EL OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ES, JUNTO CON EL OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO, RESPONSABLE DE GRAN PARTE DEL EQUILIBRIO CLIMÁTICO DE LA TIERRA.
El Océano Ártico es un océano pequeño y poco profundo en el Polo Norte y abarca una superficie de 14 millones de km², un poco más pequeña que Rusia pero más grande que el continente Antártico. Aunque es ampliamente reconocido como un océano, algunos oceanógrafos consideran el Ártico como el Mar Mediterráneo Ártico o el estuario del Océano Atlántico.
El Océano Ártico es el océano más frío del mundo. Está cubierto por tres tipos diferentes de hielo: el hielo fijo, el hielo polar y el hielo compacto. El océano está rodeado por América del Norte y Eurasia. El Océano Ártico está cubierto por hielo marino la mayor parte del año.
Geografía del Océano Ártico

El Océano Ártico es una cuenca circular que abarca 14.056.000 kilómetros cuadrados. Es casi 1,5 veces el tamaño de los Estados Unidos de América, pero un poco más pequeño que Rusia. El Océano tiene más de 5.500 metros de profundidad en el punto más profundo (Mollow Hole), con una profundidad promedio de 1.000 metros.
Es el océano menos profundo, en parte debido a la amplia plataforma continental que lo rodea. El Océano Ártico limita al noreste, este y sureste con la Federación de Rusia, al noroeste con los EE.UU., al oeste con Canadá, al suroeste con Groenlandia y al sur con Islandia y Noruega.
El Océano Ártico incluye numerosos mares marginales, bahías y estrechos, incluidos el Mar de Barents, la Bahía de Baffin, el Mar de Beaufort, el Mar de Groenlandia, el Mar de Noruega, el Mar de Islandia, el Mar de Chukchi, la Bahía de Hudson y el Mar de Siberia Oriental. El Estrecho de Bering conecta el Océano Ártico con el Océano Pacífico, mientras que el Mar de Labrador y el Mar de Groenlandia lo conectan con el Océano Atlántico.

Islas Del Océano Ártico
Canadá
- Archipiélago Ártico
- Islas de la Reina Isabel
- Isla Axel Heiberg
- Isla Ellesmere
- Isla Devon
- Isla Melville
- Isla Baffin
- Isla Banks
- IslaVictoria
- Islas de la Reina Isabel
- Isla Hans (compartida con Dinamarca).
- Isla Herschel (en el Mar de Beaufort, formando parte del Yukon).
Dinamarca
- Archipiélago Aasiaat
- Isla Clavering
- Isla de la Sociedad Geográfica
- Isla Kaffeklubben
- Isla Milne
- Naresland
- Qeqertarsuaq (Isla Disko)
- Isla Shannon
- Isla Traill
- Isla Ymer
- Isla Hans (compartida con Canadá).
Estados Unidos
- Isla Barter
- Isla Arey
Islandia
- Bjarnarey
- Drangey
- Eldey
- Engey
- Flatey, Breiðafjörður
- Flatey, Skjálfandi
- Grímsey
- Heimaey
- Hrísey
- Hvalbakur
- Kolbeinsey
- Málmey
- Papey
- Surtsey
- Viðey
- Vigur
- Æðey
Noruega
- Isla Bear
- Jan Mayen
- Archipiélago de Svalbard:
- Barentsøya
- Alekseevøya
- Kükenthaløya
- Edgeøya
- Halvmåneøya
- Ryke Yseøyane
- Islas Thousand
- Zeiløyane
- Hopen
- Tierra de Kong Karls
- Isla Abel
- Kongsøya
- Svenskøya
- Kvitøya (Isla Blanca)
- Nordaustlandet
- Chermsideøya
- Foynøya
- Karl XII-øya
- Lågøya
- Nordre Castrénøya and Søre Castrénøya
- Repøyane
- Islas Sabine
- Scoresbyøya
- Storøya
- Prins Karls Forland
- Spitsbergen
- Isla Amsterdam
- Isla Danes
- Fuglesangen
- Moffen
- Nymark
- Sørkappøya
- Isla Wilhelm
- Sjuøyane
- Martensøya
- Nelsonøya
- Parryøya
- Phippsøya
- Rossøya
- Tavleøya
- Vesle Tavleøya
- Waldenøya
- Hinnoya
- Barentsøya
Rusia
- Isla Dikson
- Tierra de Francisco José
- Isla Bell
- Isla Graham Bell
- Isla Hooker
- Isla Jackson
- Isla Northbrook
- Isla Rudolf
- Isla Wilczek
- Isla Zemlya Aleksandry
- Isla Zemlya Georga
- Isla Diómedes Mayor
- Islas de Nueva Siberia
- Islas Anzhu
- Isla Belkovsky
- Isla Kotelny/Faddeyevsky
- Nueva Siberia
- Islas Lyakhovsky
- Isla Grande de Lyakhovsky
- Isla Pequeña de Lyakhovsky
- Isla Semyonovsky
- Isla Stolbovoy
- Islas Anzhu
- Nueva Zembla
- Isla Mezhdusharskiy
- Isla Severny
- Isla Vaygach
- Isla Yuzhny
- Tierra del Norte
- Isla de la Revolución de Octubre
- Isla de los Bolcheviques
- Isla Komsomolets
- Isla de los Pioneros
- Isla Schmidt
- Islas De Long
- Isla Bennett
- Isla Henrietta
- Isla Jeannette
- Isla Vilkitsky
- Isla Zhokhov
- Islas Menores de la Tierra del Norte
- Isla Bolshoy
- Isla Maly Taymyr
- Archipiélago Sedov: Srednij, Golomyannyj, Domashnij, Figurnyj, Vostochnyj, Smaojlovich
- Isla Vostothny
- Islas Solovetsky
- Anzersky
- Bolshaya Muksalma
- Malaya Muksalma
- Solovetsky
- Isla Victoria
- Isla Ushakov
- Isla Wrangel
- Isla Herald
Mares Del Océano Ártico
El Océano Antártico tiene los siguientes mares:
- Bahía de Baffin
- Mar de Barents
- Mar de Beaufort
- Mar Blanco
- Mar de Chukchi
- Bahía de Hudson
- Mar de Kara
- Mar de Laptev
- Mar de Noruega
- Mar de Siberia Oriental
Oceanografía
El Océano Ártico se puede distinguir de otros océanos por sus procesos químicos, físicos y biológicos. Los más notables son la bolsa de hielo y el hielo marino, que reducen el intercambio de energía entre el océano y la atmósfera.
El hielo también reduce la cantidad de penetración de luz que necesitan las plantas marinas para su proceso fotosintético. Sin embargo, el hielo del Ártico ha estado disminuyendo en los últimos años a una tasa del 12,85 % cada década.
Actualmente, se alcanza la máxima cobertura de hielo en abril y la mínima cubierta de hielo en septiembre. En algunas zonas, el hielo marino se comprime y se acumula para formar bolsas de hielo. Entre octubre y junio, el Océano Ártico está cubierto casi en su totalidad por hielo.
El océano tiene una salinidad y temperatura ligeramente más bajas que los otros océanos, especialmente en la capa superior. La salinidad afecta la densidad del océano más que la temperatura, lo que hace que el Océano Ártico sea relativamente estable. El nivel salino más bajo del océano se atribuye a la formación de hielo y al derretimiento frecuentes, así como a la entrada de una gran cantidad de agua dulce de los ríos canadiense y siberiano, incluido el río Mackenzie (el río más largo de Canadá), el río Ob (el séptimo río más largo del mundo), Lena y Yenisei. El agua dulce de estos ríos flota principalmente en el agua del océano más densa y salada.
Aunque el Océano Ártico está relativamente aislado del resto de los océanos del mundo, todavía recibe agua de los océanos Atlántico y Pacífico.
Como océano, se divide en tres grandes masas de agua:
- El agua del fondo del Ártico, comienza desde los 900 metros hasta la profundidad más extrema. Se compone de agua más densa y salada y se alimenta principalmente de las aguas profundas del mar de Groenlandia y del agua de la plataforma ártica.
- La segunda masa de agua es el Agua Ártica a una profundidad de 150 metros a 900 metros. Esta agua tiene la misma salinidad que el agua más profunda, pero es mucho más cálida.
- La masa de agua final es el agua superficial del Ártico, en un rango de profundidad desde la superficie hasta los 150 metros. Esta masa de agua contiene principalmente agua del Océano Atlántico que recibe a través de los cañones que hay en el lecho marino.
Clima

El Océano Ártico está dominado por el clima polar, caracterizado por las bajas temperaturas.
Los inviernos son extremadamente fríos, con temperaturas bajas, condiciones climáticas estables y noches polares. En los veranos, la región experimenta un sol de medianoche continuo, con una temperatura del aire que sube ligeramente por encima de los 0ºC.
Los ciclones se experimentan con frecuencia en el lado del Atlántico y son comunes durante el verano, trayendo nieve o lluvia. La región está nublada casi todo el año, especialmente en verano.
La temperatura media del agua superficial es de unos -2ºC. A medida que el agua de mar se acerca al punto de congelación, aumenta su densidad, lo que hace que se hunda debajo del agua dulce.
Actualmente, la región del Ártico se calienta al menos dos veces más rápido que el resto de las regiones de la Tierra.
Topografía Marina

Entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, los geógrafos y oceanógrafos creían que el Océano Ártico era una gran cuenca. Sin embargo, las exploraciones a partir de 1950 revelaron un fondo oceánico complejo que consta de dos cuencas oceánicas profundas. Las dos cuencas oceánicas están divididas en cuatro cuencas oceánicas más pequeñas por dorsales submarinas. Las crestas recorren unos 1.800 kilómetros entre las islas de Nueva Siberia y la isla de Ellesmere. La cordillera fue descubierta en 1948 por científicos rusos, quienes la llamaron Dorsal Lomonosov.
El Océano Ártico está dividido en dos cuencas, la Cuenca Euroasiática y la Cuenca de Amerasia, separadas por la Dorsal Lomonosov que tiene de 60 a 190 kilómetros de ancho. La extensión de la dorsal mesoatlántica divide la cuenca de Eurasia en dos pequeñas cuencas (cuencas Fram y Nansen – el Polo Norte se encuentra en la cuenca del Fram). La cuenca de Amerasia está dividida en dos cuencas por el Alpha Ridge (Makarov y la cuenca de Canadá). La cuenca de Canadá es la subcuenca más grande del Océano Ártico.
Historia

La región polar americana fue habitada por primera vez hace al menos 50.000 años. En ese momento, el nivel del mar estaba cayendo, lo que permitía que la gente se trasladara entre Alaska y Siberia a través del puente terrestre de Bering. Sin embargo, la Región del Polo Norte permaneció en gran medida inexplorada durante gran parte de la historia europea. Solo se describió como una región donde el sol se pone por solo tres horas y el agua se convierte en una sustancia sólida sobre la cual la gente no puede navegar ni caminar.
El Océano Ártico no se cruzó hasta el siglo XX. Los exploradores que estuvieron más cerca del Polo Norte informaron que la región estaba cubierta por un grueso casquete polar durante todo el año.
En 1969, Wally Herbert se convirtió en la primera persona en cruzar la superficie del océano, desde Alaska hasta Svalbard.
Biodiversidad Y Medio Ambiente

El clima extremo del Océano Ártico y los meses de noche polar y el sol de medianoche limitan el crecimiento de algas y fitoplancton al (corto) período de primavera y verano. Los consumidores de los pocos nutrientes del ecosistema en el Mar Ártico incluyen varias especies de peces como el arenque, el capelán y el bacalao. Los depredadores principales incluyen osos polares, ballenas y focas.
El adelgazamiento del hielo del Ártico es una gran preocupación para los ambientalistas y los países alrededor del océano. El hielo marino del Ártico se está reduciendo a un ritmo del 12,85% anual durante las últimas cuatro décadas.
Según una investigación reciente, el océano podría quedar libre de hielo en verano por primera vez en 2040, por lo que hay países como Rusia, Estados Unidos o Noruega que se han lanzado a una carrera veloz para abrir nuevas rutas comerciales por el Ártico.
A medida que disminuye el hielo marino, aumenta el nivel del mar y el área de vegetación dañada por el agua salada crecce. El derretimiento del hielo marino también está provocando que los osos polares amplíen el área de búsqueda de alimentos hasta los asentamientos humanos. La contaminación del Océano Ártico por sustancias radiactivas también es una preocupación ambiental importante.