EL PARQUE NACIONAL DE TORRES DEL PAINE ES UNA DE LAS MARAVILLAS DE CHILE. ESTA ES LA GUÍA RÁPIDA PARA VISITARLO.
Torres del Paine es uno de los pocos lugares en Patagonia donde se puede disfrutar del contacto con la naturaleza al estilo backpacker más puro, darse algún capricho en forma de comida o ducha con agua caliente o, para los amantes de las comodidades, incluso dormir en algún bungalow a todo lujo.
Aunque el Parque Nacional de Torres del Paine es el parque más visitado de toda Suramérica, es posible visitarlo por libre y con poco dinero pero… ¿Como?
Como parque, tiene terreno de propiedad privada, perteneciente a estancias ganaderas que, debido al tirón del mismo, han construido una red de refugios privados, zonas de acampada y hasta un hotel. La explotación de toda esta red de servicios corre a cargo de Vértice Patagonia y La Torres.
Estas dos compañías, y otras, organizan también excursiones, actividades y circuitos por el parque guiados. Sinceramente, para realizar cualquier trek no es necesario ningún guía ni pagar por ello. Si os gusta la navegación si vale la pena la excursión en kayak al Glaciar Grey (en el Perito Moreno, está prohibido).
Visitar El Parque Nacional De Torres Del Paine
Trek W
El trek más conocido es el famoso «W» y tiene una duración de 5 días (el completo que da la vuelta a todo el parque y dura unos 9 días).
DESCARGA LA «RUTA W» DEL PARQUE NACIONAL DE TORRES DEL PAINE
. El Parque Nacional de Torres del Paine es uno de los más visitados en Latinoamérica, en parte, por la facilidad en el acceso y los servicios que tiene. Aquí puedes descargar la ruta del «Trekking W» de Torres del Paine
Teniendo en cuenta que el parque es muy accesible lo mejor es realizar la W desde el lado izquierdo hacia la derecha, ya que ofrece las mejores vistas de todo el macizo.

Consejos
- Salir pronto por la mañana y llegar a las áreas de acampada pronto: suelen llenarse con facilidad.
- Las áreas de acampada públicas deben reservarse obligatoriamente en la web de CONAF.
- El Campamento Británico está abierto o cerrado según la temporada y el tiempo. Comprobadlo antes con los guarda parques.
- Torres del Paine está muy vigilado. Está prohibido hacer fuego o dormir fuera de las zonas habilitadas. Seguid las indicaciones.
- Llevar toda la comida posible. Comer en cualquiera de los refugios es caro y la cantidad es muy escasa.
- Dad prioridad a dormir en los refugios y zonas de acampada de CONAF. Son totalmente gratuitos.
- Aunque es posible perderse y estar solo, es un parque en el que los senderos están marcados y no es aconsejable realizar actividades fuera de los mismos excepto la escalada (para lo cual también necesitamos un permiso de los guarda parques).
Itinerario
Para empezar por el vértice izquierdo, nuestro itinerario comienza tomando cualquier el bus que sale desde Puerto Natales hasta el embarcadero del Lago Pehoé. De ahí sale un barco que recorre todo el lago y llega al Área de Acampada Paine Grande desde donde comienza la aventura.
Desde el mismo embarcadero sale un sendero perfectamente señalizado que lleva hasta el Mirador Cuernos. Obviamente el mismo día en que se toma el barco no hay tiempo de ir hasta el (el barco sale relativamente temprano) pero, la media hora que cuesta llegar hasta el mirador, es uno de los tiempos mejor invertidos en todo el parque. La vista es increíble.
Etapas
Día 1: Refugio Paine Grande – Glaciar Grey – Refugio Paine Grande (21 km.)
Después de la llegada en barco por el Lago Pehoé hay que registrarse en el refugio y dejar plantada la tienda de campaña.
La ruta no es dura y transcurre por el lateral del lago Grey hasta el punto de observación del glaciar. Después de tomar fotos, volver a colocar la mandíbula (que seguro que sigue caída) en su sitio y comer algo, la vuelta se hace por el mismo sitio.
Durante la etapa hay muchos árboles quemados. En el 2005 un backpacker irresponsable prendió fuego a la zona (http://www.bbc.com/news/world-latin-america-16369649) y lo que se ve es el resultado de su comportamiento.
Día 2: Refugio Paine Grande – Campamento Italiano (7,6km)
Durante el trayecto se circula por debajo de la zona del Paine Grande. En nuestro caso, podo podemos aportar de esta etapa, ya que lo hicimos toda bajo lluvia.
El campamento italiano es uno de los gratuitos de CONAF, pero hay que tener reserva previa. Tiene plazas para tienda de campaña, zona para cocina básica y lavabos básicos. No tiene ningún atractivo menos su ubicación: al lado de una cascada que marca el inicio del Valle Francés.
Día 3: Campamento Italiano – Valle Francés – Refugio Los Cuernos (16,5km.)
El Vallé Francés es uno de los más bonitos de todo el parque y acaba, en teoría, en el campamento británico. A este solo puede accederse con permiso de escalada.
El Valle Francés discurre entre Paine Grande y Torres del Paine (de hecho es el palito central de la W) y hay tramos de bosque, prado, piedra y vistas preciosas de glaciares colgantes o ventisqueros.
No corráis! Hay desprendimientos constantes de nieve en la distancia y observar el crujido de la nieve vale la pena.

Obligatorio llegar al Refugio Los Cuernos pronto ya que es uno de los más concurridos. Tardar más de la cuenta significa dormir con una tubería debajo de la tienda y acabar con la espalda hecha polvo, como en nuestro caso.
Día 4: Refugio Los Cuernos – Torres del Paine – Campamento Torres (16km.)
La etapa, en sí, es de lo más aburrido hasta el final. Obviamente, el mirador de Las Torres es el archiconocido de todo el parque. Para llegar hasta él hay una rampa considerable con premio al final: las torres perfectamente verticales, colocadas una al lado de la otra.
Las mejores horas para hacer fotos son, como siempre, las últimas del día o las primeras de la mañana. No hace falta ser un llevar un super equipo fotográfico; desde la parte superior del lago donde nacen las torres, se pueden hacer buenas composiciones.

El Campamento Torres es uno de los mejores de todo el parque. No está muy concurrido ya que la mayoría de la gente se queda en el Camping Chileno (privado)
Día 5: Campamento Torres – Hotel Torres (5km.)
Tramo sin ningún interés. Todo es bajada hasta el Hotel Torres donde se coge el autobús de retorno a Puerto Natales o al embarcadero del Lago Pehoé.
Al lado del hotel hay un pequeño quiosco de comida para matar el rato. Los precios del bar o restaurante del hotel son prohibitivos.