consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Las Zonas Térmicas Del Mundo

La mayor parte del planeta Tierra cae dentro de la zona térmica más atemperada, mientras que las zonas gélidas representan menos del 10% de la superficie terrestre.

HAY 3 ZONAS TÉRMICAS DE LA TIERRA ATENDIENDO A LA LATITUD EN LA QUE SE ENCUENTRAN.

Las zonas térmicas de la Tierra son las distintas regiones climáticas y geográficas del planeta según su temperatura. Para diferenciar estas regiones se utiliza la latitud y la altitud, por lo que también podrás encontrarlas como zonas latitudinales y zonas altitudinales.

Lo cierto es que hay varios sistemas para clasificar las zonas térmicas del mundo, siendo la más clásica la que divide el mundo en 3 zonas:

  • Zona cálida: También llamadas regiones tórridas o tropicales.
  • Zona templada.
  • Zona fría: También llamadas regiones polares.

Las zonas térmicas del mundo no deben confundirse con la Zonas Climáticas de la Tierra o con la Clasificación Climática de Koppen (más información aquí).

Las Zonas Térmicas Del Mundo: Explicación

mapamundi zonas termicas XL
Mapa con las zonas térmicas del mundo. Descargar. Imagen en alta resolución.

Actualmente, estas es la clasificación de zonas térmicas más aceptada:

Zona Polar (o Fría o Frígida) Del Norte

La Zona Frígida del Norte se encuentra en la parte más septentrional del globo y se caracteriza por temperaturas bajo cero y largos inviernos. La zona comprende todas las regiones que se encuentran al norte de los 66,5 grados de latitud norte.

Entre las regiones bajo la zona geográfica se incluyen Alaska, Groenlandia, el norte de Rusia, Finlandia, Islandia, Suecia y el Océano Ártico. Debido a las condiciones extremas experimentadas en el Ártico, la zona está en gran parte deshabitada.

La biosfera de la Zona Frígida del Norte está adaptada para hacer frente a las condiciones climáticas extremas que se encuentran en esta zona geográfica. Las temperaturas bajo cero y la luz solar limitada impiden el crecimiento de árboles en el Ártico y las plantas rara vez crecen a más de seis pies de altura. Musgos, hierbas, líquenes y arbustos enanos conforman la vegetación que se encuentra en el Ártico.

El problema fundamental que enfrenta la zona geográfica de la Zona Frígida del Norte es el derretimiento del hielo causado por el calentamiento global, que se espera que tenga consecuencias devastadoras en la biosfera de la zona.

Las Zonas Templadas Del Norte Y Del Sur

Al sur de la zona geográfica ártica y al norte de la zona geográfica antártica se encuentra la zona geográfica templada. El trópico divide la zona templada en dos, la zona templada del norte y la zona templada del sur.

Las dos zonas se nombran en función de su ubicación con respecto a los trópicos.

La zona se caracteriza por marcados cambios estacionales donde las cuatro estaciones están bien definidas a lo largo del año, y amplios rangos de temperatura. Cuando se combinan, las zonas templadas del Norte y del Sur representan más del 50% de la superficie del planeta, cubriendo la mayor parte de Europa, América del Norte y Asia, y parte de América del Sur, África y Oceanía.

Todos los bosques templados del mundo, que se encuentran entre los hábitats ecológicos más grandes, se encuentran en la zona templada.

Debido a su diversidad, la zona geográfica alberga a la mayoría de la población humana mundial. La zona también cuenta con muchas de las ciudades más grandes del mundo, lo que es una indicación de la rápida tasa de urbanización registrada en la zona geográfica templada. Una de las razones detrás del gran asentamiento humano en la zona templada es que se encuentra en algunas de las regiones más productivas en agricultura del mundo. El cultivo a gran escala de los cereales más importantes del mundo se encuentra en las zonas templadas.

La Zona Tórrida

Mar de dunas, en el Sáhara.
Mar de dunas, en el Sáhara, uno de los desiertos más áridos del mundo.

La característica que define estas regiones es que el Sol pasa por el cénit al menos una vez al año. Algunos académicos clasifican la zona tórrida en dos regiones distintas según su ubicación en el mundo; neotrópicos que se encuentran en el hemisferio occidental (América Latina y el Caribe), y paleotrópicos que se encuentran en el hemisferio oriental (Australia, África y Asia).

La mayoría de las áreas que caen bajo los trópicos experimentan dos estaciones cada año; la estación húmeda y la estación seca.

La Zona Tórrida representa la zona geográfica más grande de la tierra, cubriendo aproximadamente el 40% del área del planeta. Se estima que el 40 % de la población total de la Tierra reside en los trópicos, y se prevé que la cifra aumente hasta alcanzar el 50 % de la población mundial para 2040.

La mayoría de las personas imaginan los trópicos como selvas exuberantes con árboles imponentes. Si bien tal composición botánica puede, de hecho, encontrarse en las selvas tropicales que se encuentran en la Zona Tórrida, la zona geográfica también presenta otros hábitats contrastantes que van desde montañas imponentes como los Andes y el Monte Kilimanjaro hasta desiertos extensos como el Sahara y los desiertos de Atacama.

Podría decirse que la Zona Tórrida es la más rica de las cinco zonas geográficas, y sus hábitats albergan más especies de animales y plantas que cualquier otra zona.

La Zona Gélida Del Sur

La zona geográfica más al sur es la Zona Frígida del Sur. Al igual que la Zona Frígida del Norte, esta zona geográfica se caracteriza por temperaturas bajo cero y sol de medianoche; y el hecho de tener un solo día cuando el sol permanece visible durante 24 horas.

Esta zona geográfica cubre el 4,12 % de la superficie del planeta, lo que la empata con la Zona Frígida del Norte como la más pequeña de las cinco zonas geográficas del mundo. La Antártida representa la mayor parte de la Zona Frígida del Sur.

Las temperaturas experimentadas en la Zona Frígida del Sur se encuentran entre las más bajas del mundo. Las temperaturas extremas y las duras condiciones climáticas experimentadas en la Zona Frígida del Sur escasamente habitada por asentamientos humanos. Sin embargo, la Antártida alberga una población de personas, la mayoría de las cuales son investigadores que solo viven en el continente temporalmente.

Mapa isotermas de William Woodbridge
Mapa isotérmico / extraído de los relatos de Humboldt y otros, por W.C. Woodbridge. Descargar.

Zonas Térmicas Y Zonas Climáticas

No, zonas térmicas y climáticas no son lo mismo, aunque son conceptos complementarios.

Respecto las zonas climáticas, las más conocidas son las que siguen la clasificación de Köppen:

Selvas Tropicales

Las selvas tropicales se caracterizan por una gran cantidad de precipitaciones, mínimo de entre 1.750 milímetros (69 pulgadas) y 2.000 milímetros (79 pulgadas) al año.. Las temperaturas medias mensuales superan los 18 °C durante todos los meses del año.

Monzón

Un monzón es un viento predominante estacional que dura varios meses y marca el comienzo de la estación lluviosa de una región. Los monzones se dan en regiones dentro de América del Norte, América del Sur, África Subsahariana, Australia y Asia Oriental.

Sabana Tropical

categoria africa
La Savana africana es uno de los paisajes más reconocibles de todo África.

Una sabana tropical es un tipo de pasto ubicado en regiones de clima semiárido a semihúmedo de latitudes subtropicales y tropicales, con temperaturas que se mantienen en o por encima de 18 °C durante todo el año y precipitaciones de entre 750 milímetros y 1.270 milímetros al año. Están muy extendidos en África y se encuentran en la India, el norte de América del Sur, Malasia y Australia.

Zona Subtropical Húmeda

La zona climática subtropical húmeda es aquella donde las lluvias invernales (nieve incluída) se asocian con grandes tormentas que los vientos del oeste dirigen hacia el este. La mayoría de las precipitaciones de verano se producen durante tormentas eléctricas y ciclones tropicales ocasionales. Los climas subtropicales húmedos se encuentran en el lado este de los continentes, aproximadamente entre las latitudes 20° y 40° grados del ecuador.

Clima Continental Húmedo

Un clima continental húmedo está marcado por patrones climáticos variables y una gran variación estacional de temperaturas. Lugares con más de tres meses de temperaturas diarias promedio superiores a 10 °C y una temperatura en el mes más frío inferior a -3 °C y que no cumplen con los criterios para un clima árido o semiárido, se clasifican como continentales.

Clima Oceánico

Un clima oceánico se encuentra típicamente a lo largo de las costas occidentales en las latitudes medias de todos los continentes del mundo y en el sureste de Australia, y está acompañado de abundantes precipitaciones durante todo el año.

Clima Mediterráneo

El clima Mediterráneo se parece al clima de las tierras de la cuenca del Mediterráneo, partes del oeste de América del Norte, partes del oeste y sur de Australia, el suroeste de Sudáfrica y partes del centro de Chile. El clima se caracteriza por veranos calurosos y secos e inviernos fríos y húmedos.

Clima Estepáreo

Una estepa es una pradera seca con un rango de temperatura anual en el verano de hasta 40 °C y durante el invierno hasta -40 °C.

Clima Subártico

Un clima subártico tiene poca precipitación y temperaturas mensuales superiores a los 10 ° C durante uno a tres meses del año, con permafrost en gran parte del área debido a los fríos inviernos. Los inviernos dentro de los climas subárticos generalmente incluyen hasta seis meses de temperaturas promedio por debajo de 0 °C.

Tundra

La tundra se encuentra en el extremo norte del hemisferio, al norte del cinturón de la taiga, incluidas vastas áreas del norte de Rusia y Canadá.

Clima Polar

Un casquete polar, o capa de hielo polar, es una región de alta latitud de un planeta que está cubierta de hielo. Los casquetes polares se forman porque las regiones de latitudes altas reciben menos energía como radiación solar del sol que las regiones ecuatoriales, lo que resulta en temperaturas superficiales más bajas.

Clima Desértico

Un desierto es una forma de paisaje o región que recibe muy poca precipitación. Los desiertos suelen tener una gran amplitud térmica diurna y estacional, con temperaturas diurnas altas o bajas, según la ubicación (en verano hasta 45 °C), y bajas nocturnas (en invierno hasta 0 °C) debido a la humedad extremadamente baja.

Tipos de climas por latitud de la tierra
Mapa con las principales zonas climáticas del mundo.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero