Valparaíso, la ciudad de los murales

Valparaíso es una obra de arte en sí mismo. Sus lomas esconden un laberinto de calles, ascensores, puertas y casas de chapa cuyas paredes esconden su tesoro más preciado: los murales de Valparaíso.

El muralismo de Valparaíso (Valpo, para los amigos), se lo debemos a la campaña electoral que llevó a Salvador Allende a la presidencia de Chile. Durante 1970, se disputó la presidencia de la república con Eduardo Freire quién, gracias a sus recursos económicos, mostró un despliegue claramente superior al de su contrincante.

Los partidarios de Allende optaron por pintar la ciudad natal del futuro presidente y la inundaron de mensajes y dibujos de calado político.

Ya en la década de los 90, nació el Museo a Cielo Abierto en el barrio de Bella Vista. En el museo participaron más de una docena de artistas, desde Roberto Matta, Roser Bru o José Balmes entre otros.

Gracias al museo, Valparaíso y sus murales se asociaron para siempre en un concepto único que ha ayudado a formar la ciudad que conocemos hoy.

Pero… que es Valparaíso?

Además de un puerto chileno muy importante y de estar pegado a Viña del Mar (festival de música, ciudad de vacaciones y selva de cemento), Valparaíso es mucho más de lo que pueda deciros la Wikipedia.

Valparaíso son una serie de cerros (a los que tradicionalmente se accedían con ascensores, como los de Lisboa) unidos entre sí por un laberinto de casas de chapa multicolor y paredes pintadas.

En la guía de Lonely Planet hay un mapita con la ubicación de los murales clásicos de los 90. Siento deciros que su utilidad es relativa. Valparaíso NO puede explorarse como cualquier ciudad, tachando de la lista monumentos que, obligatoriamente, hay que visitar.

Valparaíso está en los rincones y en las pequeñas cosas. No vale ir en un bus turístico. No vale seguir a un guía como si fuera el Mesías de la sabiduría. Cualquier calle, cualquier detalle y cualquier escalera puede esconder un dibujo, una frase y un mensaje digno de ser pensado, visto, admirado y fotografiado.

Vale la pena solo por los murales?

No! Aunque los murales SON Valparaíso, la ciudad ofrece cafés escondidos, paseos (agotadores!) y artesanía de detalle.

No os perdáis los famosos ascensores (también salen en Lonely Planet) o el Museo Marítimo.

Disfrutad de estos 20 rincones de Valpo que descubrimos Alicja y yo en nuestro viaje por Sudamérica. Llegamos a la ciudad en autobús, desde Santiago de Chile, en la ruta que nos llevaría hasta Ushuaia, movidos por la curiosidad de desconocer que era, realmente, Valparaíso.

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile
Si, a veces yo soy el de la izquierda… 😀

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile
Que puede decirse de una ciudad donde hasta los camiones de la basura son una obra de arte?
valparaiso_murales_chile
Nuestros recuerdos de Valparaíso son en color AZUL. Valpo es una ciudad marinera y cuando estuvimos el cielo era del mismo color que sus calles!
valparaiso_murales_chile
Valparaíso llegó a tener unos 30 ascensores a finales del S. XIX. Hoy hay en funcionamiento 7 de ellos como este que veis en la foto. Si queréis más información de su ubicación, mirad en ascensoresvalparaiso.org.
valparaiso_murales_chile
Queréis visitar Valparaíso? Ya os podéis mentalizar para patear la ciudad con calzado cómodo, mochila y una botella de agua.
valparaiso_murales_chile
Queréis diferenciar los distintos cerros de Valparaíso? Si estáis en el Paseo Marítimo, levantad la vista: cada cerro tiene su propia iglesia!

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

valparaiso_murales_chile

Feliz Viaje! Si pasáis por Valparaíso dejadnos un comentario. Nos gustaría saber como os ha ido!

Lo Último De Proyecto Viajero