Banderas En La Luna: ¿Cuántas Hay Y Quién Las Puso?

Banderas En La Luna - Buzz Aldrin y Neil Armstrong fueron los primeros en clavar la primera bandera en la superficie de la luna durante la misión del Apolo 11.

EN LA LUNA SE HAN COLOCADO 6 BANDERAS POR ESTADOS UNIDOS Y CHINA. LA DE CHINA TODAVÍA SIGUE EN PIE. LAS DE ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN EXCEPTO LA PRIMERA, COLOCADA LA PRIMERA VEZ QUE EL HOMBRE PISÓ LA LUNA.

La luna siempre fue objeto de competición de quienes han tenido misiones para ir a ella. De los 3 países que han enviado misiones, solo Estados Unidos y China las han colocado y no así Rusia, que nunca logró posar ninguna de sus cápsulas en la luna. Esta es la historia de las banderas en la luna.

Banderas En La Luna

Las misiones a la luna fueron llevadas a cabo por los siguientes países:

  • Estados Unidos: Misiones Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17. Todas ellas clavaron su bandera.
  • Rusia: Nunca llegó a posar ninguna de sus naves sobre la luna. Tanto los cohetes N1 como los L1, L2 y L3 fracasaron en el intento.
  • ​China: La nave Chang’e-5 se posó en 2019 sobre el lado oculto de la luna para recoger muestras de roca lunar. China aprovechó su viaje para clavar su bandera en la luna.

Hoy, solo quedan en pie 5 banderas americanas y una china, ya que la primera (misión del Apolo 11) quedó caída y destruida, tal y como pudo comprobar la sonda orbital Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) y publicadas por la NASA.

Las fotografías de está sonda muestran que cinco de las seis banderas que dejaron los astronautas desde 1969 hasta 1972 siguen proyectando su sombra sobre la superficie lunar, aún en sus ubicaciones originales. Solo la primera, colocada durante la misión Apolo 11, no se ha mantenido en pie; ya que los gases del propio módulo lunar al levantar vuelo la tiraron al suelo.

Las sombras de las banderas en la luna demuestran que la mayoría de ellas todavía ondean en la superficie lunar.
Las sombras de las banderas en la luna demuestran que la mayoría de ellas todavía ondean en la superficie lunar.
Las sombras de las banderas en la luna demuestran que la mayoría de ellas todavía ondean en la superficie lunar.
Todas estas fotos se han ido tomando con las sucesivas cápsulas que han alunizado en la superficie lunar.

La Primera Bandera En La Luna

Según la NASA, lo más probable es que la bandera (del Apolo 11) se haya desintegrado.

La misión Apolo 11 fue realizada por el trío de; Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin “Buzz” Aldrin (todos ellos deberían figura en la lista de los viajeros más viajados). El 16 de julio de 1969, la nave espacial fue lanzada desde la Plataforma A del Centro Espacial Kennedy. El primer alunizaje fue el 20 de julio de 1969. El Apolo 11 regresó a la Tierra el 24 de julio de 1969, aterrizando a 812 millas náuticas al suroeste de Hawái y a 12 millas náuticas del portaaviones USS Hornet.

Plantar una bandera en la luna no es tan fácil como parece (de hecho, podría dar para una película) y, además, había implicaciones políticas en su día. Las Naciones Unidas aprobaron un tratado que establece que “el espacio exterior, incluida la luna y otros cuerpos celestes, no está sujeto a la apropiación nacional” por lo que no era muy «estético» colocar la bandera nacional de un país en concreto.

La falta de atmósfera en la luna hace imposible el aleteo de la bandera. Se cree que cada bandera fue diseñada deliberadamente con una distinción única… en la investigación, se descubrió que las franjas horizontales de la bandera de EE. UU. se ondularon deliberadamente para darle el aspecto de una bandera ondeando.

Diseñada por Jack Kinzler, jefe de servicios técnicos en el Centro de Naves Espaciales Tripuladas en Houston, Texas, la bandera no fue diseñada para ir a la luna y durar 1000 años. Al igual que con las banderas ordinarias, la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol habría decolorado el color. El entorno de la luna, alternando 14 días de luz solar abrasadora a 100 °C de calor, seguidos de 14 días de frío entumecedor a -150 °C y la oscuridad hacen que la supervivencia sea difícil.

Con los años, el nailon se habría vuelto quebradizo y se habría desintegrado. Los científicos creen que hay muy pocas posibilidades de que las banderas permanezcan intactas después de 40 años de exposición al entorno lunar.

Curiosidades De Las Banderas En La Luna

Las Banderas Lunares De Estados Unidos Tienen Un Nombre

Lunar Flag Assembly (LFA) es el kit con el mástil y la bandera que las misiones Apolo llevaron a la luna.
Lunar Flag Assembly (LFA) es el kit con el mástil y la bandera que las misiones Apolo llevaron a la luna.

La bandera de Estados Unidos en la luna de llama Lunar Flag Assembly (o LFA). De hecho, es una caja tecnológica que contiene:

1) Bandera de los Estados Unidos diseñada por la NASA para ser plantada exclusivamente en la Luna. Fue creada durante el Programa Apolo y existieron seis de ellas en total. Las banderas fueron plantadas exitosamente de 1969 a 1972. La bandera estaba hecha de nylon.

Las malas lenguas decían que era una tela estándar, comprada por 5 dólar en el almacén Sears de Houston.

2) Bastón telescópico y dos barras horizontales construidas con tubos de aluminio anodizado de una pulgada. En el extremo superior iba un travesaño horizontal para que la bandera pudiera ser desplegada y no cayera a plomo por la falta de atmósfera. Así parecía que ondeaba.

¿Es La Luna es americana?

NO, la luna no es territorio americano.

La bandera americana que se colocó por primera vez en la luna fue estrictamente una actividad simbólica, ya que el Tratado de las Naciones Unidas sobre el Espacio Ultraterrestre impidió cualquier reclamo territorial. Sin embargo, hubo debates nacionales e internacionales sobre su conveniencia. El Congreso de EE.UU. modificó el proyecto de ley para evitar que la NASA colocara banderas de otras naciones, o de asociaciones internacionales, en la Luna durante misiones financiadas únicamente por EE.UU.

La Bandera Del Apolo 11: ¿Puede Ser Recuperada?

La bandera del Apolo 11 no se clavó bien en el suelo y cayó al mismo cuando la cápsula despegó de la superficie lunar. La nube de polvo levantada por el chorro del cohete pudo caer encima y protegerla en parte de la radiación.

Como curiosidad, la NASA ha declarado «zonas prohibidas» los lugares de alunizaje de las misiones Apolo, los lugares donde están clavadas las banderas y el cráter de impacto de la sonda LCROSS, donde se encontró agua

Los astronautas o turistas espaciales que viajen allí en el futuro deben mantenerse a distancia. Por ejemplo, la NASA recomienda no acercarse a más de 75 metros de la zona del módulo de descenso del Apolo XI.

¿Hay algo de esa bandera en la Tierra?

Sí, un fragmento azul, blanco y rojo recortado para eliminar la costura y la etiqueta del fabricante. Thomas Moser, un ingeniero mecánico del equipo responsable de prepararla para el vuelo lo rescató de la papelera. El retal fue vendido en una subasta en 2011 por $60.000 USD.

portada de 7 Años En El Tibet Moonfire. Edición 50 Aniversario → Se le ha llamado el evento más histórico del siglo XX: el 20 de julio de 1969, Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins cumplieron con el cometido de John F. Kennedy para un alunizaje tripulado a fines de la década de 1960. Una década de pruebas y capacitación, un personal de 400.000 ingenieros y científicos, un presupuesto de miles de millones y el cohete más poderoso jamás lanzado, todo combinado en un evento sin precedentes visto por millones en todo el mundo. Y nadie capturó a los hombres, el estado de ánimo y la maquinaria como Norman Mailer. Uno de los más grandes escritores del siglo XX, Norman Mailer fue contratado por la revista LIFE en 1969 para cubrir la toma de la Luna. Mejoró su reportaje en el libro de brillante elaboración Of a Fire on the Moon, del que se extrae aquí. Igualmente experto en examinar la ciencia de los viajes espaciales y la psicología de las personas involucradas, desde el ingeniero de cohetes Saturno V Wernher von Braun hasta el crucial personal de apoyo de la NASA y los tres astronautas, Mailer brinda ideas provocativas y mordaces sobre este evento que hace época.

Lo Último De Proyecto Viajero