VER LA MURALLA CHINA DESDE EL ESPACIO ES UNA DE LOS MUCHOS MITOS QUE SE HAN IDO CONSOLIDANDO EN LA HISTORIA.
La Gran Muralla China es una de las estructuras más importantes de la historia de China sobre la que pesa una leyenda: ser la única estructura hecha por el hombre que puede verse a simple vista desde el espacio. Y, directamente, esto no: no se puede ver la Gran Muralla China desde el espacio.
La Gran Muralla China (en chino tradicional: 萬里長城, que significa literalmente «muro de diez mil li de largo») es una serie de fortificaciones que se construyeron a lo largo de las fronteras históricas del norte de los antiguos estados chinos y La China imperial como protección contra diversos grupos nómadas de la estepa euroasiática.
Se construyeron varios muros ya en el siglo VII a.C. con tramos selectivos a los que más tarde se unió Qin Shi Huang (220-206 a. C.), el primer emperador de China. Más tarde, muchas dinastías sucesivas construyeron y mantuvieron múltiples tramos de muros fronterizos. Las secciones más conocidas de la muralla fueron construidas por la dinastía Ming (1368-1644) y son, principalmente, las que se visitan hoy día.
Además de la defensa, otros propósitos de la Gran Muralla han incluido controles fronterizos, permitiendo la imposición de derechos sobre las mercancías transportadas a lo largo de la Ruta de la Seda, la regulación o fomento del comercio y el control de la inmigración y la emigración.
Además, las características defensivas de la Gran Muralla se vieron reforzadas por la construcción de torres de vigilancia, cuarteles de tropas, estaciones de guarnición, capacidades de señalización a través de humo o fuego, y el hecho de que el camino de la Gran Muralla también servía como corredor de transporte.
Los muros fronterizos construidos por diferentes dinastías tienen múltiples cursos. En conjunto, se extienden desde Liaodong en el este hasta el lago Lop en el oeste, desde la actual frontera chino-rusa en el norte hasta el río Tao (Taohe) en el sur; a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde de la estepa mongola; que abarca 21.196 kilómetros en total.
Hoy en día, el sistema defensivo de la Gran Muralla es generalmente reconocido como una de las hazañas arquitectónicas más impresionantes de la historia.
Situación Actual De La Gran Muralla China

Si bien la Gran Muralla China ha cosechado elogios y admiración de personas de todo el mundo, hay algunas facetas de su existencia que generan controversia.
Por un lado, no existe un consenso general sobre dónde comienza y dónde termina el muro. Si bien algunas fuentes consideran que las trincheras y las barreras naturales, como colinas y ríos, son parte del muro, otras fuentes no están de acuerdo con esta afirmación.
Según la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China, hasta el 20% del muro ha desaparecido, mientras que otros 60 kilómetros en la provincia de Gansu están en proceso de desaparecer debido a la erosión.
Algunas secciones también están en mal estado y han sido vandalizadas. En otras secciones, la altura del muro se ha reducido de más de 5 metros a menos de 2 metros.
La Muralla China Desde La Órbita Terrestre Baja

Según algunos astronautas como Ed Lu y Eugene Cernan, la Gran Muralla China es visible desde las partes inferiores de la órbita terrestre baja.
Una vez más, la NASA dice que el muro apenas es visible a simple vista. Sin embargo, según la Agencia Espacial Europea, el muro es visible a simple vista desde una órbita de entre 150 y 300 kilómetros sobe la superficie terreste.
Una fotografía tomada por Leroy Chiao desde la ISS también mostraba el muro.
Fue a partir de esta foto que el China Daily informó que el muro podía verse desde el “espacio” a simple vista y en perfectas condiciones.
La Muralla China Desde El Espacio
La altura media actual del muro es de 6 a 7 metros, mientras que su ancho es de aproximadamente 5 metros.
Este ancho permitiría colocar a 10 personas, una al lado de la otra, en todo su ancho. Debido al impresionante tamaño de la estructura, algunas personas creen que la Gran Muralla China es la única estructura artificial que se puede ver desde el espacio.
Sin embargo, la mayoría de sus afirmaciones no tienen respaldo científico.
El primer mito conocido de que el muro podía verse desde la luna fue una descripción de William Stukeley en 1754, mucho antes de que la gente comenzara a viajar al espacio.
La opinión de Stukeley fue nuevamente apoyada por Henry Norman en 1895, quien afirmó que la Gran Muralla China era la única estructura construida por el hombre en la Tierra que podía verse desde la luna.
Sin embargo, astronautas como Chris Hatfield, Buzz Aldrin y Yang Liwei han confirmado que el muro no se puede ver desde el espacio a simple vista.
Según ellos, el ancho aparente de la pared desde la luna es similar al cabello humano visto desde aproximadamente 5 kilómetros de distancia.
Por tanto, habría que concluir que no se puede ver a simple vista la Muralla China desde el espacio.