MIEMBROS DE NACIONES UNIDAS QUE NO SON MIEMBROS DE LA UNESCO.
La UNESCO tiene un total de miembros de 193 estados y once miembros asociados, siendo estos estados no independientes. No todos los estados miembros de la Naciones Unidas (o, abreviando, ONU) son miembros de la UNESCO.
Miembros De Naciones Unidas Pero No De La UNESCO
Hay tres naciones que son miembros de Naciones Unidas, pero no miembros de la UNESCO:
- Estados Unidos de América (ha sido un miembro de UNESCO de ida y vuelta. Desde el 25 de Julio de 2023 vuelve a ser miembro de la UNESCO).
- Israel.
- Liechtenstein.
Liechtenstein nunca ha sido miembro de la UNESCO, pero sí de los Comités Organizadores Nacionales (CON). Estados Unidos e Israel eran miembros, pero se retiraron de la organización alegando prejuicios contra Israel.
La Primera Retirada De Estados Unidos

Estados Unidos fue uno de los estados miembros fundadores y se unió a la organización el 4 de noviembre de 1946. Sin embargo, Estados Unidos retiró su membresía de la UNESCO el 31 de diciembre de 1984.
En diciembre de 1983, el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, anunció la decisión de retirarse de la UNESCO, y las razones dadas por la administración de Reagan fueron que la organización se había politizado mucho en casi todos los temas que trataba la UNESCO.
Reagan también argumentó que la UNESCO había mostrado hostilidad hacia una sociedad libre, particularmente una prensa libre y un mercado libre, y que había demostrado una expansión presupuestaria desenfrenada.
A principios de 1974, el entonces presidente estadounidense Gerald Ford había congelado las remesas a la UNESCO porque había reconocido la organización de liberación palestina (OLP).
Los expertos también creen que la decisión de Reagan pretendía sofocar la presunta y real influencia soviética en diferentes partes del mundo.
Los Estados Unidos de América ingresaron nuevamente como miembro a la UNESCO el 1 de octubre de 2003, bajo la administración de George W. Bush.
La Segunda Retirada De Estados Unidos
Los Estados Unidos de América dieron la intención de retirarse de la UNESCO el 12 de octubre de 2017, y entró en vigor el 31 de diciembre de 2018. En ese momento, el presidente Trump explicó las razones por las que Estados Unidos se retiraba de la UNESCO y citó los crecientes atrasos en la organización y la necesidad de reformas fundamentales en la UNESCO, así como el persistente sesgo antiisraelí.
A principios de 2011, la administración Obama había congelado las contribuciones de Estados Unidos a la UNESCO, después de que la organización concediera a Palestina membresía plena como Estado, convirtiéndose en la primera agencia de la ONU en hacerlo.
Desde el 25 de Julio de 2023, Estados Unidos vuelve a ser miembro de la UNESCO.
El Supuesto Sesgo Antiisraelí De La UNESCO
En 2016, la UNESCO aprobó resoluciones que, según Estados Unidos e Israel, son antiisraelíes y que ignoraban los vínculos judíos con los lugares sagrados de Jerusalén.
La organización se refiere al Complejo del Monte del Templo/Haram esh-Sharif sólo con nombres en inglés y árabe e ignora el nombre hebreo.
La UNESCO también se había referido anteriormente a Israel como ocupante de territorios palestinos.
La UNESCO adoptó otra resolución controvertida en 2017 cuando designó el casco antiguo de Al-Khalil/Hebrón como Patrimonio cultural perteneciente a los palestinos.
El sitio está ubicado en Cisjordania y alberga las tumbas de los patriarcas, lo que se conoce como Machpela en el judaísmo.
Sea como fuere, las resoluciones y acciones de la UNESCO siempre han sido neutrales para con sus miembros, y tanto Estados Unidos como Israel siempre han tendido a utilizar esta organización como moneda de cambio para sus reivindicaciones políticas.
El Impacto Del Retiro Norteamericano
El pago de Estados Unidos a la UNESCO representa alrededor del 20% del presupuesto total de la organización. Sólo Estados Unidos ha acumulado cuotas impagas que suman más de 600 millones de dólares. Se estima que el Estado de Israel le debe a la organización unos 10 millones de dólares.