LAS NACIONES UNIDAS (O ONU), ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE AGRUPA A 193 PAÍSES DEL MUNDO. SUS MIEMBROS (MÁS LOS ESTADOS OBSERVADORES) SE CONSIDERAN TODOS LOS PAÍSES QUE HAY EN EL MUNDO.
Las Naciones Unidas (o, en sus siglas, ONU – Organización de las Naciones Unidas) es una organización intergubernamental que cuenta entre sus miembros con 193 países. Puede tomar medidas sobre cuestiones de relevancia internacional como las que confrontan el humanitarismo. En concreto, estos incluyen la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y sanitarias, la igualdad de género, la gobernanza eficaz y la producción agrícola.
La ONU es la organización internacional de países más grande del mundo. Permite el diálogo y las negociaciones entre sus miembros para resolver juntos los problemas más apremiantes del mundo. Por tanto, es sin duda uno de los organismos más poderosos e importantes del mundo actual.
Relevancia De Naciones Unidas
El papel de Naciones Unidas en el mundo es actuar como foro de intercambio de ideas, acciones y decisiones que afectan a la comunidad internacional o a parte de ella.
Se pide a la ONU ayuda, liderazgo y coordinación en caso de desastres naturales. Frente a desafíos como el cambio climático, el terrorismo, las enfermedades o la pobreza, la ONU proporciona una plataforma para la cooperación internacional.
En situaciones en las que hay que mantener la paz entre facciones en conflicto, la ONU organiza fuerzas de paz, supervisa las elecciones y crea estabilidad.
La ONU proporciona foros dentro de los cuales sus miembros pueden expresar sus respectivos puntos de vista en múltiples ámbitos. Estos incluyen la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comités.
La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque más conocidas por el mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras formas en que las Naciones Unidas y sus sistemas afectan a miles de millones de vidas y hacen del mundo un lugar mejor en todo momento.
La ONU trabaja en una amplia gama de temas, desde el desarrollo sostenible, la protección ambiental y de los refugiados, la ayuda en casos de desastre, el antiterrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género y el avance de las mujeres.
También facilita a sus miembros prácticas eficientes relacionadas con la gobernanza, el desarrollo económico y social, la salud internacional, la limpieza de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos y más. Todo esto se hace para lograr sus objetivos y coordinar esfuerzos para un mundo más seguro para esta y las generaciones futuras por igual. En resumen, el trabajo de las Naciones Unidas es relevante para construir un mundo mejor para la humanidad y mantener la paz en todo el mundo.
Historia De Naciones Unidas
La ONU nació oficialmente el 24 de octubre de 1945. Ese día entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, que fue adoptada y firmada el 26 de junio de 1945. El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre de cada año.
En 1945, representantes de cincuenta países se reunieron en San Francisco, en el estado estadounidense de California, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional para redactar la Carta de las Naciones Unidas.
La Conferencia de San Francisco, que se reunió el 25 de abril de 1945, estuvo presidida por el presidente Franklin Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el primer ministro soviético Joseph Stalin, y asistieron representantes de cincuenta naciones, incluyendo nueve estados de Europa continental, 21 estados de América del Norte, América Central y América del Sur, siete estados del Medio Oriente, cinco naciones de la Commonwealth británica, dos repúblicas soviéticas (además de la propia URSS), dos naciones del este de Asia y tres estados africanos.
Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas elaboradas por representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos. Estos habían sido elaborados previamente en Dumbarton Oaks, Distrito de Columbia, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 24 de junio de 1945 por los representantes de los cincuenta países. Polonia, que no estuvo representada en la Conferencia, la firmó poco después para convertirse en uno de los 51 Estados miembros originales.
La ONU nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta fue ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos, así como por la mayoría de los demás signatarios.
Precedentes Antes De 1945: La Liga De Las Naciones
Creada por los estadounidenses Woodrow Wilson y Edward House, los ingleses Robert Cecil y Jan Smuts, entre otros, la Liga de Naciones fue una organización de países establecida en 1919 después del final de la Primera Guerra Mundial.
Por extraño que parezca, Estados Unidos nunca se unió.
La Liga de las Naciones, a pesar de sus intenciones, finalmente fracasó en su objetivo de mantener la paz mediante el arbitraje de disputas internacionales, como lo demuestra el ascenso del Japón imperial, la Alemania nazi y la Italia de Mussolini que le siguieron.
Fue reemplazada por la ONU al final de la Segunda Guerra Mundial. El 18 de abril de 1946, la Liga transfirió todos sus activos a la ONU.
El principal objetivo de la Liga en materia de seguridad colectiva era evitar la guerra.
En la década de 1920, la Sociedad de Naciones participó en el intento de reconciliación de Alemania con Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, estos esfuerzos fracasaron ante la agresión territorial en la década de 1930 por parte de Italia, Alemania y Japón.
La Liga pronto dejó de funcionar como organización de seguridad colectiva, aunque sus actividades sociales y económicas continuaron hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, a principios de la década de 1940, la creciente Segunda Guerra Mundial se convirtió en el verdadero impulso para que Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética comenzaran a redactar la Declaración original de la ONU.
Esta declaración fue firmada por 26 naciones en enero de 1942, como un acto formal de oposición a Alemania, Italia y Japón, denominadas Potencias del Eje. El nombre «Naciones Unidas» fue acuñado por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y se utilizó por primera vez en la Declaración de las Naciones Unidas en la Declaración del 1 de enero de 1942.
La Línea Del Tiempo De La ONU: Hechos Notables
Noviembre de 1956
La primera sesión especial de emergencia de la Asamblea General se reunió sobre la crisis del Canal de Suez y decidió crear la primera fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU. Esta fuerza se denominó Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (UNEF).
Septiembre de 1960
Diecisiete Estados recién independizados y dieciséis de África, se unen a la ONU. Este fue el mayor aumento de membresía en un solo año.
Junio de 1972
Se celebró la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia. Esto llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, Kenia.
Noviembre de 1974
Se celebró la Primera Conferencia Mundial sobre la Alimentación para examinar el problema global de la producción y el consumo de alimentos.
Junio de 1975
Se celebra en la Ciudad de México la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Noviembre de 1981
La Asamblea General adoptó la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación basadas en la religión o las creencias.
Diciembre de 1980
117 Estados y dos entidades firman la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Este fue el mayor número de firmas jamás logrado en un tratado en su primer día.
Septiembre de 1987
Se firma el Protocolo de Montreal. Su objetivo era reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
Junio de 1992
Se celebró la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro, Brasil. Asistieron líderes de más de cien países. Se creó la “Agenda 21”, un plan de acción para el desarrollo sostenible.
Junio de 1993
Se celebró la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, Austria.
Octubre de 1995
Se celebró una reunión conmemorativa especial en la Sede de las Naciones Unidas que culminó la conmemoración del Cincuentenario de las Naciones Unidas.
Agosto de 2002
Se celebró la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica. La cumbre recomendó varias medidas para reducir la pobreza y proteger el medio ambiente.
Octubre de 2003
Se adopta la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Diciembre de 2010
El Secretario General de la ONU lanzó un llamamiento global para despenalizar la homosexualidad, así como para la aprobación de otras medidas para salvaguardar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en todo el mundo.
Enero de 2014
La ONU respondió a la epidemia de Ébola en África occidental con su primera misión sanitaria de emergencia (UNMEER) para facilitar los esfuerzos de los países afectados para hacer frente a la crisis.
Estructura, Deberes Y Acciones
El sistema de las Naciones Unidas se basa en seis órganos principales. Todos estos órganos integrales fueron establecidos en 1945 cuando se creó la ONU. Estos órganos son: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el ECOSOC, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.
El Consejo de Administración Fiduciaria suspendió sus operaciones en 1994, después de la independencia de Palau, el último Territorio Fiduciario de la ONU que quedaba.
Asamblea General
La Asamblea General es el principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de la ONU. Puede considerarse como el «Parlamento del mundo», en el que están representados los 193 Estados miembros de la ONU. Las decisiones sobre cuestiones importantes, como las de paz y seguridad, la admisión de nuevos miembros y cuestiones presupuestarias, requieren una mayoría de dos tercios. Mientras tanto, otras decisiones requieren sólo una mayoría simple.
Consejo De Seguridad
Según la Carta de la ONU, al Consejo de Seguridad se le ha asignado la responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacionales. Podría decirse que el Consejo de Seguridad es el órgano más poderoso de la ONU.
El Consejo de Seguridad recomienda a la Asamblea General el nombramiento del Secretario General y la admisión de nuevos países miembros a la ONU. Junto con la Asamblea General, el Consejo de Seguridad elige a los jueces de la Corte Internacional de Justicia. Mientras que otros órganos de la ONU sólo pueden hacer recomendaciones a los estados miembros, el Consejo de Seguridad tiene el poder de tomar decisiones vinculantes que los estados miembros han acordado llevar a cabo.
Consejo Económico Y Social
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) está en el corazón del sistema de las Naciones Unidas para promover las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Es decir, estas son las esferas del desarrollo económico, social y ambiental. El ECOSOC es responsable de la coordinación, la revisión de políticas, el diálogo sobre políticas y la formulación de recomendaciones. También es responsable de la implementación de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, así como del seguimiento de las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas.
Consejo De Administración Fiduciaria
El Consejo de Administración Fiduciaria se creó para proporcionar supervisión internacional a los once Territorios en Fideicomiso que habían sido colocados bajo la administración de siete Estados miembros, y garantizar que se tomaran las medidas adecuadas para preparar a los Territorios para el autogobierno y la independencia. El Consejo suspendió su funcionamiento el 1 de noviembre de 1994, porque era entonces cuando el último de los Territorios en Fideicomiso había alcanzado su autogobierno o independencia.
Corte Internacional De Justicia
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial de la ONU. A diferencia de otros órganos, que están ubicados en la ciudad de Nueva York, la Corte Internacional de Justicia está ubicada en el Palacio de la Paz en La Haya (Países Bajos).
El papel de la Corte es resolver, de conformidad con el derecho internacional, las disputas legales que le remitan los Estados miembros y brindar asesoramiento sobre cuestiones jurídicas que le remitan otros órganos y agencias especializadas de las Naciones Unidas.
Secretaría De Naciones Unidas
La Secretaría está compuesta por el Secretario General y los miembros del personal de las Naciones Unidas que llevan a cabo el trabajo diario de las Naciones Unidas según lo dispuesto por los demás órganos principales.
Controversias Y Críticas
La ONU tiene más de setenta años y sus estrategias de desarrollo suelen ser atacadas desde muchos frentes.
En general se considera que es burocráticamente difícil de manejar, muy costoso e incluso debilitado por prácticas deficientes de personal y contratación.
También se han planteado preguntas con respecto a la relevancia de la ONU para abordar los nuevos desafíos que enfrenta la seguridad global en la actualidad. El mundo ha cambiado mucho desde la creación de la ONU. A pesar de que el número de miembros de la ONU casi se ha cuadruplicado, el Consejo de Seguridad, que prácticamente controla todas las decisiones importantes de la ONU, todavía está compuesto por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
A pesar de su gran trabajo en el mantenimiento de la paz y la protección de los derechos humanos, la ONU también ha sido catalogada como una cueva de dictaduras y por tener una burocracia gigante. Muchos dicen que aunque la ONU supuestamente va a la guerra en nombre de la paz, ha sido un espectador silencioso durante múltiples genocidios.
Dicho esto, la reforma de la ONU no es un ejercicio políticamente neutral. A mucha gente le gustaría ver una organización multilateral más fuerte y eficaz, pero los poderosos gobiernos miembros suelen oponerse a una institución sólida y a menudo utilizan su poder para bloquear cualquier cambio que pueda amenazar su propio dominio.
La Organización De Las Naciones Unidas En El Futuro
Sin duda, la ONU es la innovación política más significativa del siglo XX.
Sin embargo, si quiere seguir desempeñando su papel global único y vital en el siglo XXI, debe reinventarse para adaptarse a las aspiraciones cambiantes y crecientes de sus miembros constituyentes.
Afortunadamente, hay esperanza.
En 2011, el Secretario General anunció el nombramiento de un alto funcionario de la ONU para dirigir el Equipo de Gestión del Cambio y encabezar los esfuerzos destinados a implementar una agenda orientada a las reformas. Esto tenía como objetivo racionalizar y mejorar la eficiencia del organismo mundial en su conjunto. La ONU reconoce que ese cambio es imprescindible y está trabajando para lograrlo.