LOS PLANETAS CON ANILLOS SON RELATIVAMENTE COMUNES, Y SU ORIGEN SE ENCUENTRA EN LA CREACIÓN DE UN VIEJO CONOCIDO: NUESTRO SISTEMA SOLAR.
De los ocho planetas de nuestro sistema solar, Saturno parece ser el único rodeado por un sistema de anillos. El sistema de anillos de Saturno es lo que lo convierte en un planeta tan popular y hermoso. Sin anillos, Saturno se parecería más a una versión diluida de Júpiter. Aunque tiene el sistema de anillos más espectacular del sistema solar, Saturno no es el único planeta que tiene anillos.
Curiosamente, cada uno de los cuatro gigantes gaseosos tiene anillos. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno poseen cada uno su propio sistema de anillos. Incluso la Tierra tenía un pequeño sistema de anillos en el pasado distante, y Marte puede tener uno en un futuro lejano. ¿Qué planetas tienen actualmente anillos? ¿Qué planetas pueden haberlos tenido en el pasado? ¿Se formarán anillos alrededor de alguno de los planetas en el futuro?
¿Que Planetas Tienen Anillos?
Saturno
Cualquier discusión sobre los anillos debe comenzar con Saturno.
Después de todo, los anillos de Saturno fueron los primeros en ser descubiertos y la mayor parte de lo que se sabe sobre los anillos en el sistema solar proviene de Saturno.
El Descubrimiento De Los Anillos De Saturno
Los anillos de Saturno son los anillos más visibles del sistema solar e incluso se pueden ver con un pequeño telescopio o prismáticos. Los anillos fueron observados por primera vez en 1610 por Galileo Galilei, pero su telescopio no era lo suficientemente potente como para discernir su forma completa.
De hecho, Galileo creía haber descubierto dos grandes lunas a ambos lados de Saturno.
En 1655, el astrónomo Christiaan Huygens se convirtió en el primer científico en afirmar que Saturno estaba rodeado por un gran disco. En ese momento, se carecía de conocimiento sobre los anillos de Saturno, ya que los primeros astrónomos no tenían forma de determinar su tamaño, masa y composición. La mayoría de los astrónomos asumieron que el anillo de Saturno era sólido.
En 1675, Giovanni Cassini descubrió que el gran anillo que rodeaba a Saturno en realidad estaba formado por una multitud de anillos más pequeños. En lugar de estar rodeado por un solo anillo, Saturno estaba rodeado por un sistema completo de anillos con grandes espacios que los dividen. Sin embargo, la creencia de que los anillos de Saturno eran sólidos todavía se creía ampliamente, y no fue hasta el siglo XIX que los científicos comenzaron a comprender la verdadera estructura de los anillos de Saturno.
En 1859, James Clerk Maxwell demostró que un anillo sólido alrededor de Saturno simplemente no podría existir. Si los anillos fueran sólidos, la atracción gravitacional de Saturno deformaría su forma y finalmente los rompería en pedazos. Maxwell afirmó que los anillos estaban compuestos de innumerables partículas, la mayoría de las cuales no serían más grandes que un grano de arena.
La Misiones A Saturno
La mayor parte de lo que se sabe sobre los anillos de Saturno proviene de las cuatro misiones robóticas que han visitado Saturno con éxito.
En 1979, la Pioneer 11 se convirtió en la primera misión a Saturno y ofreció a los científicos las primeras imágenes de cerca de Saturno y sus anillos. Pioneer 11 confirmó la hipótesis de Maxwell de que los anillos estaban compuestos por innumerables partículas diminutas, la mayoría de las cuales están hechas de hielo de agua.
En 1980, la Voyager 1 completó su acercamiento más cercano a Saturno.
Un año después de la Voyager 1, la Voyager 2 completó su acercamiento más cercano a Saturno.
Las naves espaciales Voyager tomaron las imágenes de mayor resolución de Saturno y sus anillos en ese momento, ofreciendo a los científicos una vista nunca antes vista de Saturno y sus anillos.
Aunque Pioneer la 11 y las dos Voyagers revelaron una gran cantidad de información sobre los anillos de Saturno, la mayor parte de lo que se sabe proviene de la misión Cassini. A diferencia de las misiones anteriores, Cassini entró en órbita alrededor de Saturno y permaneció en órbita durante más de 13 años.
Las Últimas Misiones A Saturno
Durante las últimas décadas, los científicos han descubierto multitud de anillos alrededor de Saturno. Ahora se sabe que Saturno tiene siete anillos principales junto con varios anillos más pequeños.
Los anillos tienen letras de la A a la G, y sus nombres están en orden de descubrimiento.
Por ejemplo, en lugar de estar en orden de la A a la G, los anillos se nombran en el siguiente orden: D, C, B, A, F, G, E.
El anillo D fue el primero en ser descubierto mientras que el E- anillo es el último en ser descubierto.
Pero…¿cuánto miden los anillos de Saturno?
En términos de tamaño, los anillos son gigantes. Los anillos principales cubren una distancia de 73.000 kilómetros desde Saturno. Esa es una distancia considerable, pero los anillos en sí no son demasiado gruesos.
Aunque su grosor varía, generalmente tienen entre los 10 metros y 1 kilómetro de grosor. El hielo de agua constituye más del 99% de la composición del anillo, y la mayoría de las partículas de hielo tienen solo un par de pulgadas de tamaño.
Júpiter
Al mirar imágenes de Júpiter, es imposible discernir la existencia de anillos. De hecho, los científicos no tenían idea de que Júpiter tenía anillos hasta 1979 durante el sobrevuelo de Júpiter de la Voyager 1.
Los anillos de Júpiter son tan débiles que solo los telescopios más grandes de la Tierra pueden verlos y, de hecho, la mayoría de las observaciones de los anillos de Júpiter se realizan con el Telescopio Espacial Hubble.
El sistema de anillos de Júpiter se compone de cuatro anillos: el anillo principal, el anillo Halo, el anillo Gossamer y el anillo Himalia.
A pesar de su debilidad, los anillos de Júpiter cubren una distancia de 226.000 kilómetros desde Júpiter. En términos de grosor, cada uno de los anillos varía en una cantidad notable. El anillo de halo tiene un grosor de 12.500 kilómetros, mientras que el anillo principal tiene un grosor de solo 30 kilómetros.
Al igual que los anillos de Saturno, los anillos de Júpiter están compuestos de innumerables partículas de solo unas pocas pulgadas de ancho, la mayoría de las cuales están compuestas de hielo de agua. Sin embargo, los anillos de Júpiter en realidad tienen una cantidad mucho mayor de partículas de polvo que los anillos de Saturno.
Urano Y Neptuno
Al igual que Júpiter y Saturno, Urano y Neptuno también tienen sus propios sistemas de anillos.
Urano está rodeado por 13 anillos conocidos, mientras que Neptuno está rodeado por 5 anillos.
Utilizando observatorios terrestres, los anillos de Urano se descubrieron en 1977 y la Voyager 2 los vio de cerca durante su sobrevuelo de Urano en 1986. A diferencia de los sistemas de anillos de Júpiter y Saturno, los anillos de Urano son notablemente oscuros.
La composición exacta de los anillos de Urano sigue siendo un misterio. Dado lo oscuros que son, es poco probable que estén compuestos de agua helada como los anillos de Saturno.
Más bien, es posible que estén hechos de moléculas a base de carbono.
Los anillos de Neptuno son similares a los de Urano en que son excepcionalmente oscuros y contienen muy poca cantidad de hielo de agua.
Los anillos de Neptuno fueron descubiertos en 1984 por observatorios terrestres y estudiados más a fondo durante el sobrevuelo de Neptuno de la Voyager 2 en 1989.
Anillos Pasados Y Futuros: La Tierra Tuvo Anillos Una Vez…
Si uno estuviera en la Tierra hace unos 4.500 millones de años, probablemente vería un anillo que rodea al planeta recién formado.
Aunque no era tan grande o magnífico como el de Saturno, la Tierra tuvo un sistema de anillos durante un breve período de tiempo.
Hace 4.500 millones de años, la Tierra chocó con un planeta del tamaño de Marte llamado Theia.
La colisión casi destruyó la joven Tierra, pero afortunadamente ocurrió en el ángulo correcto para rozar solo una parte de la Tierra. Una enorme cantidad de escombros fue expulsada a la órbita de la Tierra y formó un gran anillo alrededor de nuestro mundo. El anillo en sí no existió por mucho tiempo y, finalmente, todo el material se fusionó para formar la luna.
Dado que las colisiones planetarias eran comunes en el sistema solar primitivo, es posible que todos los mundos rocosos interiores tuvieran anillos en algún momento.
Como curiosidad, Marte puede formar un sistema de anillos en un futuro lejano. Una de las lunas marcianas, Fobos, está cayendo gradualmente hacia Marte. La órbita de Fobos está decayendo lentamente y, como resultado, avanza poco a poco hacia el Planeta Rojo. En unos 70 millones de años, Fobos estará tan cerca de Marte que la gravedad del planeta destrozará a Fobos. Los escombros de Fobos entrarán en órbita alrededor de Marte y formarán un sistema de anillos.