PARA RESPONDER A CUANTO DURA 1 DÍA EN CADA PLANETA HAY QUE CONOCER SU VELOCIDAD DE ROTACIÓN.
Un día en cada uno de los planetas tiene una duración que puede sobrepasar (en mucho) o todo lo contrario a lo que dura un día en la Tierra. Y para saber esa duración hay dos factores a tener el cuenta: la velocidad de rotación y lo que dura un año en cada uno de ellos.
Nuestro sistema solar está formado por ocho planetas que orbitan alrededor del sol. También hay cinco planetas identificados como planetas enanos y otros objetos solares más pequeños que juntos también orbitan alrededor del sol. Hay cuatro planetas clasificados como planetas interiores: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, y se encuentran entre los más pequeños. Por otro lado, están los planetas terrestres que se componen principalmente de metales y rocas sólidas, y son los cuatro planetas exteriores también conocidos como planetas gigantes o gaseosos que incluyen a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas Saturno y Júpiter son los más grandes y son planetas gaseosos formados por helio e hidrógeno, mientras que Neptuno y Urano son los planetas más exteriores y están formados por volátiles como el metano, el amoníaco y el agua.
¿Cuánto Dura 1 Día En Cada Planeta?
Mercurio – 58 Días Terrestres
La distancia de Mercurio al Sol varía en un rango entre 46 y 70 millones de kilómetros y tarda aproximadamente 58,64 días terrestres (1.408 horas) en girar sobre su eje, también conocido como tiempo sideral.
Pasan alrededor de 175,97 días terrestres de un amanecer a otro, y esto se debe a la proximidad del planeta al sol y su alta velocidad para orbitar alrededor del sol.
El tiempo orbital o tiempo que tarda el planeta en dar una vuelta alrededor del sol es de 89.969 días terrestres, lo que implica que Mercurio tiene un año que equivale a 88 días en la Tierra.
Un solo año en el planeta Mercurio dura aproximadamente la mitad de lo que dura su día.
Venus – 243 Días Terrestres
Venus es el segundo planeta después de Mercurio que está más cerca del sol y se encuentra a una distancia de aproximadamente 39.500.000 kilómetros del sol.
El planeta se encuentra entre los más lentos de nuestro sistema solar porque todos los demás planetas han experimentado un aplanamiento en ambos polos como resultado de la velocidad de su rotación, una característica de la que carece Venus. La velocidad de rotación de Venus es de 1,78 metros por segundo en comparación con la velocidad de rotación de la Tierra, que es de 465 metro por segundo.
Venus además rota en sentido opuesto al resto de planetas, lo que significa que gira en la dirección opuesta a su trayectoria alrededor del sol.
Venus tarda 243,025 días terrestres (5.832 horas) en girar una vez sobre su eje.
Al igual que Mercurio, la lenta rotación y la velocidad orbital de Venus implican que un día solar o el tiempo que tarda el sol en aparecer en el mismo lugar en el cielo es de 117 días.
Por lo tanto, un año en Venus se traduce en aproximadamente 224,70 días terrestres y durante este tiempo el planeta experimenta solo dos amaneceres y dos puestas de sol.
Un año en el planeta toma tanto como 1,92 días del planeta Venus.
Tierra – 24 Horas
La Tierra gira una vez sobre su eje en exactamente 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos.
Por otro lado, toma un promedio de 24 horas para un día solar en la Tierra, y significa que este es el tiempo que tarda el sol en aparecer nuevamente en la misma posición en el cielo.
En la Tierra, un ciclo de un día y una noche es de 24 horas.
Nuestro planeta Tierra tarda 365.256 días en dar una vuelta alrededor del sol (lo que nosotros llamamos un 1 año).
Marte – 24 Horas Y 37 Minutos Terrestres
Un día en el planeta Marte es casi equivalente a un solo día en la Tierra, que tarda 24 horas, 37 minutos y 22 segundos en girar una vez sobre su eje, y esto implica que un solo día en Marte equivale a 1,025957 días terrestres (o 25 horas).
Marte tiene algunas similitudes con el planeta Tierra ya que tiene una inclinación de 25,19 grados en comparación con la Tierra, que tiene una inclinación de 23,4 grados.
La variación de las estaciones en Marte toma casi el doble de tiempo en comparación con las estaciones de la Tierra, debido a la distancia del planeta al sol.
En consecuencia, un año en Marte dura casi el doble que en la Tierra, lo que equivale a 680 días terrestres y se traduce en 2.668,599 días marcianos.
Júpiter – 9 horas Y 55 Minutos Terrestres
Júpiter es el planeta más grande y el día joviano (un día en Júpiter) dura solo 9 horas, 55 minutos y 30 segundos, una duración que es aproximadamente 1/3 de la duración del día en la Tierra.
La razón por la cual el planeta gigante tiene un día más corto se debe a su velocidad de rotación con 45.000 kilómetros / hora en su ecuador.
Dado que el planeta no es sólido, la velocidad de rotación en el ecuador es mayor en comparación con la velocidad de rotación en los polos.
En Júpiter, el sol se vería en el mismo punto del cielo en unas 10 horas. En un año joviano, el sol saldrá y se pondrá aproximadamente 10.476 veces.
Saturno – 20 Horas Y 33 Minutos Terrestres
El planeta Saturno experimenta casi la misma situación que Júpiter, y la velocidad de rotación del planeta es de 35.500 km/h, algo menor que Júpiter.
Esto implica que el planeta tarda un promedio de 10 horas y 33 minutos en completar una rotación sideral, por lo que un día en el planeta Saturno es menos de medio día en el planeta Tierra.
Saturno también necesita el equivalente de 29,4 años terrestres o 10.759,2 días terrestres para moverse u orbitar alrededor del sol y, por lo tanto, un año croniano (un año en Saturno) equivale a 24.491 días saturnianos.
Urano – 17 Horas Y 14 Minutos Terrestres
La rotación sideral del planeta Urano dura 17 horas, 14 minutos y 24 segundos, lo que equivale a unos 0,71833 días en la Tierra.
El planeta tiene una inclinación de 97,7 7 grados, lo que hace que uno de los polos apunte casi directamente al sol durante su viaje orbital alrededor del sol.
Por lo tanto, durante el verano en el planeta, un lado experimentará la luz solar continua durante 42 años, mientras que el lado opuesto al sol también experimentará oscuridad perpetua durante 42 años.
Por lo tanto, un solo día en Urano, que es la duración desde un amanecer hasta el próximo amanecer, normalmente duraría 84 años.
Neptuno – 16 Horas Y 6 Minutos Terrestres
Neptuno tiene una rotación sideral de aproximadamente 16 horas, 6 minutos y 36 segundos, lo que equivale a unos 0,6713 días en la Tierra.
Neptuno es un planeta gaseoso y tiene diferentes velocidades de rotación en diferentes latitudes. La velocidad de rotación alrededor de la zona del ecuador toma aproximadamente 18 horas, mientras que en los polos extremos toma alrededor de 12 horas.
Neptuno tiene la velocidad de rotación diferencial más alta en todos los planetas del sistema solar.
Duración De 1 Día En Los Planetas Del Sistema Solar
Ranking | Planeta | Duración de 1 Día (días) | Duración de 1 Día (horas) | Duración Exacta |
---|---|---|---|---|
1 | Mercurio | 58,65 días | 1.407,50 horas | 1.407 horas y 30 minutos |
2 | Venus | 243,00 días | 5.832,00 horas | Sin datos exactos |
3 | Tierra | 1,00 días | 23,93 horas | 23 horas y 56 minutos |
4 | Marte | 1,03 días | 24,62 horas | 24 horas y 37 minutos |
5 | Júpiter | 0,41 días | 9,94 horas | 9 horas y 51 minutos |
6 | Saturno | 0,45 días | 10,75 horas | 10 horas y 45 minutos |
7 | Urano | 0,72 días | 17,23 horas | 17 horas y 14 minutos |
8 | Neptuno | 0,67 días | 16,10 horas | 16 horas y 6 minutos |
Bonus – Cada Año Que Pasa El Día En La Tierra Dura 17 Microsegundos Más
Según los cálculos realizados al respecto, cada año la rotación de la Tierra dura 17 microsegundos más, debido a la fricción de las mareas que produce la Luna, que ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra.
Los más modernos relojes atómicos han demostrado que un día en la Tierra es hoy 1,7 milisegundos más largo que hace 100 años, es decir, que la Tierra se frena a a un ritmo de 1,7 milisegundos por siglo.
La Luna recién formada tenía un tamaño 15 veces superior al actual. La Luna se fue alejando de la Tierra, desde su formación, pasando desde los 21.000 kilómetros iniciales de distancia media entre la Tierra y la Luna, hasta los 384.400 kilómetros actuales.
Este hecho ha provocado que el período de rotación de ambos aumente, al disminuir su velocidad de rotación. El día pasó de tener 4 horas a 24 horas en la actualidad.
La Luna se separa de la Tierra a una velocidad de 3,5 centímetros al año.