemente dentro de 80 años como consecuencia del cambio climático.

TUVALU PODRÍA SER EL PRIMER PAÍS EN DESAPARECER DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Dado que se espera que el aumento del nivel del mar sumerja a la nación para 2100, el Dr. Eselealofa Apinelu, exfiscal general de Tuvalu opina que «siempre deberíamos poder recordar Tuvalu tal como es, antes de que desaparezca».

Cuando Tuvalu desaparezca bajo los mares crecientes, su diáspora todavía quiere un lugar al que llamar hogar, y esa podría ser una versión virtual de la pequeña nación del Pacífico. Pero otra cosa son las personas que, probablemente, deberán emigrar a las vecinas Australia o Nueva Zelanda.

El Calentamiento Global Amenaza Con Sumergir Tuvalu A Finales De Siglo, Y Sus 12.000 Habitantes Se Plantean El Futuro

Mapa de Tuvalu, con la situación en el mundo y en Oceanía. Todas las islas de Tuvalu.
Mapa de Tuvalu, con la situación en el mundo y en Oceanía. Descargar.

El Dr. Eselealofa Apinelu, exfiscal general de Tuvalu y actual alto comisionado en Fiji, dijo el jueves en la conferencia sobre el Estado del Pacífico que los tuvaluanos necesitaban «algo a lo que puedan aferrarse».

“Cuando eso finalmente suceda, cuando Tuvalu haya desaparecido y todo lo que tengan sus habitantes sean sus recuerdos… siempre deberíamos poder recordar Tuvalu tal como es, antes de que desaparezca”, dijo en la conferencia del departamento de asuntos del Pacífico de la Universidad Nacional de Australia.

La cultura y los valores de Tuvalu podrían consagrarse en un respaldo digital, alojado en algún lugar como el Metaverso.

Apinelu dijo que «debe almacenarse en algún lugar el hecho de que hubo una vez un país llamado Tuvalu».

“Es como la última opción”, dijo.

“Cuando sucede lo desafortunado y Tuvalu parece realmente desaparecer, creo que la idea entonces es preservarlo, conservarlo en un estado en el que generaciones de tuvaluanos puedan verlo… esa es la idea digitalizada».

“Pero no podemos digitalizar a las personas. Es fácil hablar de la tierra. Necesitamos involucrar a los seres humanos, eso es algo que todavía estamos considerando: cómo tratar con las personas en ese contexto”.

Apinelu pidió a los países, incluida Australia, que permitan a los tuvaluanos un acceso más fácil a su territorio para que puedan explorar otros posibles hogares antes de que las mareas crecientes los obliguen a migrar.

“Creemos en nuestros valores de responsabilidades compartidas, son valores que realmente pueden ayudar a una persona a establecerse adecuadamente y respetar las leyes de países extranjeros”, dijo.

Los Mares Están Subiendo En Las Naciones Insulares Del Pacífico, Al Mismo Ritmo Que La Resistencia De Sus Habitantes.

Pero primero necesitan acceder a esos países para averiguar dónde pueden ganarse la vida adecuadamente, encontrar un futuro adecuado.

“Australia y Nueva Zelanda han sido nuestros socios más cercanos, han ofrecido educación, oportunidades laborales… pero las leyes de migración no son simples, no son fáciles. Si tan solo tuviéramos leyes que fueran más amigables con las islas más pequeñas habríamos dado un gran paso», sentenció.

“Necesitan el apoyo a un nivel en el que puedan estar expuestos a otros lugares, para que puedan visualizar su propio futuro, en lugar del miedo constante al aumento del nivel del mar”.

Otros oradores en la conferencia, dijeron que la Visa de Compromiso del Pacífico proporcionaría visas permanentes a los isleños del Pacífico cuando comience el próximo año. Pero esas visas se ofrecerán a determinados ciudadanos, mientras que se debe dar prioridad a las naciones más pequeñas como Tuvalu y Kiribati que enfrentan amenazas de crisis climática existencial.

Simon Kofe, Ministro de Tuvalu en una intervención en el COP26, con el agua por las rodillas.
Simon Kofe, Ministro de Tuvalu en una intervención en el COP26, con el agua por las rodillas en la Isla Fongafale, hogar de la capital tuvaluana de Funafuti. Se espera que el aumento del nivel del mar causado por el calentamiento global sumerja al país dentro de 80 años.

El ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, dijo el año pasado que su país estaba buscando formas legales de seguir siendo un estado incluso si desaparece.

Apinelu dijo que los tuvaluanos estaban preocupados por el futuro y por las generaciones futuras, que tendrían que encontrar un lugar para vivir.

“Si podemos permitir que las personas migren lentamente a su propio ritmo de acuerdo con las leyes de los países individuales a los que quieren migrar, es más fácil que empacar a toda una nación de una vez y ponerla en algún lugar”, dijo.

Tuvalu: La Desaparición Es Irreversible

Según la última evaluación científica del Panel Internacional de Expertos (IPCC), la subida del nivel del mar está “inequívocamente” asociada a las actividades humanas que causan el calentamiento global. El IPCC constata en su informe que el nivel medio del mar se ha elevado más velozmente desde 1900 que en cualquier otro siglo de los últimos tres milenios.

Además, los científicos del IPCC dan por “virtualmente cierto” que el nivel medio del mar continuará subiendo durante el siglo XXI. Es un efecto “irreversible” del calentamiento provocados por la humanidad. La escalada varía entre los 28-55 cm, si se contienen las emisiones de CO2 con fuerza, y los 105 centímetros, si no se hace. Un país con casi 10.000 km. de costa, inscrito en una península y varios archipiélagos, está especialmente expuesto a este fenómeno.

Artículo basado en la información de The Guardian.

Lo Último De Proyecto Viajero