SANTA HELENA ES UNA ISLA TROPICAL Y VOLCÁNICA QUE SE ENCUENTRA EN MEDIO DE LA DORSAL MESOATLÁNTICA DEL OCÉANO ATLÁNTICO, SIENDO UNO DE LOS LUGARES MÁS REMOTOS QUE HAY EN LA TIERRA.
Santa Helena está ubicada geográficamente a unos 1.950 km al oeste de la costa suroeste de África y a unos 4.000 km al este de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Según la Ley de Nacionalidad Británica de 1981, Santa Helena, junto con el resto de las colonias de la Corona, fue reclasificada como uno de los Territorios Dependientes Británicos.
En 2002, los Territorios Dependientes fueron rebautizados como Territorios de Ultramar.
Santa Helena es conocida como el segundo Territorio de Ultramar más antiguo del Reino Unido después del Territorio de las Bermudas.
Oficialmente, pertenece al Territorio Británico de Ultramar de Santa Helena, Ascensión (leer más sobre la Isla Ascensión) y Tristan da Cunha (leer más sobre la isla de Tristan de Cunha).
Geografía: Mapa De Santa Helena
Junto con la Isla Ascensión y Tristán da Cunha, la Isla Santa Helena forma parte del Territorio Británico de Ultramar de Santa Helena, Ascensión y Tristán da Cunha. La isla Ascensión se encuentra a unos 1.300 km al noroeste de la isla de Santa Helena, mientras que el archipiélago de Tristán da Cunha se encuentra a unos 2.100 km al sur.
Resumiendo: se trata de una de las islas más recónditas y aisladas del mundo y su ubicación geográfica exacta es 🌎 15°57′0″ S, 5°43′0″ O
La isla de Santa Helena cubre un área de aproximadamente 121 km2 y mide aproximadamente 17 kilómetros de largo con un ancho máximo de 10 kilómetros.
La isla presenta un terreno accidentado y está compuesta principalmente por rocas volcánicas. Las partes norte, este y oeste de la isla tienen muchos acantilados perpendiculares que superan los 700 metros de altura.
Diana’s Peak, que se eleva a una altura de 818 metros, es el punto más alto de la isla de Santa Helena. En 1996, la montaña y sus alrededores fueron designados como el primer parque nacional de la isla.
Numerosos islotes rocosos se encuentran frente a la costa de la isla, incluidos Bird Island, Black Rock, Castle Rock, Speery Island, Lower Black Rock, Thompson’s Valley Island, Rough Rock Island y Sandy Bay Island.
Ubicada en la costa noroeste de la isla se encuentra la ciudad de Jamestown, que es la capital y centro de comunicación y transporte de Santa Helena. Este asentamiento histórico fue fundado por la Compañía de las Indias Orientales en 1659.
La isla de Santa Helena experimenta condiciones climáticas tropicales con veranos cálidos e inviernos ligeramente más frescos. El clima de la isla está moderado por el flujo constante de los vientos alisios del Atlántico Sur y la corriente de Benguela. Las condiciones climáticas, sin embargo, varían mucho en toda la isla.
Vida Salvaje
La fauna y flora originales de la isla eran endémicas y únicas debido al aislamiento de la isla. Hasta que llegaron los europeos.
Numerosas plantas endémicas como los árboles de col negra, la secoya de Santa Helena y el ébano de Santa Helena, y otras plantas como el lino de Nueva Zelanda, los cedros, el roble, el eucalipto, el plátano y el bambú todavía se encuentran aquí.
Se han introducido en la isla varios animales como gatos, vacas, cabras, perros, conejos y ratas.
La costa profunda de la isla alberga numerosas especies de cangrejo rojo.
También se han registrado varias aves endémicas en la isla. Conocido localmente como el pájaro alambre, el chorlito de Santa Helena es un ave endémica que se encuentra en la isla de Santa Elena. También es reconocido como el Ave Nacional de Santa Helena.
Historia
La isla de Santa Helena fue descubierta por el navegante portugués João da Nova el 21 de mayo de 1502 y estaba deshabitada cuando se descubrió. La isla recibió su nombre en honor a Santa Helena de Constantinopla.
Los portugueses no establecieron ningún asentamiento permanente en la isla, pero sirvió como un importante punto de escala para varios barcos que navegaban hacia Europa desde Asia y África.
La Compañía Inglesa de las Indias Orientales ocupó la isla en 1659 y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales tomó posesión brevemente de la isla en 1673, pero la Compañía Inglesa de las Indias Orientales finalmente restauró su propiedad sobre la isla.
El Exilio De Napoleón Bonaparte
En octubre de 1815, el gobierno británico exilió a Napoleón Bonaparte en la isla. Se quedó en Longwood House y murió allí el 5 de mayo de 1821. La Corona británica asumió el control de Santa Helena de manos de la Compañía de las Indias Orientales, y finalmente convirtió a esta posesión en una colonia británica.
Santa Helena Es, En Parte, Propiedad De Francia
Los dominios franceses de Santa Helena (en francés: Domaines français de Sainte-Hélène) son una propiedad de 14 hectáreas (0,14 km2), en tres partes separadas, en la isla de Santa Helena dentro del Territorio Británico de Ultramar de Santa Helena, Ascensión y Tristán da Cunha.
Son, esencialmente, propiedad del Gobierno de Francia y están administradas por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés, que se encarga de su gestión y mantenimiento. Estos consisten en:
- Longwood House.
- El pequeño pabellón Briars.
- El «Valle de la Tumba», lugar donde primero fue enterrado Napoleón.
Estos lugares están relacionados con el exilio de Napoleón I en la isla. Albergan un museo y exposiciones sobre la vida del Emperador. Los edificios han sido restaurados al estado que tenían en el período napoleónico. Reciben entre 6.000 y 8.000 visitantes anualmente.
El museo está financiado por la Fondation Napoléon y los edificios son mantenidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.
Desde 2004, la finca francesa de la isla ha estado administrativamente bajo el consulado de Francia en Ciudad del Cabo. Son administrados localmente por un curador que también es cónsul honorario de Francia.
¿Por Qué Napoleón Fue Desterrado En Santa Helena?
Tras su derrota en Waterloo, Napoleón fue exiliado y deportado por los británicos a la isla de Santa Helena, donde desembarcó en 1815. La llegada de Napoleón ocasionó un aumento de la población de la isla: cerca de 2.000 soldados y 500 marineros de la flotilla de guerra, así como los funcionarios del Gobierno británico, acompañados de sus familias, sin olvidar la pequeña colonia francesa que vivía en el círculo de amistades de Napoleón I. Además, los británicos, temerosos de un desembarco de marineros franceses para liberar al prisionero – como en Elba – reclamó la Isla Ascensión – hasta entonces deshabitada – para establecer allí una guarnición naval.
Muerte De Napoleón
Napoleón I murió el 5 de mayo de 1821. Al día siguiente, el gobernador de la isla, Sir Hudson Lowe, aunque en perpetuo conflicto con su ex prisionero, acudió personalmente a cerciorarse de su muerte.
De acuerdo con sus últimos deseos, Napoleón fue enterrado el 9 de mayo de 1821 cerca de un manantial, en lo que entonces se conocía como el Valle del Geranio, pero desde entonces se llama el «Valle de la Tumba». El 27 de mayo de 1821, todos los funcionarios franceses restantes abandonaron la isla.
Diecinueve años después de la muerte de Napoleón, el rey Luis Felipe pudo obtener del Reino Unido la devolución de los restos del ex emperador. La exhumación del cuerpo de Napoleón tuvo lugar el 15 de octubre de 1840 y luego fue repatriado a Francia y enterrado en Los Inválidos, en París.
Adquisición De La Propiedad
A partir de 1854, el emperador Napoleón III negoció con el gobierno británico la compra de Longwood House y del valle de la Tumba, que pasaron a ser propiedad de tierras francesas en 1858, bajo el nombre de «Dominios franceses de Santa Helena» y administraron desde entonces por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
El pequeño pabellón Briars, la primera casa del Emperador en la isla, se añadió al dominio en 1959, cuando su último propietario lo donó a Francia.