LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA SE APICAN A TERRITORIOS DONDE HAY PATRONES CLIMÁTICOS QUE SE REPITEN A LO LARGO DEL AÑO.
El clima se puede definir como las condiciones climáticas promedio en una región durante un período prolongado, es decir, alrededor de 30 años o más. Específicamente, el clima se refiere a la variabilidad media de diferentes variables meteorológicas, como la temperatura, la presión atmosférica, las precipitaciones, la humedad y el viento, durante un largo tiempo.
La inclinación de la Tierra influye en gran medida en el clima de una región junto con su ubicación geográfica, topografía, uso de la tierra, elevación y corrientes de cuerpos de agua adyacentes. Se cree que la enorme diversidad de vida en la Tierra se debe principalmente a las diferentes variedades de climas que existen y a los eventos de cambio climático que han tenido lugar en el pasado.
Las distintas áreas de la Tierra en forma de cinturón horizontal que se caracterizan por patrones y características climáticas únicas se denominan zonas climáticas.
El concepto de zonas climáticas fue introducido por primera vez en 1884 por el conocido climatólogo ruso-alemán Wladimir Köppen en su clasificación climática de Köppen, que es actualmente uno de los sistemas de clasificación climática más utilizados.
Como el clima de una región en particular afecta la presencia de vida vegetal y animal en esa región, las zonas climáticas también se pueden utilizar para correlacionar el clima asociado con los diferentes biomas. Por lo tanto, es esencial categorizar el clima mundial en diferentes zonas climáticas, lo que puede ayudar aún más a varios climatólogos a comprender las condiciones climáticas en diferentes regiones y rastrear cualquier cambio en ellas.
Zonas Climáticas De La Tierra
Según la Clasificación Climática de Köppen, el clima de una región se puede clasificar en cinco grandes grupos climáticos, cada uno de ellos basado en las características estacionales de temperatura y precipitación. Cada uno de estos grandes grupos se subdivide en diferentes subgrupos.
Los grupos amplios se indican con letras mayúsculas A, B, C, D y E.
Los subgrupos se representan con letras minúsculas f, m, w y s.
Estas Son Las Zónas Climáticas De La Tierra:
- A – Clima Tropical
- B – Clima Seco
- C – Clima Templado
- D – Clima Continental
- E – Clima Polar
Grupo A – Clima Tropical
El clima tropical es el más destacado entre las zonas climáticas de la tierra de la Clasificación climática de Köppen.
Los climas tropicales se pueden definir como aquellos que tienen una temperatura media superior a los 18 °C y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporación (unos 2500mm anuales en promedio en el Ecuador hasta los 800mm en las Sabánas)
Las regiones con climas tropicales reciben intensa luz solar además de abundantes precipitaciones anuales.
Este tipo de clima se experimenta principalmente en las regiones tropicales ubicadas por debajo de los 23,5° de latitud tanto en el hemisferio norte como en el sur de la Tierra.
Las regiones tropicales incluyen las áreas alrededor del ecuador, África Central, las partes del sur de Asia, América Central, las islas del Océano Pacífico, partes del norte de Australia y las partes centro-norte de América del Sur.
El grupo de clima tropical se subdivide en tres subgrupos: clima de selva tropical (Af), clima monzónico tropical (Am) y clima tropical húmedo y seco (Aw o As).
Clima Ecuatorial O Tropical Húmedo (Af)

Este subtipo de clima tropical, denominado Af, se observa en regiones dentro de rangos latitudinales norte y sur de 10 a 15° desde el Ecuador.
Las áreas que experimentan este tipo de clima tienen un mínimo de lluvia de 60mm durante todas las estaciones del año. En el clima ecuatorial, no hay distinción durante las estaciones ya que es bastante homogéneo durante todas ellas.
Algunas regiones que experimentan este tipo de clima incluyen las islas de las Indias Orientales, la cuenca del norte del Congo en África y la cuenca superior del Amazonas en América del Sur.
Debido a las altas precipitaciones durante todo el año, esta región tiene varios tipos de árboles. La vegetación natural exclusiva de las regiones climáticas de selva tropical incluye plátanos, buganvillas, bambú de Bengala, cocoteros, curare y durián.
Clima Tropical Monzónico (Am)

Este subtipo de clima tropical se observa en el sur y sudeste de Asia; África occidental y central; Centroamérica; la porción central de América del Sur; y partes del norte de Australia, América del Norte y el Caribe.
Las regiones que experimentan este tipo de clima suelen bordear regiones de clima ecuatorial Af, presentando una mayor estacionalidad que éste y precipitaciones desiguales a lo largo del año (con fuertes lluvias durante el verano) y una breve estación seca durante el invierno.
La vegetación natural exclusiva de las regiones de clima monzónico tropical incluye bambú, deodar, palo de rosa, sándalo y teca.
Clima Tropical De Sabana (Aw o As)

También conocido como clima de sabana tropical, este subtipo de clima tropical está representado por Aw para invierno seco y As para verano seco.
El clima de sabana tropical se observa comúnmente en, África central y partes del norte y este de Australia, América Central, América del Norte, América del Sur, las islas del Pacífico y algunas islas del Caribe. La temperatura promedio anual oscila entre 68°F y 86°F, mientras que la precipitación anual varía entre 700 y 1000 mm. El invierno suele ser el más seco, con menos de 60 mm de precipitaciones. Las regiones que experimentan un clima de sabana están cubiertas por vegetación de pastizales planos, que incluyen limoncillo, avena roja, pasto Rhodes, pasto estrella, pasto elefante, etc.
Grupo B – Clima Seco
El Clima Seco se divide en Clima Seco Árido y Semiárido.
Este tipo de clima se presenta en regiones donde existe un exceso de evaporación en comparación con la cantidad de precipitación recibida.
Tipos de climas secos:
- BS – Semiárido: las lluvias medias anuales están entre un 50 % y un 100 % del valor del umbral calculado para un clima seco (dependiendo de la estacionalidad).
- BW – Árido: las lluvias medias anuales están entre un 0 % y un 50 % del valor del umbral mencionado.
Clima Árido Cálido (BWh)

Este subtipo de clima seco se experimenta principalmente en regiones subtropicales entre 20° y 30° de latitud norte y sur en vastas áreas del norte de África, partes noroccidentales del subcontinente indio, Asia occidental, el interior de Australia, el norte de México, áreas costeras de Perú, Chile y suroeste de Estados Unidos. Durante los veranos, la temperatura promedio oscila entre los 30ºC y 45ºC, y las temperaturas del mediodía pueden alcanzar los 50ºC. Por el contrario, durante los meses más fríos, las temperaturas nocturnas pueden caer bajo cero bajo cielos despejados.
Clima Árido Templado Y Frío (BWk)

Este subtipo se experimenta en regiones templadas que se encuentran en el área de sombra de lluvia de las altas montañas. Los climas desérticos fríos se encuentran a mayores altitudes en comparación con los climas desérticos cálidos y tienen veranos calurosos y secos e inviernos fríos y secos. Algunas de las regiones que experimentan este tipo de clima incluyen los desiertos más fríos del mundo: el desierto de Gobi, el desierto patagónico, el desierto de Taklamakan, partes del desierto de la Gran Cuenca, la región de Ladakh, etc.
Clima Semiárido (BW)
En un clima semiárido hay unos 500 mm anuales de lluvia, con lo cual la vegetación es escasa. Este clima se da en las zonas aledañas a los desiertos. Es conocido en algunas regiones como mediterráneo seco, pero también puede ser, en las zonas cálidas como el Sahel. La diferencia entre ambas zonas está en las temperaturas que en el mediterráneo seco tienen estaciones marcadas. Se da en zonas de estepas, semidesiertos, o zonas previas a los desiertos, en todos los continentes salvo en el antártico.
Hay dos tipos de climas semiáridos: cuando la temperatura media anual está por encima de los 18 °C es un Clima Semiárido Cálido (BWh) o Semiárido templado-frío o estepario (BWk) cuando el valor anterior no supera los 18 °C.
Grupo C – Clima Templado
El tipo de clima se observa en las zonas de latitudes medias, que se encuentran entre las regiones tropicales y polares.
En comparación con los climas tropicales, las regiones con clima templado tienen amplios rangos de temperatura a lo largo del año, así como distintas variaciones estacionales.
Los climas templados no sólo están influenciados por las posiciones latitudinales sino también por la dirección de los vientos predominantes, las corrientes marinas, el tamaño de la masa terrestre y la elevación. Según la temperatura mensual, las precipitaciones y el mes más frío, el grupo de clima templado se puede subdividir en varias zonas climáticas más pequeñas. Estos son:
Clima Subtropical Húmedo (Cfa)

Marcada por veranos largos, calurosos y húmedos e inviernos frescos y suaves, esta zona climática generalmente se experimenta en la parte sureste de todos los continentes excepto la Antártida, entre las latitudes 25°C y 40°C.
La temperatura promedio durante el mes más frío varía entre -3ºC y 18ºC mientras que la temperatura promedio durante el mes más cálido es de aproximadamente 22ºC o más. Las precipitaciones se producen principalmente durante los meses de verano y van acompañadas de intensas tormentas y, a menudo, ciclones tropicales. Las lluvias invernales se asocian frecuentemente con grandes tormentas impulsadas por los vientos del oeste.
Clima Oceánico Templado (Cfb)
Este tipo de clima templado húmedo se caracteriza por veranos cálidos e inviernos frescos con menos temperaturas extremas. Los climas oceánicos se experimentan en regiones ubicadas entre 45 y 63° de latitud en ambos hemisferios, particularmente en partes de Nueva Zelanda, las tierras altas centrales de Tasmania, el sur de Chile, la parte noroeste de América y el noroeste de Europa. Durante el mes más frío, la temperatura media es de aproximadamente 0°C o más, mientras que durante el mes más cálido, la temperatura media es inferior a 0ºC.
Por lo tanto, en comparación con las regiones con clima continental, los veranos son bastante más frescos en las regiones con clima oceánico.
Clima Subpolar Oceánico (Cfc)

Las zonas con este tipo de clima están situadas cerca de las regiones polares y experimentan inviernos largos y suaves y veranos cortos y frescos.
Estas áreas también reciben comparativamente más nevadas que otros lugares con un clima oceánico templado. La temperatura media mensual en esta zona climática no baja de los -4°C, y durante el mes más cálido, la temperatura máxima diurna se mantiene por debajo de los -4°C.
El clima oceánico subpolar se experimenta en partes de la costa de Islandia, Escocia, el noroeste de Noruega, las Islas Feroe, las Islas Aleutianas, Argentina, Chile y los Alpes del Sur (Nueva Zelanda).
Monsoon-Influenced Humid Subtropical Climate (Cwa)
Las zonas con este tipo de clima experimentan veranos calurosos e inviernos secos. Durante el mes más frío, la temperatura promedio se mantiene por encima de los 32°F. La temperatura promedio durante al menos un mes es de aproximadamente 71,6°F, mientras que durante cuatro meses, la temperatura media es de más de 50°F.
Clima Subtropical Húmedo Con Estación Seca (Cwb)
También conocido como clima oceánico templado influenciado por los monzones, este tipo de clima se experimenta en áreas de gran elevación ubicadas dentro de regiones tropicales o subtropicales. Las áreas que tienen este tipo de clima reciben menos precipitaciones durante los meses de invierno en comparación con otras regiones de baja elevación en latitudes similares.
Los lugares de las regiones tropicales que experimentan este tipo de clima tienen un clima primaveral durante todo el año.
El clima subtropical de montaña domina las zonas elevadas del sur y sureste de África; la parte occidental de África hasta las tierras altas del suroeste de Angola; la parte oriental de África hasta Mozambique, partes de Sri Lanka, las montañas del Gran Atlas en Marruecos, las regiones montañosas de América del Norte, Central y del Sur, y partes del sur de Europa.
Clima Subaplino Con Invierno Seco (Cwc)
Los lugares con este tipo de clima experimentan veranos cortos y menos de cuatro meses con temperaturas promedio de más de 10°C.
El clima frío subtropical de las tierras altas se observa en lugares como El Alto en Bolivia y partes de Sichuan y Yunnan en China.
Clima Mediterráneo Típico (Csa)

También conocido como clima mediterráneo típico, este subtipo de clima mediterráneo se experimenta en áreas alrededor del Mar Mediterráneo, partes de Asia Central, el sur de Australia, partes del norte de Irán e Irak, y partes del interior de California, el sur de Oregón y a lo largo del río Wasatch en Utah.
Los lugares con este tipo de clima tienen veranos extremadamente calurosos y secos e inviernos suaves y húmedos. La temperatura mensual promedio es de alrededor de 22°C durante el mes más cálido y entre -3°C y 17°C durante el mes más frío.
Clima Mediterráneo Oceánico (Csb)
Este subtipo de clima mediterráneo, a menudo denominado clima mediterráneo fresco de verano, se experimenta en el noroeste del Pacífico, el noroeste de la Península Ibérica, partes de Sudáfrica, Australia en el sur y Chile central.
Los lugares con este tipo de clima tienen veranos cálidos y secos e inviernos fríos y lluviosos. Los factores responsables del cálido clima mediterráneo del verano incluyen las altas latitudes, las corrientes oceánicas frías y las surgencias.
Clima Mediterráneo Subalpino Con Verano Seco (Csc)
Este subtipo de clima mediterráneo es bastante raro y se encuentra principalmente en las zonas de gran altitud a lo largo de las costas occidentales de América del Norte y del Sur. Los lugares con este tipo de clima experimentan veranos frescos y secos e inviernos frescos y húmedos.
Grupo D – Clima Continental
Los climas continentales se experimentan principalmente en las regiones de latitudes medias del hemisferio norte, dentro de grandes masas de tierra donde los vientos predominantes soplan y las temperaturas no son moderadas por los cuerpos de agua adyacentes.
Estas regiones tienen veranos calurosos e inviernos fríos, con patrones climáticos variables y variaciones significativas de temperatura.
Las precipitaciones en estas regiones provienen principalmente durante los meses más cálidos de chubascos convencionales y ciclones frontales.
Clima Continental Templado Sin Estación Seca (Dfa)
En este subtipo de clima continental, la temperatura promedio durante el mes más cálido (julio o agosto) ronda los 22°C. El clima continental húmedo y caluroso del verano se experimenta en varias partes de América del Norte, incluido el centro y sureste de Canadá y el centro y este de Estados Unidos. Además, este tipo de clima también se experimenta en Asia central y oriental, partes del interior de Eurasia y partes de la India.
Clima Hemiboreal Cin Estación Seca (Dfb)

En este subtipo de clima continental, la temperatura promedio durante el mes más cálido se mantiene por debajo de los 22°C. También conocido como clima hemiboreal, el clima continental húmedo y cálido del verano se experimenta en grandes porciones de América del Norte, Europa central y oriental, los Alpes del Sur de Nueva Zelanda, las Montañas de los Andes (parte de la Cordillera Americana) de América del Sur y las Montañas Nevadas de Australia.
Además de los subtipos mencionados anteriormente, un clima continental húmedo también está representado por un clima continental húmedo de verano cálido influenciado por los monzones (Dwa), un clima continental húmedo de verano cálido influenciado por los monzones (Dwb), un clima continental húmedo de verano cálido influenciado por los monzones y un clima continental húmedo de verano cálido influenciado por los monzones. clima continental húmedo (Dsa) y clima continental húmedo de verano cálido con influencia mediterránea (Dsb).
Clima Subártico (Dfc)
También conocido como clima subpolar sin estación seca, este tipo de clima continental se experimenta en regiones ubicadas entre 50° y 70°N de latitud, en grandes masas de tierra alejadas de los océanos.
En la Clasificación Climática de Köppen, este tipo de clima también está representado por el clima subártico influenciado por los monzones (Dwc), el clima subártico influenciado por el Mediterráneo (Dsc), el clima subártico extremadamente frío (Dfd), el clima subártico extremadamente frío influenciado por los monzones (Dwd), y clima subártico extremadamente frío de influencia mediterránea (Dsd). Partes del norte de Eurasia y América del Norte que experimentan climas subárticos tienen inviernos largos y extremadamente fríos y veranos cortos y suaves.
Las temperaturas promedio pueden caer por debajo de -50°C durante los inviernos y permanecer alrededor de 26ºC durante los veranos.
Clima Continental Templado Con Invierno Seco (Dwa)
Este subtipo de clima continental húmedo se caracteriza por veranos calurosos y húmedos e inviernos frescos y secos. Durante el mes más frío, la temperatura promedio se mantiene por debajo de los 0°C y al menos cuatro meses con un promedio de más de 10ºC.
Durante los meses húmedos de la temporada de verano se reciben aproximadamente diez veces más precipitaciones en áreas que experimentan este tipo de clima.
Grupo E – Clima Polar
El clima polar lo experimentan principalmente las regiones polares, que se encuentran lejos del ecuador y cerca de los polos. Este grupo climático se caracteriza por veranos frescos e inviernos extremadamente fríos. La temperatura máxima en verano, es de 10ºC.
El clima polar se clasifica además en dos tipos: clima de tundra (ET) y clima gélido (EF).
Clima De Tundra (ET)

Este subtipo de clima polar se experimenta en áreas montañosas y de latitudes altas (como partes de Islandia y las Islas Aleutianas en Alaska), donde hay al menos un mes con una temperatura promedio de más de 0°C, pero ningún mes donde las temperaturas promedio superan los 0ºC.
Clima Gélido (EF)

Este subtipo de clima polar se experimenta en áreas cercanas a latitudes altas de regiones polares como la Antártida, Rusia y las islas más septentrionales de Canadá. En estas zonas, cubiertas por una capa de hielo permanente y desprovistas de vegetación, no hay un solo mes en el que la temperatura media supere los 0°C.
¿Afecta El Cambio Climático A Las Zonas Climáticas De La Tierra?
En principio no afecta, aunque los valores de temperatura, precipitaciones y demás, si que han variado, y mucho, con el tiempo.
Por ejemplo, el clima polar seguirá siendo el existente en los polos, pero el espesor de hielo en verano, va disminuyendo, a pasos agigantados, en las últimas décadas.
Para muestra de ello, se pueden consultar el conjunto de indicadores para el cambio climático de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

El conocimiento de las zonas climáticas de la Tierra ayuda a identificar las especies amenazadas debido al cambio climático y determinar qué cultivos pueden crecer mejor en determinadas regiones climáticas.
Además, los mapas de zonas climáticas pueden ayudar a los investigadores a rastrear cómo el cambio climático y el calentamiento global pueden afectar los ecosistemas.
En la actualidad, se espera que las zonas climáticas cambien en los patrones de precipitación entre regiones y un aumento de las temperaturas globales debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Un estudio publicado en Scientific Reports ha revelado que entre 1950 y 2010, el cambio climático antropogénico desplazó alrededor del 6% de la superficie terrestre mundial hacia tipos de clima más cálidos y secos.