consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Banderas, Símbolos Y Moneda De Moldavia

Bandera de Moldavia: este país es una pequeña república sin salida al mar situado entre Rumanía y Ucrania.

El estado de Moldavia adoptó oficialmente su bandera el 6 de noviembre de 1990.

La bandera del país se parece a la de Rumania, lo que indica la estrecha asociación entre las dos naciones. Ambas banderas están compuestas a modo tricolor: uno primero en rojo en el lado del mástil, amarillo en el centro y azul en el lado opuesto.

La bandera de Moldavia tiene su escudo de armas en la franja amarilla vertical central. El escudo de armas tiene un águila dorada oscura que parece sostener una cruz asociada con el cristianismo ortodoxo en su cúspide. El águila también sostiene una rama de olivo en la garra derecha y un bastón amarillo en la garra izquierda. En el pecho del águila hay un escudo azul y rojo con los símbolos tradicionales de Moldavia, la cabeza de Aurochs con una estrella ubicada entre los cuernos. El águila está flanqueada por una rosa y una media luna.

Historia De La Bandera De Moldavia

Durante la revolución rusa de 1917, la región de Besarabia, ahora Moldavia, ganó su autonomía y paso a conocerse como la República Democrática de Moldavia hasta 1918, cuando fue absorbida como parte de Rumania.

Durante este breve período, la bandera se compuso del tradicional color azul de la bandera rumana en formato horizontal.

En 1940 Rumania cedió Besarabia a la Unión Soviética, que dio como resultado la formación de la República Socialista Soviética de Moldavia.

En 1952, Moldavia cambió su bandera con una franja horizontal verde en el centro sobre un campo rojo y tenía un martillo, una hoz y una estrella, asociada con el comunismo, en una de las esquinas de la misma. El verde representaba las actividades agrícolas en el país.

Banderas Históricas De Moldavia

Bandera De La República Democrática De Moldavia

Bandera De La República Democrática De Moldavia

Bandera De la República Socialista Soviética De Moldavia

Bandera De la República Socialista Soviética De Moldavia

Símbolos De Moldavia

El Escudo Nacional De Moldavia

El escudo de armas de Moldavia se basa en un diseño tradicional y se adoptó en 1990.

Consiste en un águila que sostiene una cruz en el pico, así como un cetro y una rama de olivo en las garras. Contra el pecho del águila hay un escudo rojo y azul que contiene los símbolos tradicionales de Moldavia: una cabeza de toro con un sol entre sus cuernos, una flor a la izquierda y una luna a la derecha.

Escudo Nacional De Moldavia

Lema Nacional

«Limba noastră-i o comoară» («Nuestra lengua es un tesoro»)

Himno Nacional

  • Título del himno: Limba noastră (Nuestro idioma)
  • Compositor de música: Alexandru Cristea
  • Letra: Alexei Mateevici
  • Fecha de adopción: 1995

La «Marcha Real» es el himno nacional de España. La música del himno fue compuesta por Manuel de

Limba noastră (Nuestro idioma) es el himno nacional de Moldavia, adoptado oficialmente el 22 de julio de 1995.

Sin embargo, el himno estaba en uso desde 1994 antes de la adopción oficial. A principios de la década de 1990, el himno nacional de Moldavia era «¡Deșteaptă-te, române!» (himno nacional rumano). La letra de Limba noastră fue escrita por Alexei Mateevici, solo un mes antes de su muerte (1917). La letra fue musicalizada en 1942 por Alexandru Cristea.

Limba noastră es un himno nacional único porque habla del idioma nacional de Moldavia (rumano o moldavo). Sin embargo, no menciona el idioma por su nombre y solo alienta a las personas a revivir su idioma nativo.

Limba Noastră (Rumano)

Limba noastră-i o comoară
În adîncuri înfundată
Un șirag de piatră rară
Pe moșie revărsată.

Limba noastră-i foc ce arde
Într-un neam, ce fără veste
S-a trezit din somn de moarte
Ca viteazul din poveste.

Limba noastră-i numai cantec,
doina dorurilor noastre,
Roi de fulgere, ce spintec
Nouri negri, zări albastre.

Limba noastră-i graiul pâinii,
Când de vânt se mișcă vara;
In rostirea ei bătrânii
Cu sudori sfințit-au țara.

Limba noastră-i frunză verde,
Zbuciumul din codrii veșnici,
Nistrul lin, ce-n valuri pierde
Ai luceferilor sfeşnici.

Nu veți plânge-atunci amarnic,
Că vi-i limba prea săracă,
Și-ți vedea, cât îi de darnic
Graiul țării noastre dragă.

Limba noastră-i vechi izvoade.
Povestiri din alte vremuri;
Și citindu-le ‘nșirate,
Te-nfiori adânc și tremuri.

Limba noastră îi aleasă
Sa ridice slava-n ceruri,
Să ne spiue-n hram și-acasă
Veşnicele adevăruri.

Limba noastră-i limbă sfântă,
limba vechilor cazanii,
Care o plâng și care o cântă
Pe la vatra lor țăranii.

Înviaţi-vă dar graiul,
Ruginit de multà vreme,
Stergeți slinul, mucegaiul
Al uitării ‘n care geme.

Strângeți piatra lucitoare
Ce din soare se aprinde
Și-ți avea în revărsare
Un potop nou de cuvinte.

Răsări-va o comoară
În adâncuri înfundată,
Un șirag de piatră rară
Pe moșie revărsată.

Nuestro Idioma (en español)

Nuestra lengua es un tesoro
Sumergido en grandes abismos
Un rosario de piedras raras
Esparcidas sobre la antigua tierra.

Nuestra lengua es fuego que arde
En un pueblo, que de repente
Despertó del sueño de la muerte
Como el valiente de los cuentos.

Nuestra lengua es pura música,
El cántico de nuestros anhelos,
Enjambre de rayos, que traviesan
Negras nubes y horizontes azules.

Nuestra lengua es la voz del pan,
Movido en el verano por el viento,
Hablándolo, los viejos
Con su sudor santificaron al país.

Nuestra lengua es hoja verde,
El tumulto de los bosques eternos,
El tranquilo Nistru, que en sus olas pierde
Las antorchas de los luceros.

No lloraréis con amargura
Por la pobreza de vuestra lengua,
Veréis que generosa es
El habla de nuestro amado país.

Nuestra lengua es antiguas crónicas.
Cuentos de tiempos olvidados;
Pasando por sus páginas
Te estremeces y tiemblas.

Nuestra lengua fue elegida
A levantar alabanzas a los cielos,
Para hablar en altares y en casas
La sabiduría de la verdad eterna.

Nuestra lengua es lengua santa,
Lengua de antiguos sufrimientos,
Que lloran y que cantan
En su tierra ancestral los campesinos.

Resucitad por lo tanto vuestra habla,
Corroída por el tiempo,
Quitad la grasa y el moho
Del olvido en lo cual fue sumersa.

Recoged la piedra brillante
Encendida por el mismo sol –
Y tendréis en el vertiente
Un diluvio nuevo de palabras.

Resucitará un tesoro
Sumergido en grandes abismos,
Un rosario de piedras raras
Esparcidas sobre la vieja tierra.

La Divisa En Moldavia Es Leu Moldavo

La moneda oficial utilizada en Moldavia es el Leu Moldavo (MDL). El Banco Nacional de Moldavia es responsable de gestionar la producción, circulación y estabilidad de la moneda, y solo responde ante el parlamento de Moldavia.

Monedas – Leu Moldavo

Un leu moldavo consta de 100 bani (centavos).

En noviembre de 1993, se acuñaron las primeras monedas de aluminio y circularon en las denominaciones de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos. También circularon monedas de acero niquelado en denominaciones de 1 y 5 leu. Las monedas de aluminio de 50 céntimos y las monedas de 1 y 5 leu se retiraron más tarde de la circulación, y en 1998 se introdujo una nueva moneda de 50 céntimos de acero revestido de latón.

Las monedas de 1 y 5 leu nunca volvieron a ponerse en circulación, pero siguen siendo de curso legal y difíciles de conseguir.

Desde 1996, el Banco Nacional de Moldavia ha emitido varias monedas conmemorativas únicamente con fines recaudatorios.

Billetes – Leu Moldavo

Ha habido dos series de billetes en leu moldavos. La primera serie estaba en denominaciones de 1, 5 y 10 lei, y fue de corta duración.

La segunda serie de billetes se usa hoy y tiene denominaciones de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 lei.

En el anverso del billete hay un retrato de Ștefan cel Mare, que fue príncipe de Moldavia desde 1457 hasta 1504.

Billete – Leu Moldavo

Billete de 1 Leu Moldavo

Moneda – Leu Moldavo

Moneda de 5 Bani Moldavo

Monedas Históricas En España

Entre 1918 y 1944, Moldavia formó parte de territorio rumano y reconoció el leu rumano como moneda. Moldavia consiguió la independencia de Rumania el 29 de noviembre de 1993, después de que la Unión Soviética colapsara en diciembre de 1991.

Reemplazó con éxito el leu rumano con un cupón que conservó la parida con el leu rumano entre 1992 y 1993. Después, canjeó todos los cupones con los leu moldavos a razón de 1 leu. = 1.000 cupones.

Moneda De Transnistria, La Región Independiente De Moldavia

Transnistria, una región autónoma que busca la independencia de Moldavia, no usa el leu como moneda, sino que usa el rublo de Transnistria. El estado no es reconocido por la comunidad internacional, ni tampoco por el Banco Mundial, el FMI, la ONU ni Moldavia.

Billete – Rublo De Transnistria

Billete de 5 Rublos de Transnistria

Moneda – Rublo De Transnistria

Moneda de 1 Rublo de Transnistria

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero