consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

El Himno Más Corto Del Mundo

Partitura encima de un piano - El himno más corto del mundo es el de Japón.

EL HIMNO MÁS CORTO DEL MUNDO ES EL DE JAPÓN.

Los símbolos que hacen que un país independiente sea un país suelen ser la bandera, un moneda propia y una forma de gobierno determinada. Pero hay otro más que suele citarse también como símbolo de independencia: el himno nacional.

Tanto la bandera como el himno nacional (y a veces también el escudo o emblema nacional) sirven para expresar el orgullo nacional que sienten los ciudadanos de esa región específica del mundo hacia su patria. Los símbolos nacionales, como los himnos y las banderas, también pretenden reflejar la naturaleza cultural e histórica distintiva del país que representan.

Un excelente ejemplo de esto son las cincuenta estrellas de la bandera de los Estados Unidos, que sirven para representar los cincuenta estados de la nación o también la bandera de México, aludiendo al mito de su fundación como país.

El Himno Más Corto Del Mundo

Sin embargo, en términos de himnos de todos los países repartidos por el planeta Tierra, la nación con el himno más corto (y uno de los más antiguos) del mundo es Japón.

Oficialmente conocido como Kimigayo, el título de este himno de cuatro líneas puede traducirse como “El reinado de Su Majestad Imperial”. El origen de su letra se remonta a un poema waka japonés que se cree que fue escrito en algún momento del período Heian entre los años 794 y 1185.

El Kimigayo también tiene la distinción de ser uno de los himnos nacionales más antiguos del mundo.

En términos de longitud, el Kimigayo tiene un total de, tan solo, 32 caracteres y tiene una longitud de once compases. De acuerdo con la ley japonesa, no se permite la traducción ni del título ni de la letra.

Himno Nacional Del Japón El Kimigayo

君が代 (Japonés)

君が代は
千代に
八千代に
さざれ石の
いわおとなりて
こけのむすまで

Kimigayo (Español)

Que su reinado, señor,
dure mil generaciones,
ocho mil generaciones,
hasta que las piedras
se hagan rocas
y de ellas brote el musgo.

La Historia Del Kimigayo

El Imperio del Japón utilizó el Kimigayo como su himno nacional oficial durante los años 1888 a 1945. Después del final de la Segunda Guerra Mundial y tras la rendición de Japón, se estableció el nuevo Estado de Japón. Luego, el Kimigayo asumió el estatus de himno nacional de facto hasta que se promulgó la Ley oficial sobre la Bandera y el Himno Nacionales en 1999. Este acto formal sirvió para establecer oficialmente el Kimigayo como el único himno nacional de Japón.

La música de “Kimigayo” fue escrita por Yoshiisa Oku y Akimori Hayashi y en 1880 la armonía fue compuesta por el músico alemán Franz Eckert. No fue hasta el 13 de agosto de 1999 que el Kimigayo fue adoptado oficialmente como himno del país.

Aunque el himno ha generado mucha controversia a lo largo de los años las cinco líneas que componen la pieza musical son bastante simples cuando se traducen al inglés, aunque si es cierto que, en la cultura japonesa, tiene connotaciones militaristas.

Según Wikipedia, el material original utilizado para crear el himno japonés proviene de una colección de poemas de Kokinshu del siglo IX. Traducido como “Colección de los tiempos antiguos y modernos”, Kokinshu fue una antología de poesía japonesa recopilada en 901 por Ki Tsurayuki por orden del rey. Aunque la letra se remonta a la historia, se dice que la música fue compuesta por Oku Yoshiisa (1858-1933).

La traducción literal de «Kokinshu», de donde proviene el himno oficial de Japón, significaría simplemente «El reinado de nuestro emperador».

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero