consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Banderas Con Los Colores Panárabes

Banderas con los colores panárabes - Salvo alguna excepción, todos los países árabes incorporan los colores de la Rebelión Árabe: el rojo, el negro, el blanco y el verde.

LOS COLORES PANÁRABES SON AQUELLOS QUE SE ENARBOLARON EN LA LLAMADA «REBELIÓN ÁRABE» EN 1917 CONTRA EL DOMINIO TURCO.

Los colores panárabes son rojo, negro, blanco y verde. Individualmente, cada uno de los cuatro colores panárabes pretende representar un cierto aspecto de los árabes y su historia. Se los llama así, por ser los usados por el rey de Hiyaz (hoy, parte de Arabia Saudí) en la bandera que enarboló durante la llamada Rebelión Árabe contra el dominio turco en 1917.

Los tres primeros colores (rojo, negro y blanco) se encuentran en las banderas de Egipto y Yemen. Si añadimos el verde, los cuatro colores están en presentes en las banderas de Irak, Jordania, Kuwait, Palestina, Somalilandia, Libia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Emiratos Árabes Unidos.

Palestina puede considerarse un país a todos los efectos por estar reconocido por Naciones Unidas y Somalilandia, aunque opera como país de facto, carece de tal reconocimiento.

Otros países árabes, aunque a veces no utilizan todos los colores panárabes, utilizan algunos de ellos en otras combinaciones: por ejemplo las banderas de Argelia y Líbano utilizan el verde, blanco y rojo, pero no así el color negro.

¿Qué Representa Cada Uno De Los Colores Panárabes?

Se cree que cada color de los cuatro colores panárabes representa a alguno de los familiares del profeta Mahoma que ocuparon el poder a lo largo de la historia de la conquista islámica. También derivaron su potencia de un verso del poeta iraquí del siglo XIV Safi al-Din al-Hilli: «Blancos son nuestros actos, negras nuestras batallas, verdes nuestros campos y rojas nuestras espadas»:

  • Negro ➜ El negro representa el Estandarte Negro utilizado por el Califato Rashidun y el Califato Abasí.
  • Blanco ➜ El blanco era el color dinástico del Califato Omeya.
  • Verde ➜ El verde es un color asociado con la religión principal del Islam y, por lo tanto, también es un color representativo del Califato Rashidun.Algunas fuentes modernas también identifican el verde como el color del califato fatimí, pero eso no es correcto: su color dinástico era el blanco.
  • Rojo ➜ El rojo era el color dinástico hachemita.

Los colores panárabes, usados individualmente en el pasado, se combinaron por primera vez en 1916 en la bandera de la Rebelión Árabe o Bandera de Hejaz y fue diseñada por el diplomático británico Sir Mark Sykes.

Los Colores De La Bandera De La Liberación Árabe

En la década de 1950, empezaron a destacar un subconjunto de los colores panárabes, que se identifican con los colores de la Liberación Árabe.

Estos consisten en un tricolor de bandas rojas, blancas y negras (con el verde dándole menos protagonismo o no incluyéndolo).

La bandera tricolor de la liberación árabe o la bandera de la liberación árabe se inspiró principalmente en la revolución egipcia de 1952 y en la bandera oficial de Egipto bajo la presidencia de Mohamed Naguib, que se convirtió en la base de las banderas actuales de Egipto, Irak, Sudán, Siria y Yemen (y anteriormente en las banderas de los estados rivales de Yemen del Norte y Yemen del Sur), y en las uniones árabes de corta duración de la República Árabe Unida y la Federación de Repúblicas Árabes.

Bandera de la Revolución Egipcia de 1952.
BANDERA DE LA REVOLUCIÓN EGIPCIA DE 1952

La revolución egipcia de 1952 fue un período de profundos cambios políticos, económicos y sociales en Egipto que comenzó el 23 de julio de 1952 con el derrocamiento del rey Farouk en un golpe de estado del Movimiento de Oficiales Libres, un grupo de oficiales del ejército dirigido por Mohamed Naguib y Gamal Abdel Nasser. La Revolución marcó el comienzo de una ola de política revolucionaria en el mundo árabe y contribuyó a la escalada de la descolonización y al desarrollo de la solidaridad del Tercer Mundo durante la Guerra Fría.

Listado De Las Banderas Que Incorporan Los Colores Panárabes

Curiosamente, NO todos los países del Magreb y en general los países árabes tienen la combinación de los colores panárabes en su bandera.

Por ejemplo, Marruecos solo tiene el rojo y Argelia solo tiene dos de ellos (verde y blanco). Somalia, al tener una mayoría cristiana, no sigue el patrón panárabe tampoco, al igual que Yibuti (con mayoría musulmana). Otros países como Mauritania, incluyen el amarillo en sus banderas.

A continuación, estas son las banderas con los colores panárabes.

Países Con Banderas Panárabes

Bandera de Egipto
EGIPTO
Bandera de Irak
IRAK
Bandera de Jordania
JORDANIA
Bandera de Kuwait
KUWAIT
Bandera de Libia
LIBIA
Bandera de Oman
OMÁN
Bandera de Palestina
PALESTINA
Bandera de Sudan
SUDÁN
Bandera de Sudan del Sur
SUDÁN DEL SUR
Bandera de Siria
SIRIA
Bandera de Emiratos Arabes Unidos
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Bandera de Yemen
YEMEN

Estados Con Reconocimiento Limitado

Bandera de Somalilandia
SOMALILANDIA
Bandera de la República Árabe Democrática Saharaui
REpÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA (RASD)

¿Quieres Saber Más?

portada de Future of the Middle East - United Pan-Arab States: Divided by Imperialism, United by Destiny Future of the Middle East – United Pan-Arab States: Divided by Imperialism, United by Destiny → Las múltiples crisis que impregnan el Medio Oriente están enseñando tanto a los árabes como a los judíos que deben esforzarse por vivir juntos. Para los árabes, muchos elementos, incluidos el idioma, la religión, la historia y la cultura, los están empujando hacia la democracia, más unidad, menos conflictos y una mayor cohesión. Para Israel, está resultando imposible sobrevivir como una isla en un entorno turbulento de árabes y musulmanes. Ha llegado el momento de que todos empiecen a mirar en la misma dirección y se unan bajo la misma bandera. Unos Estados panárabes unidos se están volviendo inevitables.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero