UNA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA (ZEE) ES UN ÁREA QUE ESTÁ MÁS ALLÁ Y ES ADYACENTE A LOS MARES TERRITORIALES DE UN PAÍS DETERMINADO, Y SE EXTIENDE NO MÁS DE 200 MILLAS NÁUTICAS (370 KILÓMETROS) FUERA DE LAS PROPIAS COSTAS DE UN PAÍS.
Las Zonas Económicas Exclusivas de los distintos países tienen una importancia fundamental, dado que en ellas se encuentran gran parte de los recursos naturales de los mismos. Conceptos como mar territorial o plataforma continental están estrechamente ligados con las ZEE.
Dentro de la Zona Económica Exclusiva se engloban las aguas territoriales, que por definición, son las opuesta a las aguas internacionales (a partir de las 200 millas náuticas de la costa, con excepciones).
Si el área de la ZEE se superpone y aún es inferior a 400 millas náuticas, entonces corresponde a los respectivos estados delinear los límites reales de las costas.
El área que se encuentra bajo la ZEE de un estado les otorga plenos derechos para explorar y explotar los recursos marinos en su plataforma continental adyacente.
Ejemplos De Zona Económica Exclusiva Por País
Hay muchos países que tienen sus propias zonas económicas exclusivas. A continuación se describen algunos ejemplos de algunos de ellos:
Australia
Australia es el tercer país en superficie de ZEE (está por detrás de los Estados Unidos de América y Francia). Su área se extiende a 200 millas marinas desde su litoral hasta los territorios marítimos exteriores. También se le asignó un área de 2,5 millones de kilómetros cuadrados en el fondo marino australiano.
Brasil
Las áreas incluidas en el límite marítimo de Brasil son el Archipiélago de San Pedro y San Pablo, las Islas Fernando de Noronha, las Islas de Trinidad, e incluso las Islas Martim. En el año 2004 presentó una solicitud exclusiva para aumentar sus márgenes continentales.
Canadá
El área cubierta por la ZEE de Canadá incluye las aguas marinas de la Bahía de Hudson, el Golfo de San Lorenzo y las áreas de agua del archipiélago ártico canadiense.
India
India reclama un área total de 2.305.143 kilómetros cuadrados bajo su ZEE, pero con esto India también planea aumentarla en 350 millas cuadradas.
México
La superficie total cubierta por la ZEE de México es de 3.144.295 kilómetros cuadrados, por lo que se sitúa entre los países con mayor superficie de este tipo en el mundo.
Reino Unido
Reino Unido tiene la quinta zona económica exclusiva más grande de 6.805.586 kilómetros cuadrados ya que incluye los Territorios Británicos de Ultramar.
Unión Europea
Si bien las ZEE son un tema nacional, la Unión Europea tiene coordinadas todas las de sus países miembros. Para consultarlas, este mapa es de gran utilidad.
Importancia económica, defensiva y científica
Las ZEE también tienen importancia económica, ya que no solo establecen los límites, sino que también son la fuente de sustento de muchos países debido a sus recursos pesqueros, reservas de gas natural y turismo.
Incluso el envío de mercancías también se realiza a través de estas zonas desde muchos otros países.
La importancia científica de las ZEE incluye la realización de investigaciones científicas sobre variadas criaturas marinas, y la toma de muestras de los fondos marinos con fines petroleros y de gas natural que también pueden realizarse en ellas.
A todos los países se les ha otorgado el derecho de salvaguardar sus aguas territoriales, pero si algunos países desean explorar los recursos, entonces deben celebrar un acuerdo bilateral con el respectivo país vecino.
Disputas y Gobernanza
Muchos países también se han disputado con respecto a sus aguas marinas, y los problemas de gobernanza de muchos de estos se han negociado durante varios años. Algunos ejemplos de ello serían las Guerras del Bacalao entre el Reino Unido e Islandia; los problemas del Mar Meridional de China entre China, Taiwán, Brunei, Malasia, Filipinas y Vietnam u otras disputas territoriales marítimas de Asia oriental que involucran a Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Indonesia y otros.