CONSEJOS PARA ENCONTRAR ALOJAMIENTO
El alojamiento barato puede encontrarse en todo el mundo — sin necesidad de pagar hoteles carísimos. Estas son la opciones para dormir barato (y gratis!) en un viaje.
Uno de los mayores mitos viajeros que circulan por ahí es que es necesario ser rico y tener dinero para ver el mundo. Y esto no es para nada cierto!
Viajar puede ser muy asumible si sabes como moverte por el mundo, compras vuelos baratos y usas formas alternativas para encontrar alojamientos baratos.
De hecho las personas más viajadas del planeta son como tu y como nosotros.
Viajar solo es caro si eliges hacerlo caro.
La mayoría de las cadenas hoteleras se gastan cantidades ingentes en promocionar sus hoteles, en relaciones públicas y en anuncios. Los clientes asumen sus precios sin pensar qué la nada tiene que ver el marketing del hotel con la comodidad de sus camas!
Pero la verdad es que hay montones de sitios en los que dormir muy baratos… y algunos incluso gratis!
Por eso queremos compartir nuestras experiencias y consejos que te ayuden a inspirarte a encontrar el próximo hotel, casa de huéspedes o alguna de las opciones que verás más adelante!
Mejores Consejos Para Encontrar Alojamiento Barato en 2020
1. Hostales De Mochileros
COSTE: 5€ – 30€ por noche
Los hostales de los mochileros son la opción más popular para los mochileros 😎. Se comparten habitaciones y duchas para mantener los costes bajos. Los hostales para mochileros tienen habitaciones hasta para 10 personas, normalmente en literas. También tienen taquillas para guardar las cosas y algunos incluyen un desayuno super básico.
Lo interesante de los hostales es que tienen mucha vida social, y si viajas solo (o en pareja), esto tiene siempre su aliciente. La cocina siempre es compartida.
Consejos Para Hostales De Mochileros:
- No son el Ritz: una máscara para tapar ojos y tapones para las orejas pueden ayudar a dormir.
- Evita hostales sin taquillas.
- Cuando vayas a uno respeta al vecino de litera y de habitación: ser sociable no es montar follón.
- Son ideales si viajas solo o en pareja: ayudan a romper la monotonía y a conocer gente nueva.
- Los mejores sitios para encontrar hostales de mochileros son Booking.com y HostelWorld.
2. Bed & Breakfast
COSTE: 10€ – 80€ Por Noche
Un Bed & Breakfast es exactamente eso: habitación simple (individual o doble) y desayuno (decente) incluido por la mañana.
No tiene el servicio y los lujos de un hotel pero tampoco el ruido de un hostal de mochileros. Ojo: tampoco hay vida social en ellos. Normalmente el uso de una cocina se incluye, pero hay que comprobarlo primero.
La calidad de los Bed & Breakfast varía mucho. Encontrarás algunos fantásticos y otros que son un auténtico agujero. Busca bien!
Consejos para Bed & Breakfast:
- La habitación es individual, así que debes de tener llave de la habitación.
- Mira que puertas y ventanas cierren bien.
- Pide SIEMPRE ver la habitación antes.
- Si vas a cocinar, también deberías ver la cocina.
- Always ask to see the room first
- Make sure windows & doors are secure
- Booking.com es un muy buen sitio para empezar a buscar Bed & Breakfasts.
Cuando ir a un hostal o a un Bed & Breakfast? Depende de lo que busques. Si necesitas socializar y no tienes muchas cosas para hacer, el hostal es tu sitio. Si necesitas privacidad y tranquilidad, probablemente el Bed & Breakfast sea algo más recomendable.
3. Alquileres De Apartamentos Turísticos
COSTE: 10€ – 80€ Por Noche
Cualquiera que tenga libre una habitación de su casa o un apartamento libre, puede alquilarlo a cualquiera por días, semana o meses.
Normalmente puede usarse la cocina y su principal ventaja es que te hacen sentir como en casa…porque son una casa! Suelen estar ubicados en zonas turísticas pero también apartadas, por lo que puede ser interesante incluso charlar con los vecinos.
Consejos Para Alquiler De Apartamentos Turísticos:
- Escoge sitios con un buen histórico de opiniones de antiguos clientes.
- Busca bien cuál es la ubicación y conexiones de transporte.
- Vale la pena buscar bien todas las opciones y reservar con antelación: hay auténticos apartamentos y propuestas geniales.
- El mejor sitio hoy por hoy para buscar Apartamentos Turísticos es Airbnb.
- Consejo Ninja
#1: Si estás planeando estancias muy largas, ponte en contacto con el propietario. Seguramente hará un precio especial; a ellos les interesa.
- Consejo Ninja
#2: Airbnb tiene picos de precios. Intenta realizar la reserva fuera de temporada (incio de año), ya que los precios con inferiores.
Hemos alquilado varias veces apartamentos turísticos y son una manera genial de conocer los sitios con un vecindario del lugar y viviendo como los locales.
Consejo! Evita alojarte en apartamentos en lugares de borrachera y similares. En ocasiones, los vecinos del lugar muestran hostilidad hacia los turistas no respetuosos con el entorno del lugar. Mira las opiniones de cada apartamento para detectar estos casos.
4. Casas Particulares
COSTE: 10€ – 50€ Por Noche
Una forma muy buena de conocer una cultura de otro país es vivir en la casa de alguien…con ese alguien. Consiste en el alquiler de una habitación que hace la familia de una casa o apartamento para ganarse unos €€€ extra. Normalmente se incluye el uso de baño, salón y cocina y puede incluir desayuno e incluso cena.
La forma más típica de encontrar uno es a través de escuelas de idiomas, ya que utilizan este sistema para sumergir a los alumnos en la cultura local. En cualquier caso, hoy día cualquier viajero puede encontrar una si sabe buscar bien en internet.
Consejos Para Alojarse En Casas Particulares:
- No hay una web en concreto para buscar este tipo de alojamientos. La paciencia y Google harán el resto (busca «alojamiento familia», «estancia con familia» y el país de destino y seguro que encuentras algo).
- Da igual si la familia habla español. Con el lenguaje de signos puede llegarse muy lejos!
- Comprueba que incluye la estancia con la familia.
- Ten la mente abierta: las costumbres en cada país son distintas. Ahí está la gracia de vivir con una familia del lugar.
5. Voluntariados
COSTE: Gratis! – 30€ Por Noche
Nunca hemos probado esta modalidad, aunque es muy popular, sobre todo entre gente joven.
En vez de pagar por el alojamiento, por que no trabajar a cambio de una cama, ducha y comida? Hoy día se puede trabajar en hostales, granjas, ranchos, explotaciones agrícolas e incluso en barcos.
Consejos Para El Voluntariado:
- Comprueba que no sea un timo. Hay muchos casos en el que los propietarios se aprovechan de la situación.
- Comprueba cuantas horas de trabajo tiene cada jornada.
- Comprueba si las comidas están incluídas y, en general, que está incluido.
- La web por excelencia para encontrar oportunidades de este tipo es WWOOF.
Si eres cooperante internacional, probablemente este no sea tu mejor opción. Si eres joven, buscas nuevas experiencias y tienes tiempo suficiente para gastarlo de esta forma, es posible que el voluntariado sea lo que andas buscando.
6. Acampada Libre Y Regulada
COSTE: Gratis! – 20€ Por Noche
Quieres aventura y contacto con el campo libre? Una noche de acampada libre es imbatible para despertar con una sonrisa de lado a lado a la mañana siguiente.
La acampada libre es por lo general gratis. De hecho, si hay que pagar, ya es regulada y normalmente incluye algún tipo de duchas o baños.
La variedad es enorme, abarcando desde el camping con todas las infraestructuras, pasando a los campsites muy básicos y llegando a dormir en medio de un bosque, campo o desierto.
Consejos Para Acampar:
- Es posible acampar en propiedad ajena, pero siempre pidiendo permiso al propietario antes.
- Nunca acampes dentro de una propiedad privada, con una señal que así lo indique, y sin permiso.
- En caso de tener comida, intenta guardarla alejada de la tienda de campaña o carpa, y si puedes en lo alto de un árbol.
- Es muy importante llevar agua o tener acceso a una fuente.
- Sobre todo, deja el sitio como lo encontraste, sin basura y ordenando.
A nosotros nos encanta acampar. Lo hemos hecho en los Pirineos españoles, en la isla de Chiloé, en Tierra del Fuego o en Islandia. Échale un vistazo al equipo que llevamos (mínimo) para no pagar nada por dormir, viendo las estrellas.
7. Dormir En El Coche
Es imposible no hacer un roadtrip sin dormir alguna noche en el coche. En Europa, Estados Unidos o lugares muy poblados, es difícil ya que siempre hay un hotel, hostal o sitio para dormir por poco dinero.
Pero cuando las distancias son largas y no hay mucha infraestructura alrededor, alguna noche siempre cae en el coche, aunque es cierto que dormir en el coche no es cómodo.
Consejos Para Dormir En El Coche:
- Dormir en un coche no es cómodo; mentalízate para no tener expectativas demasiado altas.
- Duerme en el lado del copiloto. El volante y los pedales molestan mucho.
- Dejar la ventanilla algo abierta es buena idea para no inundar de vaho y humedad el interior del coche.
- Es importante poder taparse un poco: la temperatura corporal baja por la noche, y hay que compensarlo.
- En la mayoría de países dormir en dentro del coche en la cuneta de la carretera está prohibido. Encuentra un sitio un poco apartado para dormir.
No somos partidarios de dormir en el coche, aunque nos ha tocado hacerlo alguna vez. En la Isla de Chiloé nos despertaron a media noche las linternas de dos carabineros que se pensaron que éramos vagabundos o algo parecido. Pusimos cara de inocentes, les contamos que la noches se nos había echado encima y no pasó nada.
8. Vigilante De Casas y Cuidador De Animales
COSTE: Gratis!
Hay ciertos propietarios que necesitan que alguien les cuide o vigile su cada mientras están de vacaciones o desplazados por trabajo. Tú puedes ser esa persona! Cuidar una casa permite vivir unas semanas o meses bastante bien sin hacer relativamente mucho: solo vigilar.
Como podrás imaginar, alguien con una necesidad así, no vive en un piso diminuto o en malas zonas. Por esto, la propiedad a vigilar suele ser remarcable.
A veces hay alguna mascota que cuidar, césped que cortar o plantas que regar. En definitiva, actividades que no implican mucho esfuerzo.
Consejos Para Ser Vigilante De Una Casa:
- Vas a estar en una casa que no es la tuya: pide referencias del propietario.
- Del mismo modo, ten preparadas las tuyas de algún trabajo anterior.
- Has de firmar un contrato de trabajo y de limitación de responsabilidad, tanto del continente como del contenido.
- La web de referencia en este mundillo es TrustedHousesitters.
Una vez estuvimos durante 1 semana en una casa de Panamá simplemente regando las preciosas flores que habían en el jardín de la casa mientras sus dueños estaban en Europa. Nos vino genial para descansar en una casa de ensueño.
9. Couchsurfing
COSTE: Gratis!
CouchSurfing.org es una de las mejores webs para viajeros. Tiene varios millones de usuarios y una comunidad super activa en todo el mundo que abre sus casas a viajeros gratis 100%.
Que ofrecen? Pasar una o varias noches en una habitación, sofá o rincón de su casa.
Por qué lo ofrecen? Para conocer gente interesante, conocer otra cultura o encontrar afinidades con personas como tú.
Después de cada estancia, tanto el anfitrión como el viajero, dejan una referencia sobre la misma para prevenir un mal uso de esta forma de viajar, dormir y conocer gente.
Consejos Para Usar Couchsurfing:
- Para recibir un favor, antes hay que hacer uno: baraja el convertirte en anfitrión!
- Da toda la información del mundo sobre quién eres, cómo eres, que buscas…
- Cuando pidas alojarte con alguien envía un mensaje personalizado. El copia-pega no funciona bien.
- No pretendas pedir pasar una noche el día antes. Estas cosas llevan su tiempo.
- La web tiene un foro muy activo. Participa en él.
- Como alternativa, WarmShowers es una página muy similar.
Nunca hemos sido huéspedes pero SÍ hemos alojado a personas de Corea, México o Japón a veces. Es una experiencia que vale la pena: los couchsurfers no son vagabundos o caraduras. Simplemente buscan experiencias alternativas.
10. Intercambio De Casa
COSTE: Gratis! (si tienes una casa para intercambiar)
Si tienes una casa en PROPIEDAD, es posible que quieras irte a la casa de otra persona y que esta venga a la tuya.
Nosotros que vivimos en Barcelona y queremos visitar Helsinki… por que no buscar algún finlandés que quiera visitar Barcelona también (lo hicimos, sí!).
La mejor web para gestionar esto de forma segura es HomeExchange.com. Es prácticamente gratis y solo tiene una suscripción anual que se paga por sí sola con un par de noches en la casa de otro.
Consejos Para Un Intercambio De Casa:
- La web de referencia es HomeExchange.com: pásate por ella y empieza a buscar destinos que te interesen.
- Es muy similar a cuidar la casa de otro, con la excepción de que el «otro» está en la tuya al mismo tiempo.
- No intercambies tu casa sin el amparo de esta web: te ahorrarás problemas.
11. Lugares De Culto (aka Iglesias Y Templos)
COSTE: Gratis!
Lo creas o no, hay viajeros que contemplan dormir en lugares de culto e incluso planifican sus vacaciones o estancias en ellos. Da igual si tienes alguna filiación religiosa o no ya que es posible dormir en templo Católicos, una Mezquita Islámica, una Sinagoga Judía o un Templo Budista.
Normalmente son alojamientos muy básicos y en ciertos lugares son la última opción para viajeros sin un Euro en el bolsillo. Hay lugares donde no admiten parejas o matrimonios y tampoco mujeres.
Consejos Para Dormir En Templos:
- Aunque no es necesario pertenecer a una religión, puede ayudar a veces.
- No abuses de la hospitalidad del lugar.
- Mírate la web MonasteryStays.com para hacerte una idea de que va todo esto.
- En los templos Sikh (principalmente en India, llamados Gurudwara), siempre ofrecen comida y cobijo gratis.
- Consejo Ninja
: En los templos budistas de la zona de Nepal y Norte de India es posible pasar largas temporadas siempre y cuando el viajero colabore en el trabajo del templo y busque un cierto ambiente de espiritualidad.
En nuestro periplo por Argentina conocimos a un ciclista polaco muy religioso que viajaba con su guitarra y bicicleta. Normalmente dormía en la Iglesia de los pueblos que iba visitando, y a cambio, tocaba la guitarra gratis para animar las misas y actos religiosos. Hay viajeros para todo!
12. Viajar De Noche
COSTE: El Precio Del Billete
Una de las mejores formas de ahorrarse el alojamiento es viajar de noche. Dormir en trenes, aviones, autobuses o barcos puede ser difícil, aunque todo es acostumbrarse.
Consejos Para Viajar De Noche:
- Escoge un asiento con bastante distancia del delantero.
- Si eres un pro, llévate tapones para los oídos, máscara para ojos, botella de agua y una mantita.
- Imprescindible atarte tu bolsa o maleta…a tí mismo!
- Llévate bien con tu vecino para que pueda despertarte en tu parada si lo necesitas.
- Normalmente en países no muy desarrollados, el transporte por carretera sí lo está: por ejemplo, en Perú es maravilloso viajar en autobuses con primera clase. Mejor que en un avión y mucho más barato. Infórmate antes.
Viajar de día hace perder tiempo; por eso nosotros siempre lo hacemos de noche si se puede. Conseguir dormir es cuestión de práctica y es, en sí mismo, una aventura.
13. Dormir en Aeropuertos o Estaciones
COSTE: Gratis
Tienes una conexión de varias horas o tu avión, tren o autobús salen muy pronto o muy tarde? Si no tienes manías, lo mejor es dormir en la estación.
Las terminales y estaciones tienen Wi-Fi, baños, puestos con comida y comodidades varias. Si quieres saber más, en «sleeping in airports» encontrarás mucha más información.
Hay que estar dispuesto a «todo»: si hay aeropuertos que parecen hoteles, también es cierto que dormir en la estación de autobuses perdida de algún país en África, supone todo un reto para pegar ojo…
Consejos Para Dormir En Aeropuertos Y Estaciones:
- Para evitar problemas con Seguridad, mantén una apariencia limpia y ordenada.
- Encuentra un sitio apartado del paso de la gente.
- Si eres pro, llévate tapones para los oídos, máscara para ojos, botella de agua y una mantita.
- Ata de alguna forma tu pertenencias a tí mismo.
- Date prisa en colocar tus cosas y tu mismo: siempre hay otros que quieren hacer lo mismo que tú!
Nosotros hemos pasado alguna que otra noche en estaciones. Una de las peores fue en Chiquitania – Bolivia, en una estación de autobús con un predicador dando la murga a 30ºC.
Uno de los mejores aeropuertos en los que pasar una noche es el de Hong Kong. Hay WiFi gratis, las tiendas nunca cierran y rincones interesantes para descansar. Es una aventura en sí misma!
14. Dormir en Lugares Ocupados
COSTE: Gratis!
Por «lugares ocupados» se entiende propiedades privadas o públicas en las que dormir sin el permiso del propietario. Nosotros nunca lo hemos hecho (algún día caerá) pero sí que hay bastante gente que lo hace.
De hecho, según Naciones Unidas, 1 de cada 10 habitantes del planeta vive en una propiedad ocupada. Interesante, no?
Consejos Para Dormir En Lugares Ocupados:
Solo 1! (y te lo contamos de oídas): Squat the Planet es una web (sí, hasta para esto hay una web) con un foro para intercambiar experiencias y lugares ocupados donde dormir.
Sí, Viajar De Forma Barata Es Muy Posible!
Con este artículo te hemos querido demostrar que viajar a cualquier lugar es posible teniendo poco dinero. No es necesario gastar cientos de €€€ en una noche de hotel para ver el mundo.
Haz números: si una semana en un hotel puede costar 1000€ perfectamente; pasar esa misma semana en un hostal costaría unos 200€. Y hay opciones para que la semana salga gratis.
Cual es el punto de todo ello? Fácil. Que prefieres, darle tu dinero a una cadena hotelera o gastártelo en vivir una experiencia remarcable?
La diferencia está clara, verdad? Viajar solo es caro si quieres viajar caro. ★
Mírate la guía para equipar tu viaje para ayudarte a empezar a hacer la maleta.
Reserva Tu VueloListo para volar? Aquí podrás comprobar cómo encontramos los vuelos más baratos.
Alquila Un CocheDiscover Cars es un gran sitio para comparar precios y encontrar una oferta. También puedes mirar Avis o Budget
Alojamiento BaratoComprueba como ahorramos dinero en hoteles y apartamentos.
Protégete Durante el ViajeNo te olvides del seguro de viaje! Protégete de posibles accidentes y robos en el extranjero. Lee el por qué deberías siempre tener un seguro de viaje.