consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Territorios Franceses De Ultramar

Los territorios franceses de ultramar son la reminiscencia de antiguo poder colonial francés y, aún hoy día, representan casi un 20% del total de la superficie de la República Francesa.

LOS TERRITORIOS FRANCESES DE ULTRAMAR SON TODOS AQUELLOS QUE ESTÁN SITUADOS FUERA DEL TERRITORIO EUROPEO FRANCÉS.

  • Francia tiene 13 territorios de ultramar distintos, 11 de los cuales tienen poblaciones permanentes.
  • Cuatro Territorios Franceses De Ultramar se encuentran en el Mar Caribe, cuatro en el Océano Pacífico, tres en el Océano Índico y uno en América del Norte.
  • Cinco Territorios Franceses De Ultramar se consideran regiones o departamentos de ultramar de Francia, lo que significa que reciben el mismo trato que si fueran territorios de la propia Francia continental. El resto se consideran Colectividades de Ultramar.
  • Reunión es el Territorios Francés De Ultramar más poblado.
  • Gracias a sus territorios de ultramar, Francia es el país del mundo con más husos horarios, por delante de Rusia y Estados Unidos.

Francia fue una de las potencias coloniales del mundo: en 1929, el Imperio francés controlaba aproximadamente el 8,7 % de la superficie del mundo, incluidas gran parte de África y Asia.

Hoy en día, Francia ya no es la gran potencia imperial que fue, pero aún mantiene 13 regiones de ultramar distintas, incluidas cinco en el Caribe, una en el Océano Atlántico noroccidental, cuatro en el Océano Pacífico y tres en el Océano Índico.

Los Territorios Franceses De Ultramar suman casi el 20% de la superficie del estado francés (si se suma a superficie de la porción de la Antártida que Francia reclama para sí misma).

Mapa De Los Territorios Franceses De Ultramar

Mapa de los Territorios de Ultramar de Francia.
Mapa de los Territorios de Ultramar de Francia. Descargar.

Los Territorios Franceses De Ultramar están sumamente dispersos en los Océanos Atlántico, Índico y Mar Caribe. La mayoría de ellos son insulares de una superficie menor, aunque ello se traduce en un hecho importante: Francia es el país con la Zona Económica Exclusiva más grande del mundo dentro de sus aguas territoriales.

Territorios Franceses De Ultramar

Guayana Francesa

Mapa de la Guayana Francesa con las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones.
Mapa de la Guayana Francesa con las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones. Descargar.

La Guayana Francesa se encuentra en la costa caribeña del norte de América del Sur.

Limita al sur y al este con Brasil, y al oeste con Surinam. La Guayana Francesa es, de todos los territorios franceses de ultramar, que no es una isla. Al igual que Guadalupe y Martinica, la Guayana Francesa se considera parte de Francia y es, por tanto, territorio de la Unión Europea.

Su superficie terrestre es de 83.534 km2 y su población es de unos 259.000 habitantes. El territorio fue originalmente poblado por los pueblos indígenas Arawak y Carib.

Los primeros asentamientos franceses se establecieron alrededor de 1624. La Guayana Francesa se convirtió en un departamento de ultramar de Francia en 1946.

La Guayana Francesa tiene en su territorio la base de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea (ya que es el territorio europeo más cercano al ecuador de la UE.). Antiguamente albergó los temibles penales franceses para presos a cadenas perpetuas. Parte de esta herencia fue plasmada en la película «Papillon», interpretada por Steve Mc Queen y Dustin Hoffman.

Guadalupe

Mapa de Guadalupe (Guadeloupe), perteneciente a Francia, con las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones.
Mapa de Guadalupe (Guadeloupe), perteneciente a Francia, con las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones. Descargar.

Guadalupe es un territorio insular ubicado en las Antillas Menores en el Caribe oriental.

Está situado al norte del país independiente de Dominica y al sur del territorio británico de ultramar de Montserrat. Guadalupe es un archipiélago de seis islas, la mayor de las cuales son las dos islas de Grand Terre y Basse Terre.

La superficie terrestre total del territorio francés es de 1.628 km2, y su población es de aproximadamente 406.000 habitantes.

Guadalupe ahora está clasificada como una de las cinco regiones y departamentos de ultramar de Francia, lo que significa que forma parte de la propia Francia. Por lo tanto, es parte de la Unión Europea y usa el Euro como su moneda.

Guadalupe también tiene cuatro representantes en la Asamblea Nacional francesa.

Martinica

Mapa de Martinica (Francia) con las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones.
Mapa de Martinica (Francia) con las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones. Descargar.

A tan solo 115 kilómetros al sur de Guadalupe se encuentra el territorio francés de Martinica, que es una isla ubicada al norte de Santa Lucía y el sur de Dominica.

Al igual que Guadalupe, también se considera parte de Francia. La superficie terrestre total de Martinica es de 1.060 km2, y su población es de aproximadamente 387.000.

Cristóbal Colón avistó la isla en 1502, cuando estaba habitada por indígenas taínos, quienes la llamaron “la isla de las flores”. Los franceses colonizaron la isla en el siglo XVII.

En 1982, Martinica se convirtió en una región de Francia. El turismo y el cultivo de la caña de azúcar son los pilares de la economía de la isla.

Saint Martin

Mapa de la Isla de Saint Martin. La mitad de ella es francesa y la otra pertenece a los Países Bajos y se conoce como Sint Marteen.
Mapa de la Isla de Saint Martin. La mitad de ella es francesa y la otra pertenece a los Países Bajos y se conoce como Sint Marteen. Descargar.

La colectividad de ultramar de Saint Martin se encuentra en las Indias Occidentales y es una de las varios territorios franceses de ultramar que está en el Caribe.

Alberga una población de 36.000 habitantes sobre una superficie de 53,2 km2.

Saint Martin forma parte de la isla del mismo nombre. La parte norte de la isla (alrededor del 60% del área total de la isla) es San Martín de Francia. La parte restante de la isla es Sint Maarten, que está bajo el gobierno de los Países Bajos.

Saint Martin también incluye algunas islas más pequeñas en el océano circundante.

Saint Barthélemy

Mapa de Saint Barthélemy, un de los Territorios de Ultramar franceses más pequeños. El mapa marca las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones.
Mapa de Saint Barthélemy, un de los Territorios de Ultramar franceses más pequeños. El mapa marca las fronteras de los países colindantes, ríos, parques nacionales y principales poblaciones. Descargar.

Saint Barthélemy es el más pequeño de los territorios caribeños de Francia, con una superficie de apenas 25 km2.

El territorio insular está situado al sureste de Anguila (uno de los territorios de ultramar británicos) y al norte de San Cristóbal y Nieves.

Se compone de varias islas, la mayor de las cuales se conoce simplemente como Saint Barthélemy. En ella viven nnas 9.900 personas.

Originalmente estuvo habitada por los pueblos indígenas Arawak y Carib, y fue descubierta por Cristóbal Colón cuando tocó tierra allí en 1493.

Colón le dio su nombre al territorio insular, llamándolo Bartolomeo, en honor a su hermano.

Los primeros colonos franceses que vivieron en la isla fueron hugonotes de la región francesa de Normandía. En 1784, Francia vendió la isla a Suecia, pero la volvió a comprar en 1878.

San Bartolomé se administró anteriormente como parte de Guadalupe, pero en 2003, su gente votó para convertirse en una Colectividad de Ultramar separada de Francia.

Isla Clipperton

Mapa de la Isla Clipperton (Francia) y su ubicación en el Océano Pacífico.
Mapa de la Isla Clipperton (Francia) y su ubicación en el Océano Pacífico. Descargar.

La isla Clipperton es un atolón deshabitado en el Océano Pacífico oriental y junto con las Tierras Australes y Antárticas Francesas son los dos únicos territorios franceses de ultramar que están deshabitados.

El atolón está situado a 1.090 km al suroeste de México.

El único intento de colonizar la pequeña isla fue en 1906 cuando una operación minera dejó un retén de unas 100 personas en la isla que dependían de los suministros enviados allí desde México.

Pero cuando se produjo la Guerra Civil Mexicana, los envíos de suministros a la isla de Clipperton se detuvieron. Como resultado, la mayoría de las personas en el atolón murieron de desnutrición o tratando de escapar. Algunos fueron finalmente rescatados por un barco que pasaba por allí en 1917. Desde entonces, nadie ha intentado colonizar la isla.

Polinesia Francesa

Mapa de la situación de la Polinesia Francesa en el Océano Pacífico.
Mapa de la situación de la Polinesia Francesa en el Océano Pacífico. Descargar.
Mapa de la Polinesia Francesa, con grupos y nombre de islas.
Mapa de la Polinesia Francesa, con grupos y nombre de islas. Descargar.

La Polinesia Francesa es una colectividad francesa de ultramar que consta de 118 atolones, de los cuales 67 están habitados.

El territorio está situado en el Océano Pacífico Sur, al noreste de las Islas Cook y al noroeste de las Islas Pitcairn. La superficie terrestre total de la Polinesia Francesa es de 3.521 km2 y su población es de unos 268.000 habitantes.

Alrededor de dos tercios de esta población es de ascendencia polinesia. La mayoría de los polinesios franceses viven en la isla de Tahití, que es la capital y la isla más grande de la colectividad.

Se cree que la Polinesia Francesa fue colonizada por polinesios inmigrantes en el año 500 a.C.

Tahití fue reclamada por Francia en 1768 y se convirtió en colonia francesa en 1880. En 1957, los franceses integraron Tahití con otras islas circundantes para crear la Polinesia Francesa, que ha sido una colectividad de ultramar desde entonces.

Nueva Caledonia

Mapa de Nueva Caledonia, una de las posesiones francesas en el Mar Caribe.
Mapa de Nueva Caledonia, una de las posesiones francesas en el Mar Caribe. Descargar.

Nueva Caledonia se encuentra en la región de Melanesia del Océano Pacífico Sur, al suroeste del país independiente de Vanuatu y al este de Australia.

La población del territorio francés es de aproximadamente 269.000 habitantes. Aproximadamente el 40% de esta población está formada por indígenas canacos. El siguiente grupo más poblado son las personas de ascendencia europea.

Nueva Caledonia se convirtió en colonia francesa en el siglo XIX. En ese momento, la población indígena estaba confinada a las reservas, una situación de vida que eventualmente los llevó a rebelarse contra el dominio francés entre 1878 y 1921. De hecho, incluso hoy, hay muchas personas en Nueva Caledonia quieren la independencia absoluta.

Sin embargo, un referéndum en 2019 reafirmó el deseo de la mayoría de la población de seguir siendo una colectividad especial de Francia. Nueva Caledonia disfruta de un amplio grado de autonomía.

Wallis Y Futuna

Mapa de las islas de Wallis y Futuna en el Océano Pacífico, pertenecientes a Francia.
Mapa de las islas de Wallis y Futuna en el Océano Pacífico, pertenecientes a Francia. Descargar.

Wallis y Futuna es una colectividad francesa ubicada en el Océano Pacífico Sur, al noreste de Fiji y al oeste de Samoa.

Está formada por la isla Wallis y las dos islas Hoorn: Futuna y Alofi. Los dos grupos de islas están separados por 230 kilómetros de océano. La superficie terrestre total de Wallis y Futuna es de 142 km2, y la población total es de aproximadamente 12.000 habitantes.

La mayoría de las personas que viven en el territorio son de ascendencia polinesia. Las islas fueron habitadas originalmente por el pueblo lapita, que emigró de Taiwán y otras partes del sudeste asiático, hace unos 3.500 años.

Los primeros europeos en llegar a las islas fueron marineros mercantes holandeses, que tocaron tierra en 1616. En 1887-1888, Wallis y Futuna se convirtieron en un protectorado francés. El territorio es una colectividad de ultramar desde 2003.

Tierras Australes y Antárticas Francesas

Mapa de las Tierras Australes y Antárticas Francesas en el Océano Índico. Se incluye la relamación francesa de la Antártida y todas sus posesiones en el Océano Índico.
Mapa de las Tierras Australes y Antárticas Francesas en el Océano Índico. Se incluye la relamación francesa de la Antártida y todas sus posesiones en el Océano Índico. Descargar.

Las Tierras Australes y Antárticas Francesas consisten en islas muy dispersas alrededor del sur del Océano Índico.

Algunas de estas islas se encuentran alrededor de Madagascar, mientras que otras se encuentran más al sur, relativamente cerca de la Antártida.

Estas islas no tienen habitantes permanentes.

Sin embargo, albergan personal que trabaja en estaciones científicas y meteorológicas. También hay una pequeña guarnición militar francesa estacionada en las Iles Éparses (Isla Europa, Islas Glorioso, Isla Juan de Nova).

Parte de su territorio queda constituido por la reclamación francesa sobre la Antártida que, como en el resto de países que han reclamado su parte de la Antártida, se ha quedado en eso: una mera reclamación.

Mayotte

Mapa de la Isla de Mayotte en el Canal de Mozambique, entre África y Madagascar.
Mapa de la Isla de Mayotte en el Canal de Mozambique, entre África y Madagascar. Descargar.

Mayotte es un pequeño territorio insular en el Océano Índico, y está situado entre las Comoras y el gran país insular africano de Madagascar.

Mayotte consta de dos islas principales, Grande Terre y Petite Terre. La mayor parte de la población de Mayotte de aproximadamente 227.000 habitantes es de ascendencia comorana y es mayoritariamente musulmana.

En un referéndum que tuvo lugar en 2009, sus habitantes votaron abrumadoramente a favor para seguir perteneciendo a Francia.

Así, el territorio se convirtió en el departamento 101 de Francia. A pesar de esto, el país independiente de las Comoras sigue reclamando a Mayotte como propio.

Réunion

Mapa de la Isla de Reunión (uno de los territorios franceses de ultramar), el territorio francés situado fuera de Europa más poblado.
Mapa de la Isla de Reunión (uno de los territorios franceses de ultramar), el territorio francés situado fuera de Europa más poblado. Descargar.

Reunión (Réunion, en francés) es una isla situada entre los países independientes de Mauricio y Madagascar, en el Océano Índico. La población de la isla es de aproximadamente 841.000 habitantes, lo que la convierte en la más poblada de todos los territorios franceses de ultramar.

La población de Reunión es muy multiétnica, con grupos de ascendencia africana, india, malgache, china y europea.

Los primeros europeos en hacer contacto con Reunión fueron los exploradores portugueses en 1507. Los franceses ocuparon y reclamaron la isla en 1642. Entre los siglos XVII y XIX, inmigrantes de China y el subcontinente indio llegaron a establecerse en Reunión. Los esclavos africanos también llegaron a la isla durante ese tiempo.

Hoy, Reunión es uno de los cinco departamentos y regiones de ultramar de Francia. Su economía está dominada por la industria de servicios, aunque la agricultura, específicamente el cultivo de caña de azúcar, sigue siendo importante.

San Pedro Y Miquelón

Mapa de San Pedro y Miquelón, el único territorio francés de ultramar situado en América del Norte.
Mapa de San Pedro y Miquelón, el único territorio francés de ultramar situado en América del Norte. Descargar.

San Pedro y Miquelón es el único territorio francés de ultramar ubicado en América del Norte. Como su nombre indica, el territorio consta de dos pequeñas islas, San Pedro por un lado y Miquelón por el otro (la más grande de las dos).

Las islas están ubicadas frente a la costa de la isla canadiense de Terranova. La superficie terrestre total de San Pedro y Miquelón es de 242 km2, y su población se estima en 6.000 habitantes.

El explorador francés Jacques Cartier reclamó las islas para Francia en 1534. Inglaterra controló las islas entre 1713 y 1763, pero el control francés se restauró después. La pesca y el turismo son los principales motores de la economía de San Pedro y Miquelón en la actualidad.

Lista Con Todos Los Territorios Franceses De Ultramar

Nombre Del Territorio De UltramarTipoPoblación (estimada y redondeada, 2020)
RéunionDepartamento de Ultramar841.000
GuadalupeDepartamento de Ultramar406.000
MartinicaDepartamento de Ultramar387.000
Nueva CaledoniaColectividad de Ultramar269.000
Polinesia FrancesaColectividad de Ultramar268.000
Guayana FrancesaDepartamento de Ultramar259.000
MayotteDepartamento de Ultramar227.000
Saint MartinColectividad de Ultramar36.000
Wallis Y FutunaColectividad de Ultramar12.000
Saint BarthélemyColectividad de Ultramar9.000
San Pedro Y MiquelónColectividad de Ultramar6.000
Isla ClippertonPosesión privada del Estado Francés0 – Deshabitada
Tierras Australes y Antárticas FrancesasTerritorio de Ultramar0 – Deshabitada

Lo Último De Proyecto Viajero