consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Idiomas De Belice: ¿Qué Idiomas Se Hablan En Belice?

Idiomas de Belice - El país beliceño es uno de los más diversos de América en cuanto a cultura, idiomas y gentes que lo habitan.

IDIOMAS DE BELICE – LOS IDIOMAS QUE SE HABLAN EN BELICE ESTÁN NETAMENTE INFLUENCIADOS POR SU PASADO HISTÓRICO MÁS PRÓXIMO: EL DE SER UNA ANTIGUA COLONIA BRITÁNICA.

Belice es un país situado en la Península del Yucatán que comparte fronteras con México al norte, el Mar Caribe al este y Guatemala al oeste y al sur. Su población es de aproximadamente 440.000 personas. El hecho de que Belice fuera una antigua colonia inglesa ha hecho que sea el único país en Centroamérica donde el inglés es idioma oficial.

Belice fue una vez un territorio británico, pero logró su independencia en 1981. Su historia ha influido significativamente en su diversidad demográfica actual y los idiomas que se hablan en este país reflejan esa diversidad. Este artículo examina los idiomas de Belice.

Idiomas De Belice

Belice fue habitado originalmente por pueblos indígenas, específicamente de la civilización maya. Los primeros exploradores europeos en aterrizar aquí fueron los conquistadores españoles.

Aunque reclamaron el territorio, no establecieron asentamientos permanentes. Los colonos ingleses y escoceses finalmente llegaron en los siglos XVII y XVIII. Fundaron asentamientos y comenzaron una industria comercial que involucraba el comercio de esclavos africanos. Como se mencionó anteriormente, el país siguió siendo una colonia británica hasta 1981. Esta breve historia ayuda a comprender la gran variedad de los idiomas de Belice que se hablan en la actualidad.

Inglés

El inglés sigue siendo el idioma oficial y lo habla el 62,9% de la población. El sistema de escuelas públicas, las oficinas administrativas gubernamentales y los medios de comunicación se llevan a cabo en inglés. Debido a que el inglés también es el idioma dominante en los negocios internacionales, el país no hizo ningún movimiento para establecer un nuevo idioma oficial con independencia.

Español

El español es el segundo idioma más común con un 56,6% de la población que lo habla. Sin embargo, solo alrededor del 30% de la población habla español como lengua materna. Muchos de estos individuos son inmigrantes que llegaron al país durante la década de 1980 para escapar de la violencia que ocurría en Centroamérica en ese momento. El español también se enseña en la escuela primaria a los niños que no lo hablan como lengua materna.

Criollo

El criollo, o kriol, es el tercer idioma más hablado. Aproximadamente el 44,6% de la población habla este idioma. El criollo se basa en el inglés y está influenciado por el miskito (un idioma nativo americano) y los idiomas bantú y de África occidental. Se considera la lengua franca del país y lo hablan personas de etnia criolla, así como otros grupos étnicos minoritarios como garífuna, maya y mestizo.

Lenguas Mayas

Un pequeño porcentaje de la población sigue hablando lenguas indígenas mayas. Q’eqchi’ Maya, por ejemplo, es hablado por el 6% de los beliceños. Se concentra en gran medida en la región sur del país, donde es la primera lengua de muchas de las comunidades. Los investigadores creen que antes de la colonización europea, el q’eqchi’ era menos común que el mopán. Hoy, el mopán lo habla solo el 3,6% de la población. Creen que el q’eqchi’ pudo sobrevivir porque estaba protegido geográficamente por las montañas de otras influencias lingüísticas.

Alemán

El alemán es hablado por el 3,2% de la población, gracias a la población menonita de Belice.

Garifuna

El garífuna es una lengua minoritaria hablada por el 2,9 % de la población. Pertenece a la familia de lenguas arahuacas, aunque se encuentra fuera de la región de las lenguas arahuacas (las regiones del norte de América del Sur). El idioma está influenciado por el caribe, el francés y el español y una vez solo se habló en las islas antillanas. Sin embargo, los británicos deportaron al pueblo garífuna en 1797 a Honduras desde donde se dispersaron a los países vecinos. El pueblo garífuna comparte una etnia mixta de África Occidental, África Central, Arawak y Caribe. Ningún registro escrito indica que fueran esclavos.

Aproximadamente el 2,7% de la población habla otros idiomas minoritarios.

El Belice Plurilingue

Más de la mitad de la población de Belice es bilingüe y una gran mayoría de ellos son multilingües. Este hecho ayuda a que los idiomas de Belice sigan siendo lo plurales que son hoy en día. Debido a que el país ha tratado de preservar y enseñar varios idiomas, su gobierno es conocido por su sensibilidad hacia la multiculturalidad. Los residentes de Belice se enorgullecen de su capacidad para cambiar de código, alternando entre varios idiomas en el habla.

Listado De Los Idiomas De Belice

RankingIdiomaNúmero de Hablantes*Porcentaje de la Población que habla el Idioma
1Inglés183.90362.9%
2Español165.29656.6%
3Criollo130.46744.6%
4Q’eqchi’ – Maya17.5816.0%
5Mopán – Maya10.6493.6%
6Alemán9.3643.2%
7Garifuna8.4422.9%
8Otros idiomas7.8472.7%
* Según el Censo del 2010.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero