PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA – LA PENÍNSULA IBÉRICA TIENE ALGUNOS DE LOS MEJORES PARQUES NACIONALES DE TODA EUROPA GRACIAS A LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA QUE HAY EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
En España hay 16 Parques Nacionales: 11 en la Península Ibérica, 1 en la Islas Baleares y 4 en las Islas Canarias. Doce de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen parques nacionales. Canarias es la que más tiene con cuatro, seguida de Andalucía con tres, y Castilla-La Mancha y Castilla y León con dos cada una. Hay cinco comunidades autónomas que no tienen parques nacionales: País Vasco, La Rioja, Murcia, Navarra, Comunidad Valenciana.
El primer Parque Nacional de España fue el de Picos de Europa, creado en 1918 y el último en incorporarse a la red, en 2021, fue el parque nacional de la Sierra de las Nieves.
La Red de Parques Nacionales cuenta desde 2022 con 405.000 hectáreas (un 0,8% del territorio español).
Mapa De Los Parques Nacionales De España
Los Mejores Parques Nacionales De España
Ordesa
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un Parque Nacional de Categoría II de la UICN situado en los Pirineos. En el Valle de Ordesa existe un Parque Nacional desde 1918 y es uno de los primeros que se declaró como tal en España.
Su área protegida se amplió en 1982 alcanzando los 156,08 kilómetros cuadrados y puede visitarse, por su límite sur, en una preciosa ruta de cicloturismo.
Está incluido desde 1997 por la UNESCO en la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala. En el mismo año fue incluido en los Pirineos transfronterizos – Patrimonio de la Humanidad de Mont Perdu debido a sus espectaculares accidentes geográficos.
Cabañeros
El Parque Nacional de Cabañeros se encuentra en los Montes de Toledo y está situado en las dos Provincias de Toledo y Cuidad Real.
Cabañeros es el mayor bosque mediterráneo superviviente de la Península Ibérica con diversas especies vegetales. El parque es que más notable por sus 276 vertebrados y un alto porcentaje de especies en peligro de extinción, incluida la nutria. Cabañeros cuenta con una zona de especial protección para las especies de aves más destacadas.
Aigüestortes I Estany De Sant Maurici
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es un Parque Nacional en España y el único situado en Catalunya. El parque cuenta con unas extensas cadenas montañosas situadas en los Pirineos cuyos picos se elevan a una altura de 3.017 metros y cuenta con unos 200 lagos la mayoría de los cuales son de origen glaciar.
La flora y la fauna incluyen una gran variedad de vegetación alpina como la marmota, el corzo, el rebeco entre otras numerosas especies de aves y mamíferos.
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue creado en 1966 tras el primer parque nacional de los Pirineos – Ordesa – en 1918. Las principales actividades del Parque son el senderismo, el turismo y la bicicleta de montaña.
Sierra Nevada
El Parque Nacional de Sierra Nevada está situado en las provincias de Almería y Granada en el sureste de España.
Sierra Nevada es el parque nacional más grande de España con una superficie de 332 kilómetros cuadrados y fue declarado parque nacional el 14 de enero de 1999. El Parque de Sierra Nevada tiene un total de 20 picos que superan los 3000 metros con el Mulhacén alcanzando los 3.479 metros.
Los Fardes, afluentes del Guadalfeo y del Genil, son los ríos más importantes del parque ya que son los encargados de alimentar al Guadalquivir. También hay casi 50 lagos de alta montaña que sirven como fuentes de varios ríos y arroyos.
La flora y la fauna del parque son únicas debido a que el parque es un lugar aislado que incluye 2100 especies de plantas con 116 clasificadas como amenazadas y más de 60 que son únicas en el medio ambiente. El parque también es un hábitat para la cabra montés española, especies de aves nativas, tejones, gatos monteses, jabalíes y martas.
El Jardín Botánico de Cortijuela se encuentra en el límite del Parque de Sierra Nevada donde se conservan y estudian sus especies endémicas.
Las actividades comunes en el parque incluyen esquí, senderismo, parapente y observación de aves.
Picos de europa
Los Picos de Europa es uno de los Parques Nacionales de España y está situado en la cordillera de los Picos de Europa en el norte de España.
Los Picos de Europa fue el primero de los Parques Nacionales de España.
El parque fue creado en 1918 y tenía como centro los lagos de Covadonga. La UNESCO aprobó los Picos de Europa como Reserva de la Biosfera el 9 de julio de 2003. La flora y la fauna del parque incluyen diferentes tipos de especies de árboles, como hayas cantábricas y encinas. El parque tiene muchas especies animales protegidas, incluido el lobo ibérico, el oso pardo cantábrico, entre otros.
Otros Parques Nacionales En España
España es un famoso país destino turístico debido a sus numerosos parques y reservas nacionales.
En 2009 una media de 10 millones de personas visitaron los parques nacionales de España siendo el Parque Nacional del Teide el Parque Nacional más visitado recibiendo un total del 30% de todos los turistas ya que es el icono natural más famoso y Patrimonio de la Humanidad.
Le siguen los Picos de Europa con un 18% y el parque nacional de Timanfaya con un 13%.
En 2013 el Parque Nacional de Tiede fue el Parque Nacional más visitado de Europa y el sexto más visitado del mundo.
Listado De Los Parques Nacionales De España
Parque Nacional | Provincia(s) De España | Fecha De Declaración | Superficie (ha.) En La Actualidad | Altitud (metros sobre el nivel del mar) | Principales Ecosistemas |
---|---|---|---|---|---|
Aigüestortes i Estany de San Maurici | Lleida | 1955 | 14.119 | Máxima: 3.033 Mínima: 1.350 | Alta montaña atlántica: glaciarismo, bosques de coníferas y frondosas, praderío alpino. |
Archipiélago de Cabrera | Islas Baleares | 1991 | 10.021 (8.703 maritimo / 1.318 terrestre | Máxima: 172 Mínima: 0 (fondo marino: -118) | Marítimo-terrestre: islotes rocosos, fondos marinos, matorral mediterráneo. |
Cabañeros | Ciudad Real, Toledo | 1995 | 39.687 | Máxima: 1.448 Mínima: 600 | Media montaña mediterránea: sierras, piedemonte y superficie de rañas, monte mediterráneo y de transición; matorral, formaciones herbáceas. |
Caldera de Taburiente | Santa Cruz de Tenerife | 1954 | 5.956 | Máxima: 2.426 Mínima: 430 | Volcánico-macaronésica: caldera volcánica y erosiva, pinar canario, vegetación rupícola. |
Doñana | Huelva, Sevilla, Cádiz | 1969 | 50.720 | Máxima: 47 Mínima: 0 | Humedal: marismas costeras, dunas móviles y vegetación sabulícola, pinares y alcornocales. |
Garajonay | Santa Cruz de Tenerife | 1981 | 3.984 | Máxima: 1.487 Mínima: 700 | Volcánico-macaronésica: barrancos, pitones fonolíticos, Roques, laurisilva canaria |
Islas Atlánticas de Galicia | Pontevedra, La Coruña | 2002 | 8.400 (1.200 terrestre / 7.200 marítimo) | Máxima: 197 Mínima: Fondo marino | Marítimo-terrestre: fondos marinos, aves endémicas. |
Monfragüe | Cáceres | 2007 | 17.852 | Máxima: 750 Mínima: 250 | Media montaña mediterránea: bosque y matorral mediterráneo, dehesas, roquedos y masas de agua. |
Ordesa y Monte Perdido | Huesca | 1918 | 15.608 | Máxima: 3.335 Mínima: 750 | Alta montaña: glaciarismo y geomorfología glaciar, cárstica y fluvial, bosques de coníferas y frondosas. |
Picos de Europa | Asturias, León, Cantabria | 1918 | 67.455 | Máxima: 2.650 Mínima: 70 | Alta montaña atlántica: geomorfología glaciar y cárstica, foces, bosques de frondosas y praderío. |
Sierra de Guadarrama | Madrid, Segovia | 2013 | 33.960 | Máxima: 2.428 Mínima: 1.439 | Alta montaña mediterránea: glaciarismo, bosques de coníferas y frondosas, bosques de quercíneas. |
Sierra de las Nieves | Málaga | 2021 | 22.979 | Máxima: 1.919 Mínima: 1.320 | Alta montaña mediterránea: bosques de coníferas y frondosas, bosques de pinsapar. |
Sierra Nevada | Granada, Almería | 1989 | 70.953 | Máxima: 3.482 Mínima: 1.200 | Alta montaña mediterránea: huellas glaciares, periglaciarismo, pastos alpinos (borreguiles), bosques de quercíneas. |
Tablas de Daimiel | Ciudad Real | 1973 | 5.410 | Máxima: 618 Mínima: 607 | Humedal: humedal interior, saladares y vegetación de ribera. |
Teide | Santa Cruz de Tenerife | 1954 | 18.990 | Máxima: 3.718 Mínima: 1.650 | Volcánico-macaronésica: geomorfología volcánica, (cañadas, malpaíses…), endemismos, matorral canario de alta montaña. |
Timanfaya | Las Palmas | 1974 | 5.107 | Máxima: 510 Mínima: 0 | Volcánico-macaronésica: pahoehoe, conos de cínder y actividades geotérmicas, endemismos. |