EN EL PLANETA TIERRA HAY DETERMINADOS LAGOS QUE SE AUTODENOMINAN COMO UN «MAR», A PESAR DE NO ESTAR CONECTADOS A OCÉANO ALGUNO.
Según la Organización Marítima Internacional (OMI ), un mar está parcialmente rodeado por tierra y es más pequeño que un Océano. Por lo general, se refiere a las aguas en el área donde se encuentran el océano y la tierra.
Sin embargo, algunas grandes masas de agua que están completamente rodeadas por tierra y no conectadas a las aguas oceánicas de la Tierra también se denominan mares. Sin embargo, al observar las diferencias entre un lago y un mar, estos cuerpos de agua son en realidad lagos.
Lagos Que Se Llaman Como Mares
Mar de Aral
A pesar de tener «mar» en su nombre, el Mar de Aral no está conectado a ninguno de los océanos del mundo.
De hecho el Mar de Aral ni tan siquiera existe como tal, y te contamos el por qué.
El Mar de Aral es un lago endorreico que se encuentra al norte de Uzbekistán y al sur de Kazajistán.
El Mar de Aral significa literalmente «el mar de las islas» ya que, en las lenguas túrquicas, Aral significa islas.
Así, su nombre hace referencia a las muchas islas que la salpicaron en el pasado. Aunque el Mar de Aral ocupó una vasta superficie de aproximadamente 68000 km2 durante un largo período de tiempo, se ha ido reduciendo constantemente durante los últimos dos siglos y la pérdida de agua se ha acelerado considerablemente en las últimas décadas.
La ejecución de un gran número de proyectos de irrigación durante la era soviética desvió las aguas de los ríos Amu Daria y Sir Daria que alimentan el Mar de Aral.
Hoy en día, se cree que el Mar de Aral tiene menos del 10% de su tamaño original y algunos expertos consideran que ha desaparecido como tal.
Mar Caspio
El Mar Caspio es también una cuenca endorreica y no está conectado a ninguno de los océanos del mundo.
A menudo considerado como el lago más grande del mundo, el Mar Caspio se encuentra entre los continentes de Asia y Europa.
Las montañas del Cáucaso se elevan al oeste del lago, mientras que las estepas de Asia Central se encuentran al este.
El Mar Caspio es una de las depresiones naturales más bajas del mundo y está a unos 30 metros por debajo del nivel del mar en la Depresión del Caspio.
Aunque el Mar Caspio es un cuerpo de agua cerrado, se le llama «mar» probablemente debido a su enorme tamaño de 371.000 kilómetros cuadrados y a su salinidad.
Mar Muerto
El Mar Muerto es un popular destino turístico por muchas razones. En realidad, es un lago salado cuyo nivel de salinidad es de los más altos del mundo.
Sus aguas son 9,6 veces más saladas que cualquiera de los océanos del mundo. La elevación de las costas del Mar Muerto es la más baja en tierra a 430 metros por debajo el nivel del mar.
El Mar Muerto es el lago hipersalino más profundo del mundo y tiene una profundidad de 303 metros.
El alto nivel de salinidad del Mar Muerto hace que no haya vida en el, hecho del cual toma el nombre.
Mar de Salton
El Mar de Salton está situado en California (Estados Unidos) es un lago de grietas endorreicas que es poco profundo y de naturaleza salina. La superficie del lago está a 72 metros bajo el nivel del mar.
Varios ríos, arroyos, escorrentías agrícolas y sistemas de drenaje alimentan este lago. El Mar de Salton abarca un área de 890 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el lago más grande de California.
Mar de Galilea
A diferencia de los lagos anteriores que son todos de naturaleza salina, el Mar de Galilea es el único lago de agua dulce con «mar» en su nombre.
Ocupa un área de 166,7 kilómetros cuadrados y está situado en Israel.
El lago tiene una profundidad máxima de 141 pies. Es el segundo lago más bajo del mundo después del Mar Muerto ya que se sitúa aproximadamente a unos 140 metros bajo el nivel del mar.
El río Jordán es la principal fuente de agua del Mar de Galilea.